Sinopsis
Los cadáveres de dos jóvenes hallados en la orilla de un lago de forma casi simultánea. Un condado cuyos habitantes guardan oscuros secretos. Un prometedor agente especial de la Unidad de Análisis de Conducta del FBI asignado al caso. Un crimen sin resolver similar acaecido casi dos décadas antes… Sumérgete en una intrincada investigación que hará las delicias de los amantes del género.
Reseña
Hoy os traigo la reseña de un libro que no conocía hasta hace poco a pesar de haber sido uno de los más vendidos en Amazon en 2016. «Los crímenes azules» de Enrique Laso, es la primera toma de contacto con el agente del FBI, Ethan Bush, protagonista de cinco novelas hasta la fecha. Una novela negra, policíaca, con la que no pararemos de leer hasta llegar al final.

La historia en sí, un libro policíaco o novela negra, no defrauda en ningún momento. Empiezas a leer y quieres conocer lo que va a pasar, dándonos una de cal y otra de arena cuando creemos que tiene algo en claro y sin embargo no tiene casi nada en absoluto. Ahí entra la mente privilegiada de Ethan, el cual irá almacenando casi sin querer esa información para ir fallando y acertando hasta dar -o no- con el responsable o responsables de aquellos crímenes. Eso sí, en todo momento está presente su equipo, ayuda inestimable para desentrañar lo que allí ha sucedido y como no, los nuevos compañeros que encontrará en el condado de Kansas.
«Los crímenes azules» tiene los derechos comprados por Hollywood para llegar a ser una película, aunque aún pueden pasar años hasta que llegue a la pantalla. Sin duda, tiene todas las características para poder ser llevada a la gran pantalla. Una historia que no baja el ritmo y nos mantiene en vilo, jugando mientras leemos a descubrir quien puede ser el/los culpables. Los detalles que nos cuenta denotan una documentación muy buena, tanto del lugar en el que se lleva a cabo como de las técnicas y procedimientos que se usan en las investigaciones. Por otro lado, tiene aquellos puntos de película en los que se obtienen resultados de pruebas, en ocasiones, casi inmediatos o se recuperan pistas casi de la nada. A parte de esto, sólo le pongo como negativo que el contexto sea en EEUU, y no en España, aunque en cuanto a tema ventas, es entendible que lo sitúe allí. Todo lo americano (o casi) vende más, y aquí es donde tenemos que entonar el «mea culpa».
El libro está narrado en primera persona, desde el punto de vista de Ethan Bush, dejándonos conocer sus pensamientos de primera mano, además aparecen reflexiones muy a tener en cuenta como por ejemplo la que os transcribo a continuación:
La vida es un regalo maravilloso, pero no es un camino de rosas. Seguramente sería demasiado aburrido si no tuviésemos que enfrentarnos a momentos duros, a varios reveses y circunstancias adversas. Seguramente, también, si no fuera por esos instantes dolorosos seríamos incapaces de apreciar las situaciones extraordinarias y fascinantes, cargadas de alegría, que por suerte nos obsequia la existencia.
En cuanto al lenguaje que utiliza en la narración, es cercano pero sin llegar a ser excesivamente técnico o demasiado coloquial. En novela policíaca sería fácil caer en tecnicismos o llevarla al lado contrario, sin embargo su forma de expresarse es de calidad y se entiende a la perfección. Las descripciones aparecen en su medida justa sin ser excesivas, algo que agradezco. Los diálogos por su parte, están bien conseguidos, sin que estén puestos porque sí o por rellenar.

El resto de personajes como Liz, Tom, Mark (miembros de su equipo) o Worth (detective de la ciudad), ayudarán a Ethan a desarrollarse como profesional y como persona, cobrando importancia en este sentido pero al no estar más desarrollados quizá pasan un poco de puntillas por la obra. Imagino que en el resto de novelas de Ethan iremos conociéndolos algo más.
Como toda buena obra policíaca, nos mantiene de aquí para allá constantemente, preguntándonos cómo acabará, formando parte de la propia historia. Yo estaba allí como una más, ¿será este? no, ahora quién, ¡¡¡venga va!!! Nos da pistas para que juguemos con él, y no desvelarnos nada hasta el final. Aunque tengo que decir que una de esas pistas me dio pie a pensar la respuesta, haciendo que lo desechara después y volviendo por último al ¡ves, lo sabía!.
La conclusión parece que nos va a dejar a medias, pero va un poco más allá y por suerte nos explica algunas cosas. Otras, a pesar de ser autoconclusivo y poder leer los siguientes casos con independencia a éste, tendremos que continuar leyendo otro libro (que no es el segundo) si queremos profundizar en ese aspecto específico.
Valoración final
Es un libro que recomiendo para todos los amantes de la novela policíaca y negra. No se hace pesada pero tampoco se acaba en un suspiro por lo que podemos meternos de lleno en su historia. Sin duda, continuaré con los casos de Ethan Bush.
4/5 ★★★★
¿Has leído «Los crímenes azules»? ¿Lo pondrás en tu lista de lecturas? ¡Cuéntame qué te parece! Tus comentarios hacen que el blog continúe creciendo. 🙂
¡Hola, bonita!
Quiero este libro, ¡lo quiero! Ya había oído hablar de él al ser un Best Seller de Amazon, pero al leer tu reseña me han entrado unas ganas increíbles de tenerlo en mi biblioteca o en mi reader. Respecto al tema negativo que le has visto (lo de que esté ambientado en EEUU y no en España), yo reconozco que me gusta más leer libros ambientados en el extranjero (y si es en el mundo anglosajón mejor). No sé, me parece un atractivo más; y además creo que el autor, al ser español, se lo ha tenido que trabajar más para ambientar la novela y eso yo lo valoro muchísimo.
Lo leeré seguro, y me alegro de que te haya gustado.
¡Gracias por la reseña!
¡Un besazo!
Me alegro que te ayude a elegirlo, espero que no te decepcione jejej. Lo de la ambientación en cuanto a documentación conlleva más trabajo seguro, que sea algo negativo es por buscarle algún pero jejej. Un saludo!
¡Hola cielo!
Que bien que te haya gustado este libro de verdad, a mí no me llama mucho la atención que digamos pero me alegro de que tú lo hayas disfrutado.
Gracias por la reseña, un beso.
Es lo bueno de la lectura, que hay gustos para todo. Un saludo!
¡Hola guapi!
Me alegro un montón de que lo hayas disfrutado tanto. Me gustan los libros de polis e investigaciones, así que este se va directo a mi lista de pendientes 😀
Besitos <3
¡Holaaaa! No conocía este libro y aunque no es mucho de mi estilo la verdad es que me ha llamado mucho la atención por tu reseña así que me lo apunto 😉
Un beso y nos leemos <33
Qué bien! Cuando lo leas me cuentas! Un saludo
Cuando lo leas me cuentas! Un saludo!