Resumen

No te pierdas la reseña de Y el cielo se hizo infierno, de Borja Ribera. Una novela negra ambientada en América del Norte.

Reseña Y el cielo se hizo infierno, de Borja Ribera

Te traemos el nuevo libro de Borja Ribera, una novela negra ambientada en la América de los 50. Un libro autopublicado que nos dará unas buenas horas de intriga y suspense. Adéntrate en la reseña Y el cielo se hizo infierno, de Borja Ribera.

Crítica libro Y el cielo se hizo infierno

Después de leer y reseñar La verdad no descansa en Cerdeña, y con motivo del Premio Literario Amazon 2021, vuelve Borja Ribera con esta novela negra que nos traslada a la América profunda. Una novela en la que se nota la evolución del escritor y que nos deja un gran sabor de boca.

Tras la sinopsis, tienes la reseña de Y el cielo se hizo infierno.

Sinopsis

Port Jervis, 1959.

Un asesinato múltiple ha dejado ocho víctimas en el restaurante Heaven Big Burger’s.

Irvine Bolton, joven y respetado inspector de Nueva York, se desplaza hasta el pequeño pueblo para dar con el autor antes de que la situación empeore, ya que entre las víctimas se encuentra el hijo de un conocido capo de la Gran Manzana.
Contará con la ayuda de los oficiales Dillon y Parker, además de conocer el pasado de las víctimas gracias al periódico local ‘Port Jervis News’.

Pasado y presente se unen en una historia a contrarreloj en la que los secretos más ocultos saldrán a la luz.

¿Conseguirá resolver el crimen antes de que se desate un auténtico infierno?

Reseña Y el cielo se hizo infierno

En esta novela nos vamos a ir hasta los años cincuenta a una América del Norte que se está levantando, tras la legalización del alcohol y lo que ello supuso, una zona donde las mafias tenían control, en la que la venganza llegará de la forma más insospechada.

Un inicio de lo más álgido con una primera escena en la que hay un asesinato múltiple, y a partir de aquí va desarrollando la historia para llegar a ese momento. Hay que ir avanzando para ir viendo cómo se hila todo, nos va a llevar constantemente al pasado para ir conociendo a cada uno de los personajes. De esta forma sabremos qué les lleva a la situación inicial, aunque sin desvelar lo más importante para mantener la tensión capítulo a capítulo. Los constantes flashbacks pueden parecer confusos al inicio, pero esto es solo hasta que te acostumbras a la estructura que Borja le confiere al libro. Va desde lo más general del inicio, hasta lo más específico pasando por los diferentes personajes.

Un ritmo que nos lleva sin pausa por la trama para formar una obra en la que el viaje en sí tiene una gran importancia. Se disfruta mientras se van uniendo las piezas del puzle hasta dar con la solución final.

La ambientación es espectacular, te hace sentirte allí en todo momento. Tienes la sensación de estar en una película, en un clásico de la novela negra, que refleja lo oscuro de la sociedad. Una obra en la que los buenos no son tan buenos y todos y cada uno de ellos tienen cosas que esconder. Estos secretos se nos van a ir abriendo ante nuestros ojos para dar lugar a esta entretenida novela «Y el cielo se hizo infierno».

Narración

La narración en tercera persona te hace trasladarte a cada uno de los personajes y las situaciones que acaecen. Una narración que se disfruta, con una pluma adecuada para el libro que tenemos entre manos, una evolución patente dentro de la misma obra ya que al inicio quizá existe un exceso de comas que puede ralentizar su lectura. Como digo, esto es algo totalmente circunstancial que no impide disfrutar de su lectura.

34 capítulos subdivididos por fechas para ir moviéndonos entre ellos. Estos capítulos de extensión variable conforman el total de 312 páginas, haciendo de «Y el cielo se hizo infierno» una lectura muy amena, que no te da descanso. La explicación de los hechos está más presente que los diálogos o descripciones. Ambos elementos también aparecen aunque en menor medida, siendo las descripciones muy visuales sin excederse.

Personajes

Una buena cantidad de personajes cuyas vidas se van interrelacionando para conformar la novela. Todos ellos bien profundizados, con sus propias personalidades y oscuridades que los hacen únicos y diferentes del resto de personajes que aparecen.

Sin un protagonista principal claro, todos van tomando su importancia en función del capítulo en el que nos encontremos. Una obra coral, con uno de sus puntos fuertes aquí, en los personajes.

Valoración final

Para acabar la reseña de Y el cielo se hizo infierno, solo puedo recomendarlo para los amantes de la novela negra americana, aquella en la que descubrir a cada personaje y las relaciones que inicialmente parecen inexistentes. Una forma de hilarlo todo que te deja con sensación de un buen nivel, un final que te puede gustar o todo lo contrario pero que hay que leer.

¿Te animas a leer esta obra? Si quieres conocer lo que nos cuenta Borja Ribera sobre ella, te invito a visitar la entrevista que le hemos hecho con motivo de su participación en el PLA.

Cuéntanos qué te parece la reseña de Y el cielo se hizo infierno.

Datos

TítuloY el cielo se hizo infierno
AutorBorja Ribera
EditorialAutopublicado
GéneroNovela negra
Autoconclusivo
Número de páginas312
FormatoeBook, tapa blanda
Fecha de publicaciónmayo 2021 

¿Dónde comprar Y el cielo se hizo infierno?

Puedes hacerte con esta obra en Amazon en tu formato favorito: papel o ebook. Si tienes Kindle Unlimited puedes leerla sin pagar más por ella, dentro de tu suscripción.

Descubre más novelas negras aquí.

Dejar respuesta

¡Deje su comentario!
Inserte su nombre aquí