Resumen

En la reseña Ver, continuamos con la trilogía Que Dios nos coja confesados, de Javier de Frutos. Un thriller psicológico muy interesante.

Reseña Ver, de Javier de Frutos

En esta entrada te traigo la reseña de Ver, la segunda parte que comenzó con Caer. Javier de Frutos nos sorprende de nuevo dentro de esta trilogía titulada «Que Dios nos coja confesados». Sigue conquistándome con su forma de escribir y con la pedazo de historia que se marca. ¿Quieres saber más? Vamos con la reseña Ver.

Crítica Ver

Si eres habitual por este rinconcillo dedicado a los libros, ya sabrás lo que me gustan los thrillers. Así que no podía dejar pasar la oportunidad de leer la continuación de «Caer»

Para esta segunda parte titulada «Ver», Javier de Frutos nos va a sorprender con un thriller en el que nada es lo que parece. Si lees la sinopsis, y tras comenzar a leer el libro, parece que no tiene mucho que ver con el anterior, sino que estamos ante un thriller policíaco muy bien ejecutado. Pues bien, sorpresas nos esperan hasta llegar al hilo conductor de la trilogía, ¡y qué pedazo de trama!. El thriller varía de policíaco a psicológico pero con muchos más ingredientes.

Sigue leyendo la reseña de Ver,  tras la sinopsis.

Sinopsis

LA REALIDAD ES COMO UN ICEBERG: DURA, ESCALOFRIANTE Y, EN SU MAYOR PARTE, OCULTA.

Finales de septiembre de 2014 (Canadá). La agente en formación del programa ViCLAS (Sistema de vinculación de delitos violentos) de la Policía Montada del Canadá, Shania Roy, se encuentra inmersa en la investigación del inquietante caso del «Estrangulador de las Bellas Durmientes», un criminal que ataca a sus víctimas hasta llevarlas al borde de la muerte y dejarlas en coma.

¿Y si la forma de descubrir al criminal y conocer los motivos por los que actúa fueran más importantes que atraparlo?

Gracias a la información obtenida de la Policía Montada del Canadá sobre los programas de análisis de crímenes violentos, al material desclasificado de la CIA sobre programas secretos (Proyecto Stargate) e investigaciones científicas del más alto nivel (Universidad de Stanford e Instituto Max Planck), VER nos permite sumergirnos en esa parte de la realidad que, a pesar de ser desconocida, no deja de ser cierta.¿DÓNDE ESTÁ EL LÍMITE PARA CONSEGUIR LO QUE SE QUIERE?

Reseña Ver

Solo te puedo decir, para no destripar la historia, que vamos a ver asesinatos, obra de lo que parece un asesino en serie, pero también conspiraciones a niveles increíbles, con personajes nuevos y otros que ya conocemos y que harán su aparición; diferentes escenarios como Canadá y algunos países europeos. Y hasta aquí puedo contar de la historia.

Muchas veces se dice que segundas partes no son buenas, pues en este caso esta afirmación está totalmente equivocada. Para mí, este segundo libro supera al primero. «Caer» me gustó, y mucho, pero tenía una parte que me resultó lenta y pesada, aún así tuvo una excelente puntuación ya que la historia me atrapó. reseña ver

Para mí, este segundo libro supera al primero. En VER no hay partes lentas, desde que abres la 1ª página tiene un ritmo muy bueno que se acelera con el paso de las páginas. Este ritmo elevado no hace que se pierdan detalles ni el hilo conductor, todo está muy bien calculado. Se nota la labor de investigación y documentación que ha llevado a cabo el autor, desde aquí mi enhorabuena por hacerlo tan creíble aún con sus aspectos más inverosímiles. Porque los tiene y hace que la obra vaya un nivel más allá, te hace pensar, imaginar y por qué no, reflexionar sobre posibles implicaciones. Para saber sobre qué, tendrás que leerlo.

Y es que, ¡menudos últimos capítulos! Lo que depara el siguiente libro tiene pinta de ser espectacular. Este 2º libro queda en un punto álgido que me deja con muchísimas ganas del siguiente.

Narración

Si has leído algo de Javier de Frutos como la 1ª parte o su libro de relatos ya conocerás la calidad de la narración. Y si no lo conoces, tienes que descubrirlo.

Para «Ver» ha elegido la narración en tercera persona durante sus 87 capítulos -y un epílogo- de corta extensión en su mayoría con alguno de extensión media, con algún salto temporal y varias subtramas que se van alternando entre los capítulos. Al inicio puede parecer algo lioso pero enseguida te haces la composición mental y no hay ningún problema para seguir cada hilo, además, el inicio de cada capítulo tiene un símbolo que te ayuda a ubicarte.

Las descripciones, narración de la historia y los diálogos están bien equilibrados y elegidos resultando una lectura amena, que fluye y en la que no puedes dejar de leer.

Personajes

Para acabar hablo un poco de los personajes. Hay una variedad de personajes que se mueven entre principales y secundarios en función del capítulo que lees. Lo que puede parecer un principal, quizá es luego una pieza más del puzle… no digo más para no desvelar a quien lo vaya a leer. Esto hace que tengan una gran versatilidad y da mucho juego.

Valoración final

Si te gustan los thrillers, las conspiraciones, las sorpresas que van más allá de lo que podemos ver, no dudes en leer esta saga que comenzó con «Caer» y que sigue de forma espectacular en «Ver». Y como me ha dejado con un sabor de boca muy bueno y con unas ganas locas de saber qué nos espera en la tercera parte, ahí va mi puntuación. Sin duda, va a ser una de las mejores lecturas del año.

Ya puedes seguir con la historia en la tercera parte: Creer.

→Lee la reseña de Caer

Datos

TítuloVer
AutorJavier de Frutos
EditorialAutopublicado
GéneroThriller psicológico
AutoconclusivoNo. Trilogía Que Dios nos coja confesados
Número de páginas504
ISBN9781794616868
FormatoeBook, tapa blanda
Fecha de publicaciónEnero 2019

¿Dónde comprar este libro?

Puedes hacerte con este libro en Amazon tanto en eBook como en papel.

 

Dejar respuesta

¡Deje su comentario!
Inserte su nombre aquí