¿Te gustan las obras de fantasía? ¿Quieres descubrir un nuevo autor español? En la reseña Valores y Reinos. Parte 1 te contamos más sobre esta novela de Manuel Revilla. Una obra a la que seguir muy de cerca.
Crítica Valores y Reinos Parte 1
Nos iniciamos en una nueva saga de fantasía titulada «Valores y Reinos» en su primera parte. Esta saga se convertirá en una pentalogía; en 2017 llegó el primer libro. Sin duda, habrá que continuar en este nuevo mundo tan bien desarrollado. Su autor, Manuel Revilla nos introduce en un mundo de fantasía medieval en el que conviven multitud de especies, entre ellas los humanos y los orcos que serán los que lleven más peso narrativo en esta primera parte.
Manuel Revilla consigue crear a la perfección un contexto fantástico medieval lleno de reinos y nuevos lugares que están muy bien desarrollados y descritos. Conoceremos no sólo a humanos y orcos sino también a otras especies como trolls, dragones, ángeles, gnomos, lippis, lobos, hadas… También nos adentraremos en lugares como Amintalia, el reino de Kronhia, ciudades como Isiri-Isi, todo muy bien ambientado y explicado de forma magistral.
Tras estas primeras pinceladas, te dejamos con la sinopsis, y tras ella puedes seguir leyendo la reseña de Valores y Reinos Parte I.
Sinopsis
Cuando la pequeña villa de Thelín es atacada por los dragones una noche, nada hacía pensar a la familia del campesino Hiparco las consecuencias que ello tendría. Alertados ante la llamada del conde para auxiliar la villa, él y su hijo mayor Roque caen en una emboscada organizada por los orcos.Sin poder entender qué está pasando, todos los jóvenes de la villa son obligados a unirse a ese despiadado grupo de guerreros que, a órdenes del rey humano Khron, está forzando a todos los condes de su reino a entregarle jóvenes humanos para ser usados como mano de obra en la capital, después de que una extraña locura acabase con buena parte de sus ciudadanos.Nada más comenzar su camino, Roque, Reo, Bénim, Bertrán y Esteban, los cinco hijos de Hiparco, descubrirán el misterio que envuelve el ataque de los dragones, sin llegar a vislumbrar la repercusión que este hecho tendrá en otros reinos.
Reseña Valores y Reinos Parte 1
Una vez que tenemos puesta la primera piedra en esta historia, nos lleva hasta la actualidad de la narración y nos presenta a los protagonistas de este primer libro: los cinco hijos de Hiparco: Roque, Reo, Bénim, Bertrán y Esteban. Estos cinco personajes serán los que nos van a ir llevando desde Amintalia, donde serán obligados a unirse a las filas orcas para ir como mano de obra a la capital del reino, hasta Khronia. Ellos serán el hilo conductor pero no serán los protagonistas absolutos -en este primer libro, al menos-, sino que la propia historia será la protagonista; la narración de los acontecimientos que se están desencadenando en el reino tiene toda la fuerza, a veces siguiendo a los cinco hermanos, en otros capítulos siguiendo al orco general Óscar y saltando a diferentes lugares con otros personajes. La trama irá desgranándose poco a poco.
Manuel Revilla crea un universo muy amplio en el que todo está muy bien pensado, desarrollado a un nivel que nada tiene que envidiar a los grandes del género. Nos vamos metiendo poco a poco en una historia de magia, poder, lucha, fraternidad, traiciones, amistad… en el que no pueden faltar los dragones.
Además, para facilitarnos un poco la labor, nos ilustra con mapas algunas ciudades y del reino. También encontramos al final una tabla con los personajes que aparecen clasificados por especies y de los que nos cuenta su lugar de origen, edad y una breve descripción para que sepamos quienes son.
Si la primera parte del libro me resulto algo más lenta, lógico si pensamos que es donde nos tiene que introducir el contexto (también por el poco tiempo en el que lo podía leer), en cuanto la caravana de humanos y orcos iba avanzando hacia su destino e iban surgiendo las dificultades, más me apetecía leer y más ritmo alcanzaba la historia. A raíz del acontecimiento más importante (que no desvelaré) que desencadena el último tercio del libro, me adentré por completo en él y las páginas volaban. El final del libro (que no de la historia) te deja en un punto álgido que hace querer continuar la historia.
La creación de este universo no es algo que lleve días o semanas sino que se ha ido gestando a lo largo de años, al igual que sucede en casos de grandes autores de fantasía como George Martin o Patrick Rothfuss de los que seguimos esperando sus nuevos libros. Sólo espero que Manuel Revilla no se una a ese club de hacernos esperar tantos años, porque quiero continuar sumergiéndome en su mundo junto con los cinco hermanos y el resto de seres.
Narración
La narración está escrita en tercera persona, llevándonos en cada capítulo al desarrollo de los acontecimientos en diferentes lugares, unas veces saltamos a otro sitio y en otras volvemos a retomar donde se quedó un determinado personaje. Al no tener título cada capítulo, resulta a veces un poco lioso saber con quién estamos, aunque con el paso de las líneas lo subsana.
Lo que más abunda son las descripciones, tanto de lugares y personajes como de los hechos que van ocurriendo; en los momentos de lucha, no perderemos ningún detalle. Están muy bien conseguidas, lo que hace que podamos meternos en el mundo creado. En este aspecto, en ocasiones tanta descripción se me hace un poco pesada (pero no por el autor, ya con Martin o Rothfuss, lo sentía).
Su lenguaje es exquisito, su pluma nos hace encontrarnos con una historia que fluye y que está dotada de mucha calidad. El único pero que le pondría es en los diálogos, existen como es lógico aunque no lleven el peso de la narración, y me resultaron a veces, un poco forzados o faltos de profundidad.
Personajes
Los personajes, como en toda fantasía medieval que se precie, y más en sagas, son muchos. Unos con más protagonismo que otros, los hay que van y vienen, que sólo aparecen una vez o que, aunque lleguen ya avanzada la historia van a ser importantes de cara a los libros futuros.
Hablamos de cinco hermanos como protagonistas pero como dije antes más que protagonistas indiscutibles, son los que nos hacen introducirnos en este mundo, ellos se verán envueltos en luchas que no imaginaban. Veremos cómo van a ir evolucionando los cinco; Reo es el que a priori, está más desarrollado mientras que del resto tendremos pinceladas e iremos descubriéndolos con el paso de las páginas y el devenir de los hechos. Hay muchos capítulos en los que no aparecen y la verdad, es que tampoco los he echado mucho de menos. Imagino que irán tomando más importancia conforme avance la historia, algo que se va vislumbrando hacia el final del libro.
Por otro lado, cuando escucho hablar de orcos, irremediablemente pienso en los creados por Tolkien para El señor de los Anillos, y en este caso sería algo más cercano a los personajes de Warcraft (los de la película), ya que son una especie diferente a la humana con sus características propias pero a la vez con bastantes cosas en común (no son los «deshechos» humanos como los primeros). Seremos capaces de saber como son gracias a la pluma del autor y tendrán un gran peso en la historia.
No quiero hablaros de muchos más personajes ya que no quiero hacer spoilers y si tuviera que hablar de más, me extendería demasiado.
Valoración final
Una historia de fantasía, un universo espectacular con grandes descripciones y personajes muy variados que te cautivarán si te gusta este género. Una novela con una extensión «asequible» que sirve para dejarnos con la miel en los labios de cara a las siguientes partes.
Datos
Título | Valores y Reinos Parte I |
Autor | Manuel Revilla |
Editorial | Nova Casa Editorial |
Género | Fantasía |
Autoconclusivo | No |
Número de páginas | 526 |
ISBN | 9788416942183 |
Formato | tapa blanda |
Fecha de publicación | Diciembre 2016 |
¿Dónde comprar este libro?
Puedes hacerte con tu ejemplar en papel en Amazon.es o desde Nova Casa Editorial.
Te animamos a seguir leyendo esta saga en la reseña de Valores y Reinos Parte II. Si eres de los que les gusta la fantasía, no te pierdas nuestras reseñas de novelas de fantasía.
¡Hola! Me encantan este tipo de libros *-* Parece que la trama es bastante buena, seguiré investigando sobre el libro ^^
También venía a nominarte a un tag (son más bien unos premios). Sé que no sueles subir este tipo de entradas, pero tenía que incluirte en los premios, jaja. Así que, si quieres, me conformo que me dejes un comentario en el blog respondiendo a las preguntas que te apetezcan ^^
Te dejo aquí mi entrada: wanderingbookreader.blogspot.com.es/2017/06/liebster-award-y-premios-dardos.html
¡Saludos!
¡Hola hola! Tiene muy buena pinta, ya solo por el hecho del universo increíble del que hablas me llama mucho la atención, que a mí esas cosas me encantan 😀 Además la reseña en general ha hecho que me interese jajaj
Un besito <3
¡Hola, bonita!
Uf, que sea una pentalogía me echa un pelín para atrás, así como lo que dices de los diálogos poco profundos, ya que a mí cuanto más detallados mejor. No sé, últimamente estoy un poco saturada de Novela fantástica y quiero probar otros géneros, pero supongo que algún día podría darle una oportunidad. Cuando esté la pentalogía completa, tal vez.
¡Gracias por la reseña!
¡Un abrazote!
¡Hola! No conocía esta historia, pero la verdad es que aunque veo que te ha gustado, no es un género que suela leer, así que en esta ocasión lo voy a dejar pasar.
Un beso ^^
Hola!!!
Muchas gracias por pasarte por mi blog, te sigo de vuelta 😀
El libro no pinta mal la verdad así que tal vez me anime con él :3
Nos leemos, besos ^^
Jeje muchas gracias! Si tuviera más tiempo para dedicarle seguro que los hacía. Un saludo
Gracias! Seguro que sí te gusta si le das la oportunidad. Un saludo
Ojalá te animes con él. Un saludo!
Gracias por comentar, un saludo!
Gracias, un saludo!