Resumen

En la reseña Todo lo que no puedes ver, de Joan Llensa, te cuento por qué vale la pena sumergirse en este libro de relatos de terror.

Reseña Todo lo que no puedes ver | Joan Llensa

Mi reseña de hoy es de un libro algo diferente ya que se trata de una recopilación de relatos. En la reseña Todo lo que no puedes ver, te contaré más sobre esta serie de relatos de terror. Su autor es Joan Llensa y ha hecho un buen trabajo.

Crítica Todo lo que no puedes ver

Es la primera vez que reseño un libro de relatos de ficción, por lo que intentaré acercaros esta obra y mis sensaciones con respecto a ella. Aviso que será una reseña mucho más corta que a las que os tengo acostumbrados/as.
‘Todo lo que no puedes ver’ tiene 23 relatos cortos relacionados con el miedo, pero no como lo entendemos de sustos o hechos paranormales exclusivamente, sino que toca otro tipo de miedos. Miedo a cosas cotidianas, al más allá, a la muerte, al avance de la tecnología, al destino… pero tampoco olvida los «clásicos»: monstruos y otros seres.
Sigue leyendo la reseña de Todo lo que no puedes ver, tras la sinopsis.

Sinopsis

Hay quien dice que el verdadero terror es el que procede de nuestro interior. Y si bien es cierto que la sociedad ha evolucionado a pasos de gigante, no ha ocurrido lo mismo con nuestros temores más profundos.
Abrir la puerta a «Todo lo que no puedes ver» es adentrarse en un peligroso y oscuro mundo que nos aterra. 23 relatos cortos que te harán sentir inquietud en un marco muy variado. Un viaje a través de una atmósfera de suspense, que te llevará a replantearte la realidad tal y como la conoces.
Los vecinos de al lado, la inmortalidad, la venganza, la reencarnación, un secuestro, el maltrato… cada uno de estos temas se entrelazan con lo sobrenatural, lo místico y lo fantástico para hacerte dudar de aquello que das por sentado en tu vida cotidiana.

Reseña Todo lo que no puedes ver

Los más «miedicas» quizá se echen para atrás con su lectura al ver el género, pero realmente no es de miedo en sí, sino que te hace ver el tema que toca más allá de lo cotidiano. Te hace pensar ¿y si…?, siendo más psicológico que de sobresaltos.

Los capítulos varían en longitud, desde un par de páginas hasta los que ocupan 8-10. En este sentido, alguno que otro me habría gustado que tuviera más longitud ya que me tenía muy metida en la historia.
También cuenta con un detalle, citas relacionadas con el género y que aparecen entre cada capítulo, algunas las reconocemos de personajes, películas, etc. Y otras quizá sean nuevas para el lector, que sirven para meterte aún más en el ambiente del libro.

Narración

La narración varía en función del relato, a veces están en tercera persona y otras en primera, siendo el  protagonista el que nos lleva de la mano por su experiencia para hacernos más partícipes de ella. La pluma del autor, Joan Llensa, me ha sorprendido gratamente. Al ser relatos no tenía muy claro qué me iba a encontrar, y he visto un autor versátil con un amplio registro narrativo y con una pluma de calidad.

Valoración final

En definitiva, un libro que nos llevará entre el suspense y el terror, en pequeñas dosis, pero justas para hacerte pensar en cada relato. Es un libro corto, perfecto para leer tranquilamente en diferentes momentos, y saborear cada relato.
Os animo, incluso a los miedosos, a adentraros en sus relatos, seguro que no os decepcionarán.
Gracias al autor por el envío del ejemplar.

Datos

TítuloTodo lo que no puedes ver
AutorJoan Llensa
EditorialAutopublicado
GéneroRelatos, terror
Autoconclusivo
Número de páginas220
ISBN9781539815952
FormatoeBook, tapa blanda
Fecha de publicaciónDiciembre 2016

 

¿Dónde comprar Todo lo que no puedes ver?

¿Te atreves a adentrarte en sus páginas?
Puedes hacerte con él en Amazon.es tanto en ebook como en papel.

Lee más libros de Joan Llensa:
Condenados. El secreto de Iris
La niña de maíz
La carnicera

 

24 Comentarios

  1. Hola!!!!
    La verdad que no soy NADA de relatos!!!
    Además el terror no puedo con él…a pesar de que me animes a darle una oportunidad…es superior a mí jeje!!! pero me alegro mucho que lo hayas disfrutado tanto la verdad!!
    un besiño desde mividapor1libro.blogspot.com
    ♥♥♥

  2. Hola!!
    Sí, soy de las miedicas…soy de las que se plantean ese ¿y si…?…Me gustan los relatos cortos, me hacen alejarme de la RA….pero no, no es para mi…de todas formas gracias por dármelo a conocer con tu opinión
    Besitoss

  3. ¡Hola!

    Me alegra que te haya gustado tanto ^^ No conocía este libro de relatos pero teniendo en cuenta que la ciencia ficción no me entusiasma demasiado, pues no creo que me anime a leerlo. Aun así, me animaría a leerlo por la extensión de los relatos y por los distintos y variados temas que trata, así que bueno… de momento me la llevo apuntada por si se da el caso y me animo a leerlo 🙂

    Gracias por la reseña. ¡Besos!

  4. ¡Holaaa! Me alegra muchísimo que te haya gustado tanto, pero me parece que yo no lo disfrutaría tanto… Sí que leo a veces de relatos pero es porque ya conozco a los autores XD
    ¡Besos desde Tiempo Libro!

  5. No descarto leerlo, pero vamos a mi si me dicen que es de terror me gusta el terror. Pero ya veo, que ese género es muy difícil conseguirlo. Pero no me importaría leerlo, aunque su reseña ya veo que difícil cuando son tantos relatos.
    B7s ♥

  6. Hola!
    El formato de relatos me gusta bastante aunque confieso que en un principio estaba descartando este libro porque el terror y yo no tenemos buena relación [ninguna relación]. Sin embargo veo que de todas formas tiene algunos relatos que si se mete con monstruos y cosas así, esos los pasaría porque lo más seguro es que me dejen paranoica pero los relacionados con otras temáticas pues si que me interesan.
    Gracias por la reseña.
    ßƐS❤S ♥

  7. Hola!

    No es el tipo de libros que suelo leer, pero me parece interesante que se presente en forma de relatos la verdad. Tomo nota para recomendarselo a amigos que les gusta mucho este género de terror.

    Gracias por tu reseña.

    Besos ♥

  8. ¡Hola!
    Me cuesta mucho leer relatos. Si lo hago es porque son relatos largos, o en su defecto novelas cortas, como las de Juan Manuel Peñate. Pero es que sino es así, siempre me quedo con la sensación de que me falta algo, y eso me molesta. Y este libro, son muchos relatos para pocas páginas y tu misma dices que has echado de menos en algunos que fueran más extensos, así que… Lo dejo pasar.
    Besazos

    ♥♥♥♥

  9. ¡Hola!
    No conocía el libro pero me lo apunto ya mismo. Las películas, libros y series de miedo me encantan, y a pesar de que este no sea de sustos, sino más bien miedo psicológico, me ha llamado bastante la atención. Yo pienso que estamos acostumbrados a pensar en monstruos y demás cuando oímos la palabra miedo o terror, pero muchas cosas cotidianas, que para alguien son de lo más normal del mundo, para otros pueden ser escalofriantes.
    ¡Que ganas de leerlo!

    ¡Besos! ♥

  10. ¡Hola! Pues la verdad es que me ha llamado la atención, mira que yo no soy muy de relatos cortos ni del género que toca pero me gusta que trate el tema del miedo desde diferentes puntos, no solo lo que solemos conocer sino cosas mas cotidianas o cosas que quizás no lleguen a producirlo a unas personas pero a otras si, quiero saber más y ver como el autor ha enfocado el tema, queda apuntado 🙂 ¡besotes! ❤

  11. Hallo there!
    El suspense me suele gustar, pero el género de terror no es para mí, así que no sé si este que te lleva entre los dos podría ser para mí. Llama la atención, es un libro formado por relatos (nunca he leído uno así, o puede que en el instituto… no me acuerdo) y es corto, pero no tengo claro si podría disfrutado. Lo dejo apuntado, puede que un día me pare y lo lea.
    Muchas gracias por esta reseña.
    Un abrazo♥

  12. Holaaa!

    Me lo apunto porque creo que me va a encantar y creo que al ser relatos puedo compaginar su lectura con mi lectura actual, así que si, me apetece mucho leerlo.

    Gracias por la reseña!!

    Un besazo!

    María CreeyCrea ♥

  13. ¡holaaaaaa! No conocía el libro y me ha llamado muchísimo la atención, Nunca he leído nada parecido y la verdad que pinta genial. Parece original y muy de mi estilo. Gracias por la entrada y el descubrimiento 🙂 Nos alegra de que te haya gustado, es un genero que a mi también,
    ¡Te esperamos en nuestro blog!
    ¡Besos!
    Alberto y Tania – Crónicas de un búho.

  14. Hola! Eso de que sea una recopilación de relatos no me gusta mucho, además no suelo leer este género así que esta vez lo voy a dejar pasar.
    Saludos❤️

  15. Holaaa
    Este libro pinta muy pero que muy bien. Sin duda me lo llevo apuntado de cabeza por qué se que me va a gustar.
    Uhhhhh qué ganas de meterle mano.
    Besos
    La viajera hechicera ❤❣

  16. ¡Hola!

    A pesar de no ser de miedo en sí, es un tipo de libro que me gustaría leer. No soy miedosa, como dices, pero les tengo respeto a ese tipo de relatos, pues es muy complicado crear ese ambiente para, al menos, dejar inquieto al lector.

    ¡Nos leemos!♥

    Mireia – Bitácora Literaria

  17. Hola, quiero experimentar con el genero asi que me lo apunto, no suelo leer mucho sobre este tipo de libros asi que me vendria muy bien, saludos ♥

  18. ¡Hoola! Me encantan los relatos y más cuando vienen en formato de libros, pero la verdad es que los géneros que toca no son demasiado de mi agrado sin embargo lo anotaré para mostrárselo a mi amiga que ama con locura el suspenso. Gracias por la reseña. ♥
    Bss ッ

  19. ¡Hola!
    No conocía el libro pero no creo que sea muy de mi estilo, no me van muchos los relatos ni el género de terror/suspense así que me da que lo dejaré pasar!
    Gracias por la recomendación 🙂
    Nos leemos!!

  20. ¡Hola!

    No conocía el libro, pero la verdad es que ha llamado mi atención y me lo llevo apuntado para tenerlo más adelante en cuenta!

    ¡Nos leemos!

Dejar respuesta

¡Deje su comentario!
Inserte su nombre aquí