Hoy traigo la reseña Todas las horas mueren, segunda obra de una joven autora española, Miriam Beizana Vigo. Como va siendo habitual en mi blog, me gusta dar una oportunidad a las novelas autopublicadas ya que tienen mucho que decir.
Crítica Todas las horas mueren
Después de un thriller psicológico doy el salto a una novela contemporánea. Como ves un género totalmente diferente que también me gusta.
Pero esos años habían muerto. Porque todo muere, y las horas no son una excepción.
El título es ya una declaración de intenciones. En «Todas las horas mueren» (¡qué bonita portada!, sencilla pero a la vez potente) nos encontramos una historia de ficción contemporánea narrada en tercera persona con un lenguaje profundo, reflexivo, sin excesos o demasiado rimbombante.
Te cuento más en la reseña de Todas las horas mueren, tras la sinopsis.
Sinopsis
El Café de Fontiña se ha convertido en el alma de una villa. Allí, las horas parecen eternizarse. Las tazas están siempre a rebosar, las estanterías plagadas de libros y en la barra lucen siempre unas flores vivas y frescas.Tras dos décadas, la anciana dueña, Olivia Ochoa, no encuentra motivos suficientes para levantarse y seguir manteniendo la esencia de su Café. Las horas pasadas, como almas perdidas, regresan a su presente y le anuncian que su final no tardará demasiado.Pero todavía no.Porque Dorotea llamará a su puerta, como lo hizo Laura, como lo hacen los fantasmas. Y el tic-tac de la escritora deberá seguir sonando, porque sus horas no están resueltas a terminarse.«Cucarachas. Cucarachas»
Reseña Todas las horas mueren
Una vez dentro de esta novela, me dio la sensación de estar ante una obra de «literatura» en el concepto tradicional, me explico, tal y como la conocíamos en el instituto. Con esto no quiero decir que el resto de novelas de otro género no lo sean, sino que la sensación es de estar ante una obra más centrada en transmitirnos emociones a través de las palabras que de contarnos una historia. No sé si me explico. Obviamente la historia es importante, pero como vehículo conductor para hacernos llegar las emociones; ¿la expresión de los sentimientos de la autora quizá?.
Su vida se encontraba ahora en la puesta de sol… cuando llegase la luna, todo habría terminado.
Leyendo esta novela, tuve una sensación de «sentirme pequeña», sobrepasada en el buen sentido, abrumada por las palabras. La mayor parte de la obra la sentí pesimista, de la mano de Olivia, una anciana -escritora- que regenta un Café en un pequeño pueblecito gallego. Nos va contando su historia salpicada entre el presente y diferentes momentos de su pasado. En un determinado momento, con la llegada de Dorotea, comenzamos a ver un cambio que hace abandonar ese pesimismo tan marcado del comienzo de la obra.
Nadie se atrevía a hablar, o nadie tenía nada que decir.
Por otro lado, también nos muestra la superación, avanzar pese a los obstáculos, a través de los dos personajes femeninos protagonistas (Olivia y Dorotea). Nos presenta dos mujeres fuertes y luchadoras a pesar de que sus pensamientos son lo opuesto; Olivia a lo largo de su vida y Dorotea al dar un cambio radical a su vida y «coger el toro por los cuernos». Ambos personajes son dignos de admiración (aunque la personalidad nos guste más o menos) y están bastante detallados, llegas a conocerlos a través de las líneas de la historia; cada una con su diferente forma de ser, de afrontar la vida.
Lo más complicado era definir la felicidad y la forma de obtenerla.
El aspecto que menos me ha gustado ha sido el salto temporal que aparecía a menudo entre el presente y el pasado de ambas protagonistas. De pronto estábamos 20 años atrás, como dos semanas después; aunque es fácil seguir la trama y saber dónde nos encontramos.
«Todas las horas mueren» nos hace reflexionar constantemente, para ello he seleccionado algunas frases que he ido escribiendo a lo largo de la reseña. Para acabar os dejo una pregunta que aparece en la obra. Una obra que está repleta de amor. ¿Una contradicción con el resto de la reseña? Sólo tienes que leer esta historia para comprenderlo.
¿Nunca te has preguntado por qué no eligieron el camino sencillo, aquel que les permitiera seguir viviendo, aun renunciando a lo que amaban?
Valoración final
Una historia para los que quieren disfrutar de la lectura, de las palabras. Para los que les gusta que un libro les haga reflexionar. No es apta para todos los lectores, es necesario una sensibilidad diferente para poder apreciar la obra en su magnitud.
Gracias Miriam por esta historia.
Datos
Título | Todas las horas mueren |
Autor | Miriam Beizana |
Editorial | Autopublicado |
Género | Contemporánea |
Autoconclusivo | Sí |
Número de páginas | 154 |
ISBN | 9781536838824 |
Formato | eBook, tapa blanda |
Fecha de publicación | Agosto 2016 |
¿Dónde comprar este libro?
Si quieres hacerte con esta obra puedes comprarla en Amazon tanto en eBook (2,99€ o gratis con KindleUnlimited) como en papel (tapa blanda, 9,88€).
Si quieres conocer más autopublicados, puedes hacerlo en nuestra sección dedicada a ellos.
Muchísimas gracias por esta preciosa reseña, me ha gustado el análisis que haces de la novela. La guardo en mi corazón. Un abrazo.
¡Hola!
Soy nueva por tu blog^^
No descarto leer este libro, me llama.
Besitos^^
Si te animas, me cuentas. Un saludo!
Me alegra que lo hayas disfrutado, yo tengo mucho por leer y por el momento no me animo con él. Un besote 🙂
Preciosa reseña para una preciosa novela. Me han gustado mucho las frases entresacadas del texto, solo con esas pinceladas ya invita a reflexionar 🙂
Muchas gracias por la reseña, está muy bien hecha. La verdad es que me ha entrado algo de curiosidad, quizás cuando afloje mi lista de pendientes le daré una oportunidad
Besos
Nos leemos
¡Muy buena reseña! A éste libro le tengo muchas, muchas, muchísimas ganas.
Un beso,
Noa
Genial reseña <3
Por el momento no me animo con él, antes debo bajar mi lista de lecturas
¡Un besito ratonil! ♥
¡Hola, guapa!
Me ha encantado tu reseña porque creo que has sabido mostrarnos la esencia de esta historia. Como bien dices, no parece ser para todo tipo de lectores y no sí si ahora mismo estoy preparada para leer una historia así y poder disfrutarlas como lo has hecho tú. Igualmente no pienso descartarla en absoluto.
¡Un beso enorme!
PD: Te sigo. <3
Hola. Parece que tiene elementos buenos pero entre que te has sentido pesimista y los saltos temporales , no creo que sea para mi. Gracias por la reseña, besos.
¡Hoola! No conocía este libro, pero me lo apunto. Suelo disfrutar bastante de los libros que me hacen pensar. No descarto leerlo en un futuro
¡Gracias por la reseña!
Un besote
Hola! Que bien que apoyes a las novelas autopublicadas! Me gustan mucho este tipo de libros mas reflexivos y profundos llenos de emociones, me encanta cuando las palabras transmiten tanto, me parece magia jejeje y coincido con tigo, la portada es muy sencilla pero hermosa.
PD: Te nomine a un premio en mi blog laspaginasperdidasdekat.blogspot.cl/2017/02/premio-best-blog-award.html por si quieres pasarte y responder las preguntas. Y por supuesto ya estoy suscrita a tu blog jejeje.
Saludos y nos leemos pronto 🙂
¡Hola! Esta novela no me llama mucho, no es de mi estilo, así que lo dejo pasar, que tengo mucho que leer últimamente, gracias por la reseña, ¡besos!
Hola!
No conocia esta novela pero no termina de llamarme creo que no me gustaria.
Me quedo por aqui ^^ y si quieres te invito a mi blog 🙂
Un beso!
gracias por tus palabras 😉 Es una novela que constantemente te hace reflexionar. Un saludo.
Si al final te decides a leerla me cuentas! Un saludo!
Pues a por él! Seguro que no te defrauda! Un saludo.
Gracias 😉 Así estoy yo también con una lista interminable XD Un saludo.
Gracias por tu comentario. Es un libro especial sin duda. Un saludo.
Cuando te animes con él me cuentas qué tal. Un saludo!
Me gusta leer a autores autopublicados porque hay mucho talento por descubrir, y si desde mi humilde blog puedo ayudar un poquito, lo intento. Gracias por seguirme. Me pasé por tu blog 😉 por ahora no contemplo hacer entradas que no sean reseñas, quizá alguna excepcionalmente. Gracias!
Gracias por pasarte, te sigo. Un saludo
Gracias por comentar. Un saludo!