¿Veis la maravillosa portada de este libro? ¡A mí me encantó desde el primer segundo que la vi y he tenido la oportunidad de hacerme con él. Hoy os hablo de «Sirius«, la primera novela de Manu Martínez, una historia donde veremos la crudeza africana y la lucha por sobrevivir de una chica condenada a muerte.
Sinopsis
Yashira es una joven nigeriana de quince años que es condenada por adulterio a la lapidación tras dar a luz a un hijo con hermosos ojos azules. En muchos países africanos este color de ojos se considera como un símbolo diabólico y madre e hijo se ven condenados a huir de su poblado con dirección a Europa. El amor, la crueldad, el sacrificio y la superación constante serán los factores que determinen su aventura.
Reseña
Tras ver la portada y leer la sinopsis, no pude menos que querer leer este libro. Aunque no soy mucho de inclinarme por novelas basadas en África -aunque también las he leído- en esta ocasión algo me llamó la atención. Su portada me pareció irresistible, y la edición en sí es genial, en esto se nota la mano de la editorial Círculo Rojo.
Nos vamos a encontrar con una historia muy dura pero a la vez emotiva. Imaginemos Nigeria, un pequeño poblado, regidos por el islamismo más radical pero aún bajo influencias «mágicas», una chica casada por conveniencia, un hijo de ojos azules, dos familias sin antecedentes de ojos claros… El drama está servido.
Yashira, con tan solo 15 años, acaba de dar a luz y para sorpresa de todos, su pequeño Yadir tiene los ojos azules. Esto es considerado como algo diabólico y el marido la acusa de adulterio, lo que en su poblado se castiga con la muerte por lapidación.
Iremos leyendo cómo Yashira se enfrenta a toda esta situación, cómo es repudiada, la forma de actuar del pueblo, las leyes que lo rigen, el juicio… pero también cómo hay personas que la ayudan.
Decide que va a luchar por su hijo y huye. A partir de aquí nos encontramos con una historia sin descanso por salvar su vida y cuya única opción será llegar a Europa. Vamos a sufrir con ella y su pequeño las dificultades de este viaje, lo que nos hace acercarnos a su realidad.
Pero la historia no solo se centrará en su huida -ya de por sí muy dura- sino que se tendrá que enfrentar a algo más grande: el odio, el terror. El autor entremezcla en «Sirius» de forma original y entretenida la historia de esta muchacha (una humilde aldeana) con las ideas más radicales encabezadas por el marido y a mayor escala un grupo que siembra el terror, y que no veremos venir. Esto es algo que me sorprendió bastante para bien y que le da más dinamismo a la obra. El final, tendréis que leerlo por vosotros mismos, los dos últimos capítulos para nada me los esperaba y me dejaron con un poco sabor agridulce, me explico, no me gustaron y me gustaron a la par.

En definitiva, nos acerca a lo más duro sin dulcificarlo, a lo peor pero también a lo mejor del ser humano.
La narración está en tercera persona, expresada en un lenguaje sencillo. Se desarrolla a un ritmo rápido en el que las descripciones no son demasiadas y se centran en lo necesario, aunque en ocasiones transcurre de forma algo atropellada y otras más lenta. Los capítulos son cortos e irán cayendo uno tras otro. En cuanto a la pluma del autor, se nota que es su primera novela, con algún que otro «fallo» en cuanto a repetición de palabras o comas mal colocadas así como el salto de un personaje a otro en el mismo párrafo en algunas ocasiones. Dicho esto, también estoy segura que irá mejorando -puedo decir que he tenido la suerte de comentarlo con él y ver sus ganas de subsanar esos «errores». Y para acabar mi tirón de orejas, algún que otro error ortotipográfico que no influye en la historia pero que preferimos no encontrar en ellas 😉
En cuanto a los personajes están bien desarrollados, los iremos conociendo poco a poco y son consistentes y creíbles. Tenemos la protaginista principal Yashira y su hijo Yadir, como secundarios a Malaika, Chi, Amini y también otros -sin ser secundarios- que tendrán su importancia en el desarrollo de la historia y en la evolución del personaje de Yashira.
En cuanto a Yashira, sentí conexión con ella, transportándome a su mundo, sintiéndola una más, una persona que está luchando contra la injusticia que le ha tocado vivir y que quiere darle a su pequeño una vida mejor. Amini tiene también una parte especial, es un chico luchador que nos va a demostrar que su amor está por encima de todo, incluida su propia vida. Un personaje libre de todo egoísmo. Malaika y Chi, una pareja acomodada que no duda en ningún momento en ayudar a una chica en apuros sin conocerla de nada y tratarla como si fuera su propia hija.
Y mención aparte los malvados de la historia… y lo peor de eso es que existen personas así.
Aunque esta no es una historia real, sí está basada en la realidad, en la cantidad de personas que, como Yashira, se juegan la vida por llegar a Europa con la esperanza de vivir dignamente. Es una historia que te hace ver la inmigración de otra manera, desde su realidad. La injusticia que sufren aquellos que no encuentran otro camino que la huida y los tejemanejes de los más poderosos.
Me dijo Manu Martínez en mi conversación con él: «no soy escritor, soy contador de historias«. Pues bien, Manu, la historia de Yashira me ha cautivado.
Valoración final
«Sirius» es una historia que nos hará reflexionar y acercarnos a ese «tercer mundo» lleno de injusticias. Nos hará plantearnos, al menos por un momento -ojalá por más tiempo- que no somos tan diferentes, que no deberíamos mirar para otro lado. Y para darle un punto de más interés, nos trae una trama con algo de thriller.
Y pensarás, si le ha cautivado y ha hablado tan bien de ella, ¿por qué le da «solo» tres estrellas? Aisss, esos errores que comenté. ¿Recuerdas al profe que te bajaba la nota para que no te confiaras y sacaras lo mejor de ti? 😉
Si te ha gustado lo que has leído y quieres darle una oportunidad puedes hacerlo mediante la plataforma de la editorial Círculo Rojo ya que en este momento no está disponible en Amazon.¡Ah! Y no seas tímido/a, te agradeceré un comentario. Siempre son bienvenidos.
Gracias a la editorial por cederme el ejemplar para su reseña.
Uff pues el tema que trata me parece de lo más interesante pero la verdad es que no me veo leyéndolo en breve. Un besote 🙂
Estuve a punto de pedir este libro y al final es escogí Emma pero me quedo con ganas de leer este libro. Gracias por la reseña Guapa!
Hola!!! Por lo que cuentas, me paree un buen libro, sobre todo por la temática y que te haga reflexionar, en cuanto tenga un hueco libre de libros, intentaré ponerme con él, gracias y un saludo ^^
¡Hola!
Me encanta la portada del libro, para que mentir. Después, a medida que iba leyendo tu reseña la fui descartando totalmente. Espero que me llame la atención otro libro..
¡Nos leemos!
¡Hola! ^^
Pues me ha sorprendido mucho el argumento, porque da la impresión de ser una historia sencilla y agradable, de estilo "feel good". Al menos es lo que parece por la portada, pero luego he leído la sinopsis y me he dado cuenta de que no xD
Ahora mismo no me apetece leer una historia tan dramática, pero tomo nota para futuras lecturas.
Besos!
¡Hola otra vez!
Se me han ido los ojos detrás de esta portada tan bonita pero madre mía, qué drama me he encontrado en tu reseña. El tema que trata el libro me parece muy duro y actual pero a la vez necesario de conocer. Si no sabemos por lo que pasan esas personas, ¿cómo vamos a ayudar a cambiar su situación? Muy de acuerdo contigo en todo lo que dices, sí señor ^^
¡Un saludo!
Hola!!
No conocía el libro y por el momento creo que lo dejaré pasar.
Gracias por la reseña.
Un saludo 🙂
¡Hola!
No cabe duda de que la portada es PRECIOSA. Llama la atención.
La sinopsis es muy interesante, y por lo que cuentas el autor (pese a los errores) ha sabido desarrollar la historia bastante bien.
No lo descarto.
¡Gracias por la reseña! 🙂
¡Hola cielo!
La verdad es que estas historias siempre me parecen interesantes pero luego sé que no disfrutaría de los libros porque se me hacen demasidado pesados, pero espero que algún día pueda disfrutar de estos libros. La verdad es que la portada es preciosa!!
Me alegro mucho de que la hayas disfrutado.
Un besote.
¡Hola!
No conocía el libro pero ya de primeras me llamó la atención por su portada, como bien dices, es muy bonita!! Y ya después me acabo de llamar por su historia, creo que me iba a gustar así que me lo apunto, gracias por la reseña!!
Nos leemos!!
Marta(Bookpiic)
¡Hola! La verdad es que no conocía este libro y aunque la portada me parece super bonita, no creo que me anime a leerlo porque no me termina de llamar.
Un beso y gracias por la reseña ^^
¡Hola!
Había visto el libro en las novedades de la editorial y ya en su día me atrajo pero es de esos libros que para leerlos necesito preparar la mente antes porque sé que voy a pasarlo mal. Y tu reseña me lo confirma.
Por cierto, ya te sigo. Nos leemos
¡Holaaa! No conocía para nada este libro, pero no me atrae mucho… aunque esa portada es muy alegre 🙂
¡Besos desde Tiempo Libro!
Holaaa
La portada es preciosa, por lo demás, no me termina de convencer.
Un besito
¡Holaa! La portada me parece una maravilla pero no me llama mucho la atención :/ No es de mi estilo y no sé si me va a gustar así que por ahora prefiero dejarlo pasar porque tengo otras lecturas 😉
Muy buena reseña!!
Un beso y nos leemos <33
Hola!
Conoces al autor afgano-estadounidense Khaled Hosseini? La historia de este libro se me hizo del tipo similar a lo que suele escribir Hosseini, del tipo de historias donde se cuenta un drama de la mano de tal tipo de sociedad; así que tengo sentimientos encontrados porque las historias del escritor son muy emotivas y el caso con Sirius parece ser similar, pero tengo tantas lecturas pendientes que no sé si tenerla en cuenta 🙁 Por ahora la voy a dejar pasar, pero espero volver a encontrarme con una reseña de esta novela.
Un abrazo!
¡Hola!
Me alegra que te haya gustado en general, a pesar de los "peros" que destacas ^^ ¡Es preciosa la portada! *-* Yo conocí esta novela cuando la mencionaste en redes sociales pero es la primera reseña que leo de ella, y no puede ser más positiva ^^ Me alegra leer que tenga un ritmo bastante ágil y que los personajes estén bien trabajados, aunque sí es verdad que me echa un poco para atrás lo que comentas del estilo del autor y esos fallitos que tiene :') Creo que voy a esperar a ver si sale la segunda edición de la novela porque de verdad que soy muy tiquismiquis para los fallos y me sacan bastante de la lectura, pero mientras tanto me llevo anotado el título para futuras lecturas ^^
Gracias por la reseña. ¡Besos!
Hola! Me alegra que te haya gustado a pesar de los "pero" que comentas. No conocía este libro y, la verdad, la portada es preciosa. El argumento me ha parecido interesante así que puede que la lea.
Saludos
Hola,
La verdad es que hace poco pedi un libro de esa editorial y ni me di cuenta de este libro, me ha encantado y creo que va a ser el siguiente libro que me pida.
Gracias por la reseña
La portada me encanta pero no creo que pueda leer este libro, lo pasaría fatal leyendo tanta injusticia >.<
¡Hola!
No me suena de nada el libro y no ha terminado de llamarme la atención por lo que no creo que lo lea. Besos^^
¡Hola! Es imposible no quedarse mirando esa genial portada, sin duda es genial. La sinopsis me llamó un poco la atención pero la verdad es que después de leer tu reseña creo que no es un libro para mi por lo menos en estos momentos ya que sufriría bastante con su lectura, puede que lo lea en el futuro, besos 🙂
¡Hola!
Madre mía no conocía el libro y cuando he visto la portada me he quedado enamorada, pero es que la historia que trae promete. Yo tampoco estoy acostumbrada a leer novelas con escenario en África, pero me parece interesante y sobre todo nos acerca a una realidad muy dura…. Estoy deseando leerlo!
Gracias por la reseña