Reseña «Sin pruebas no os creeré»

27
329

Sinopsis

Todo era normal hasta que un día Eva conoció a un chico tímido de ojos ambarinos y extraño acento. Entonces la acción llegó a su vida, la magia y la fantasía rompieron todos sus esquemas de la realidad.



El fenómeno de la reencarnación destruye las fronteras entre pasado y presente; una maldición comienza como castigo por el deseo de venganza. La Tribu del Lago no teme a la muerte y desea acabar con esa maldición que no permite que sus espíritus se fundan con la Madre Naturaleza. Los pieles rojas deben adaptarse a la evolución de la historia, la tecnología y las culturas en su búsqueda durante los siglos de la mujer que puede salvarlos.



Esta es una aventura mágica llena de acción donde el presente deja paso a capítulos del pasado de la Tribu del Lago y sus principales guerreros; escenas fantásticas mezclan acción y magia en localizaciones reales del mundo actual. Verás magia, acción, amor, fantasía, y sobre todo personajes muy especiales con particularidades que los hacen únicos… Algunos incluso tienen poderes sobrenaturales.




Reseña

Vamos a por otra reseña. Le toca el turno a «Sin pruebas no os creeré» de la joven escritora Lucía Herguedas Verdía. Se trata de una novela autopublicada ambientada en la actualidad pero cuyo origen se encuentra en la civilización de los indios americanos, los pieles rojas, y la llegada a sus tierras del hombre blanco. 400 años transcurren entre ambas generaciones que están íntimamente relacionadas.
Este libro me ha dejado con un sabor de boca que comenzó agridulce para ir haciéndose más dulce. Por un lado, la historia es súper original, está bastante bien lograda y los saltos temporales para relacionar los momentos históricos aparecen en los momentos justos, casi siempre. En mi opinión, el inicio de la obra no es de sus puntos fuertes, me faltó que me enganchara más la forma de presentar la primera vez a la tribu y lo que les sucede, quizá más acción. Como punto positivo, el libro mejora a lo largo de sus páginas y llega a la parte final con muchísima acción que no te deja ni respirar.
La historia comienza a tomar cuerpo después de unos capítulos y nos hace un recorrido por toda la esfera terrestre de la mano de los protagonistas. El desarrollo de la historia en general, está muy bien conseguido, nos sumerge en la piel de los indios amerindios y su vida actual en búsqueda de romper la maldición que los acecha. La mayor parte de la historia sucede en nuestra generación y nos da pinceladas de momentos y vidas pasadas. Junto a ello, la magia hace su aparición, poderes sobrenaturales que ayudarán -o no- a los protagonistas. Por lo tanto, magia y fantasía que tienen lugar en el mundo real. 
En cuanto a la narración le pasa algo parecido a la historia. Comienza titubeante, con algunas frases que quedan un poco»raras». El lenguaje en términos generales está bien desarrollado, aunque a veces se incluye algunos giros demasiado coloquiales que no terminan de encajar del todo. Un ejemplo: «Lo cierto era que adoraba vivir sola, y por añadido en un apartamento tan chulo, en propias palabras, en la ciudad de sus sueños». Mientras que luego nos sorprende con frases tan bellas como «levantaba unas olas propias de las manos invisibles del viento».
La lectura, en tercera persona, es ágil aún con sus más de 400 páginas, con descripciones adecuadas que no se hacen pesadas en ningún momento y que te hacen «sentir» que ves lo que describen. 
Es una historia rica en personajes, Eva, Lobo, Sakima, Wapasha, Tadi… y el malo malísimo, El Gran Enemigo. La autora nos irá contando poco a poco de dónde vienen y cómo han llegado a este momento. Estos personajes son los que más aparecen y llevan el peso de la historia, pero existen muchos más que también tienen su relevancia. 
Eva es una joven independiente, luchadora, con las ideas claras pero que se siente sola, hasta que los miembros de la tribu llegan a su vida y se ve envuelta en una vorágine de descubrimientos, sorpresas y acción. 
Por otro lado, Lobo, en continua lucha consigo mismo por su particularidad (no os lo quiero desvelar) y su aislamiento de la sociedad, anhela a su amor Xiana. En este apartado, la historia de amor presente continuamente no se hace tan necesaria, en mi opinión parece algo «metida con calzador» aunque se vislumbra que podría habernos ofrecido algo más. Aún así, seguro que tiene mucho que decir esta relación en las próximas entregas.
Sakima, Tadi, Wapasha… son personajes secundarios con los que llegas a empatizar y a conocer en profundidad.
Como acabo de decir, la historia no acaba aquí, sino que, llegados al final tras su punto más álgido, acabamos su lectura y nos quedaremos con las ganas de saber qué les deparará el futuro inmediato a los protagonistas. No todas las historias quedan cerradas o las conocemos, sino que están abiertas para desvelarnoslas en las siguientes continuaciones. 
La segunda parte «Recordadme quién fui» ya está disponible por lo que podremos continuar con ella. En mi caso, espero poder leerla para seguir conociendo los vaivenes de los pieles rojas.
Una historia de inclusión, aceptación, pertenencia a un grupo aun cuando se es diferente a él, ambición, poder, magia, adaptación… Vemos lo mejor y lo peor de los humanos en manos de los pieles rojas y pieles blancas (no necesariamente en ese orden).

Valoración final

Una historia original, que superada la primera toma de contacto, entretiene y poco a poco te sumerge en la historia de la Tribu hasta quedar con ganas de saber qué les sucederá.

3/5 ★★★

¿Has leído este libro? ¿Qué te parece la reseña? ¡Comenta para hacer crecer el blog!

Si quieres hacerte con este libro, en Amazon está disponible (3€) en formato eBook o tapa blanda por 13,87€.

27 COMENTARIOS

  1. Hola, tiene una trama interesante pero no se si pueda con un libro de tantas páginas (aunque es cierto que todod depende del tamaño de letra y que capaz en una edición más cómoda no sean tanta…pero en fin jeje) Igual me lo voy a anotar en mi lista de pendientes porque me dió curiosidad.

    Te dejo el link de mi blog porque te nominamos a un Tag y esperamos que puedas hacerlo elexprimidordelibros.blogspot.com.ar/2017/03/tag-liebster-award.html 😀 ya que nos parece una linda forma de conocernos.

    ¡Besos!

  2. ¡Hola cielo!
    Nunca había visto este libro pero la verdad es que no termina de llamarme la atención. En cualquier caso gracias por descubrirme un libro nuevo.
    Gracias también por la reseña.
    ¡Un besote!

  3. ¡Hola! No conocía la historia, pero no me llama mucho, así que la dejo pasar que tengo más de lo que debería pendiente. ¡Besos!

  4. Hola!
    Perdona por haber tardado tanto en pasarme como te prometí…El catarro me tiene frita 🙁
    No conocía para nada esta historia pero por la sinopsis y lo que dices no tiene mala pinta; no descarto leerla algún día.
    Obviamente, me quedo por aquí a ver que más nos traes!
    Un Besiño ^^

  5. Hola!
    No tenía ni idea de este libro pero tampoco me llama la atención,así que no lo leeré, pero gracias por la reseña.
    Te devuelvo la visita y ya te estoy siguiendo yo también, muchas gracias por pasarte por mi blog y quedarte.
    Un beso

  6. Gracias por tu nominación. Si tengo un tiempo la hago. La cantidad de páginas depende de cada uno, para mí esa longitud está bien. Un saludo!

  7. ¡Hola!
    La verdad es que es genial que a medida que avance la lectura, la autora vaya tomando confianza tanto en la narración como en la forma en la que se va desarrollando la historia. A mí personalmente no me llama mucho la atención pero me alegro de que haya disfrutado un agradable descubrimiento para ti ya que no solo has disfrutado de la lectura, sino que además ha surgido de darle una oportunidad a un autor autopublicado que no tiene tanta difusión como pueden tener otros.

    ¡Un beso enorme!

  8. ¡Hola, hola!
    No es de mi estilo pero me alegro que lo disfrutases, quizá cuando esté la reseña de la segunda parte me lo apunto a ver qué tal continúa 😉
    Un besote

  9. Hola!! no conocía el libro y la verdad que no pinta mal del todo pero tengo tantos pendientes y novedades que van a salir que no creo que lo lea :d

    besos!!

  10. ¡Hola!
    No conocía para nada este libro, y parece muy interesante, pero creo que de momento lo voy a dejar pasar.
    Me ha gustado mucho tu reseña.
    ¡Mil besos! Nos leemos. 🙂

  11. Este año estoy descubriendo bastante autores indies y la verdad es que me está gustando mucho, por que la mayoría son de gran nivel. Y si de paso puedo aportar mi granito de arena, mejor. Un saludo.

  12. ¡Hola!

    La verdad es que no me llama demasiado, aunque lo de que la novela coja ritmo a medida que vas avanzando en la lectura me parece algo normal, si es una autora novel. Al fin y al cabo, uno va aprendiendo según escribe. Puede que le de una oportunidad en algún momento.

    ¡Gracias por la reseña! Me ha gustado mucho, y si no te importa, me quedo cotilleando por aquí.

    ¡Un abrazo!

  13. De acuerdo contigo, escribiendo se aprende y como primera es una novela entretenida. Si te animas, me cuentas.
    Gracias por tus palabras! Un saludo!

  14. hola! me ha encantado la reseña. no conocia a Lucía Herguedas Verdía pero estoy segura que a partir de ahora la seguire. El libro me ha dejado muy intrigada asi que lo leeré para saber mas sobre esos amerindios, la maldicion y los saltos del tiempo. Muchas gracias por compartir! Un abrazo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí