Os traigo una nueva reseña después de una semana de descanso. Hoy os hablo de «Shambhala» de Marta Martín Girón. Es la segunda novela que leo de la autora y debo decir que la pluma me sigue encantando a pesar de que la historia de este libro no ha terminado de conquistarme del todo. Te cuento más en la reseña Shambhala.
Índice
Crítica Shambhala
En «Shambhala» nos encontramos con una historia cotidiana que tiene su parte extraordinaria debido a sus encuentros, este tema está enfocado desde una perspectiva, digámoslo, espiritual, en la que es necesario tener fe para poder ver. Un tema quizá algo delicado debido a que no a todo el mundo le gusta y sin embargo está bien tratado y desarrollado.
Personalmente no he terminado de conectar con la historia aunque sí que me ha resultado una novela entretenida, que no me ha aburrido en ningún momento y de la que he disfrutado cómo está escrita.
Sinopsis
El camino y el destino, por lo general, son inciertos. No sabes lo que puede ocurrir dentro de un minuto, pero, tras los años, uno entiende que todo sucede por algo. Así fue cómo, de la noche a la mañana, me di cuenta de que todo lo que había experimentado en mi vida tenía también una finalidad muy concreta: reencontrarme con ellos de manera consciente.
Ahora, los sueños que había tenido desde niña cobrarían sentido. Ahora, esas luces pasarían a tener un significado. Ellos me estaban esperando y, ahora, yo debía tomar una decisión. ¿Estaría preparada para hacerme cargo de su mensaje? ¿Me atrevería a probar un contacto más cercano a ellos? ¿Sería lo suficientemente valiente como para adentrarme en su «ciudad perdida»?
Mi alma había reconocido el llamado.
Shambhala me estaba esperando.
Reseña Shambhala
Nos encontramos con Aurora que acaba de salir de un accidente, conocermos su forma de pensar, sus emociones y cómo lo afronta. Un recurso utilizado por esta autora (ya en su anterior novela se percibe) son los saltos temporales. Nos transporta unos años después, donde Aurora se vuelve a encontrar con alguien de su pasado a la vez que empieza a tener experiencias extrasensoriales y notar presencias. Pero no será tan sencillo, se debatirá entre si estas experiencias son reales o fruto de su imaginación. ¿Qué decisión tomará? ¿Se dejará llevar por ellas y las seguirá?
La novela tiene una parte de aventura pero es más bien anecdótica, creo que queda abierta para una segunda parte que debería tener más de aventura e incluso ciencia ficción sin dejar de lado la espiritualidad que encontramos aquí. Me habría gustado que la aventura hubiera estado más desarrollada ya que podría haber ganado mucho, en mi opinión. Es por esto por lo que no he terminado de conectar con la historia ya que tenía alguna idea preconcebida que finalmente no estuvo presente.
Narración
La narración está en primera persona, en voz de Aurora, con capítulos de diferente longitud, los hay cortos y otros bastante largos, en función de lo que se está desarrollando en cada momento. Vuelvo a recalcar la pluma de la autora, es una delicia leerla, no es coloquial ni tiene excesivas florituras, las justas para darle ese toque que la hace especial para mí. El ritmo es ágil y aparecen tanto descripciones, narración como diálogos.
Había más bien que mal en el mundo, solo que los que hacían el mal tenían la capacidad de hacerse escuchar muy alto.
Personajes
Hablando un poco de los personajes, como principal protagonista está Aurora, un personaje al que podemos conocer bien y conectar con ella. Al estar en primera persona narrada, nos permite hacernos una idea buena de sus pensamientos y emociones. También aparecerá su padre, que sin ser demasiado protagonista, nos regalará momentos de ternura y de esos que dices «me cae bien este personaje». Por otro lado, aparecen varios más que también son importantes para la historia y de los que no quiero hablar mucho para dejar que os hagáis vuestra opinión cuando la leáis.
Valoración final
Para acabar la reseña de Shambhala, puedo decir que ha sido una lectura amena de la que he disfrutado mucho su pluma aunque la historia en sí no me haya terminado de calar. La recomiendo para aquellos/as que este género les llame la atención o que quieran seguir disfrutando de la pluma de la autora.
Este es el segundo libro que leo de Marta Martín Girón tras «En aquel último aliento» del que puedes leer su reseña aquí. Una temática diferente y que demuestra su versatilidad como escritora. Ya tengo para leer su última novela, vuelve a dar un giro en el género y nos sorprende con una novela negra «La avenida de los gigantes» (ver la reseña aquí)
¿Qué os parece la reseña de Shambhala? ¿Lo has leído o lo tienes pendiente?
Hola, la historia tiene sus cosillas que me llaman la atención, pero en general no me acaba de convencer, así que de momento voy a dejarlo pasar pero sin descartarlo del todo. Gracias por compartir, no lo conocía 🙂
¡Hola!
He visto este libro por muchos sitios en las redes. Me llama bastante y por lo que cuentas si la manera de escribir es buena, tiene un punto muy importante ganado. Me lo apunto por si me lo encuentro de nuevo.
Gracias por la reseña 🙂
Besos desde A través de un libro
A mi la pluma de la autora me gusta, pero mira en la estantería lo tengo desde que salió este verano. Imagino que en algún momento le llegará el momento, pero de momento voy a ver si me quito los primeros que he puesto que quiero leerme.
B7s
¡Hola!
Muchas gracias por tu reseña, he disfrutado leyéndola. Y es un honor saber que, por lo general, te gusta mi pluma.
Nos seguimos leyendo 🙂
Un abrazo.
Marta M. G.
Me alegra que te haya gustado en general, a pesar de lo que comentas ^^ No conocía esta novela (o eso creo, porque el título me suena de haber leído alguna reseña) pero no me ha llamado especialmente la atención, así que dudo mucho que me anime a leerla. Aun así, me alegra que te haya entretenido de principio a fin y te haya gustado el estilo de la autora. Como creo que no disfrutaría esta historia, la voy a dejar pasar y me centro en los pendientes 🙂
En la reseña Shambhala te cuento qué me ha parecido esta novela contemporánea de toque más espiritual de la autora Marta Martín Girón.Reseña Shambhala, de Marta Martín Girón
Hola, la historia tiene sus cosillas que me llaman la atención, pero en general no me acaba de convencer, así que de momento voy a dejarlo pasar pero sin descartarlo del todo. Gracias por compartir, no lo conocía 🙂
¡Hola!
He visto este libro por muchos sitios en las redes. Me llama bastante y por lo que cuentas si la manera de escribir es buena, tiene un punto muy importante ganado. Me lo apunto por si me lo encuentro de nuevo.
Gracias por la reseña 🙂
Besos desde A través de un libro
A mi la pluma de la autora me gusta, pero mira en la estantería lo tengo desde que salió este verano. Imagino que en algún momento le llegará el momento, pero de momento voy a ver si me quito los primeros que he puesto que quiero leerme.
B7s
Hola guapa!
No me disgusta, pero así a voz de pronto tampoco me decidiría por leerla, la verdad; como nunca se sabe, la anoto por si acaso.
Un besito, buena reseña.
¡Hola!
No conocía este libro, ni a la autora, pero no me llama mucho la atención, así que la dejare pasar.
Gracias por la reseña.
Nos leemos.
¡Hola!
Muchas gracias por tu reseña, he disfrutado leyéndola. Y es un honor saber que, por lo general, te gusta mi pluma.
Nos seguimos leyendo 🙂
Un abrazo.
Marta M. G.
¡Hola! Pues teniendo en cuenta que ya no es un género que suela leer, viendo que no te ha entusiasmado lo dejaré pasar seguro. Un besote 🙂
¡Hola!
Me alegra que te haya gustado en general, a pesar de lo que comentas ^^ No conocía esta novela (o eso creo, porque el título me suena de haber leído alguna reseña) pero no me ha llamado especialmente la atención, así que dudo mucho que me anime a leerla. Aun así, me alegra que te haya entretenido de principio a fin y te haya gustado el estilo de la autora. Como creo que no disfrutaría esta historia, la voy a dejar pasar y me centro en los pendientes 🙂
Gracias por la reseña. ¡Besos!