¡Hola! Vamos con otra reseña. Hoy os cuento más sobre «Sangre y Oscuridad. Las cinco espadas», de Javier Duce, la primera parte de su saga que nos hace sumergirnos en un nuevo mundo de fantasía épica, cargado de luchas y que tiene mucho para entretenernos. ¿Quieres saber más? Sigue leyendo la reseña Las cinco espadas.
Crítica Las cinco espadas
La fantasía es un género que últimamente estoy tocando mucho y la verdad es que Juego de Tronos ha tenido mucho que ver. El tiempo de espera para poder ver la última de las temporadas hacía que me apeteciera leer más este género y ahora que ha acabado, estoy deseando que lleguen los libros que quedan. Y como esto va para largo, habrá que seguir conociendo historias de otros autores cercanos que los hay con grandes historias. Así, yendo al grano, te recomiendo leer a Javier Duce y su saga Sangre y Oscuridad, que comienza con «Las cinco espadas».
Sinopsis
Tras años de paz, nubes de tormenta se ciernen sobre Veranion. El viejo emperador de Sharpast ha muerto y su ambicioso hijo prepara sus huestes para la guerra. Sólo el último reino libre de Veranion, el pequeño estado de Sinarold, resiste al norte del Gran Muro las embestidas del poderoso ejército imperial, pero tras siglos de conflictos, Sinarold está exhausta, sola y sin recursos.
Al otro lado del mar, en el continente de Lindium, un concilio de magos determinará el futuro de las naciones de occidente, que debaten su posible intervención en la contienda que está a punto de iniciarse. Mientras tanto, un pequeño grupo de guerreros acude en auxilio del asediado Reino de Sinarold con la esperanza de evitar su anexión al todopoderoso Imperio.
Al mismo tiempo que los estados se preparan para la guerra, Mulkrod inicia la búsqueda de cinco armas de gran poder, cinco espadas que pertenecieron a la dinastía imperial en sus inicios, pero que, tras la cruenta guerra civil que sufrió el Imperio en los inicios de su historia, fueron ocultadas de sus legítimos dueños para evitar una catástrofe de grandes proporciones.
Reseña «Las cinco espadas»
En este libro nos vamos a encontrar en la primera hoja con un cambio de rey lo que desencadena la trama, la guerra por la ambición de poseer un gran imperio. Con esta premisa, tenemos acción desde el principio y nos va a ir llevando por diferentes partes de Veranion en esta lucha por el poder. Guerras, traiciones, aventuras, búsquedas, magia, alguna que otra sorpresa… son unos ingredientes que elevan a «Sangre y Oscuridad» a un gran nivel en cuanto a fantasía de lucha de poder. Dentro de ello, vamos a tener diferentes hilos que salen, se entremezclan, confluyen. Además, subtramas que se desarrollan a la misma vez y que tienen tintes de aventura para romper con la narración de la lucha.
En «Las cinco espadas» estamos ante una primera parte que no solo es introductoria sino que pasan cosas desde el comienzo, lo que puede parecer algo lioso en cuanto a nombres de lugares y de personajes no lo es gracias a la inclusión de los mapas y de un glosario al final del libro.
El worldbuilding está muy conseguido y no tiene nada que envidiar a otros que se nos vienen a la mente. Así, esta forma de ir introduciendo el nuevo universo de fantasía a la vez que van pasando las cosas, hizo que desde el primer momento conectara con la lectura y le da un enorme dinamismo.
Narración
La narración en tercera persona, consta de capítulos de extensión larga para un total de 20 capítulos más el prólogo y la parte final de los apéndices. Aún con sus casi 500 páginas divididas en esos veinte capítulos, no se hacen pesados al ir alternando entre las diferentes subtramas. El ritmo constante, la narración de los hechos, descripciones necesarias sin excederse más allá de lo necesario y la presencia de diálogos, hacen de «Las cinco espadas» un libro que resulta entretenido y que no cuesta leer. La forma de escribir no desentona con la novela, no he apreciado ningún pero en este sentido.
Personajes
Seguimos con la reseña de Las cinco espadas centrándonos en los personajes.
Existe una amplia variedad de personajes que iremos conociendo poco a poco, con sus características diferentes unos de otros que dotan de riqueza a la novela. Como protagonistas vamos a tener varios como Arnust, Mulkrod, Nairmar. Un gran abanico de villanos, guerreros, magos, príncipes, reyes… que contribuyen a engrandecer el contexto y a permitir que esta saga pueda continuar. Hay personajes con buenas intenciones, otros con ansias de poder, con los que conectas mejor, aquellos que te hacen no soportarlos, en definitiva, un gran trabajo para definir tantos personajes.
Final
El final de este libro, no es un final propiamente dicho sino más bien una pausa para continuar en la segunda parte «La sombra de Sharpast». Se ve venir con el paso de las páginas que se va acabando sin contar con un punto álgido donde hacer el punto y seguido. Por suerte tenemos ya disponible la segunda parte de esta saga, que promete y mucho. ¡A por él!
Valoración final
«Las cinco espadas» como primera parte de Sangre y Oscuridad, me ha resultado un libro de fantasía muy entretenido, bien ejecutado, con un worldbuilding muy bueno y unos personajes con buen desarrollo. Por poner algún pequeño pero, echo en falta presencia femenina con cartel protagonista, pero no es algo que haga que deje de leer. En definitiva, un libro que me ha gustado.
¿Y tú, te animas con él? ¿Qué te ha parecido la reseña de Las cinco espadas?
Datos
Título | Las cinco espadas |
Autor | Javier Duce |
Editorial | Autopublicado |
Género | Fantasía |
Autoconclusivo | No. Saga Sangre y oscuridad |
Número de páginas | 474 |
ISBN | 9788494838859 |
Formato | eBook, tapa blanda |
Fecha de publicación | Marzo 2018 |
¿Dónde comprar este libro?
Puedes hacerte con él gratis en Kindle Unlimited o por menos de 1€ en digital.
Si te gusta la fantasía, descubre más libros de este género aquí.
El libro la verdad es que no lo conocía lo tendré en cuenta, tambien decir que vengo de la iniciativa seamos seguidores, ya te sigo, te invito a mi blog, besotes 😉
¡Hola!
He visto este libro bastante por otros blogs, pero no me acaba de convencer.
Me alegro que lo hayas disfrutado.
Besitos 🙂
No lo conocía, voy a indagar un poquito más 🙂
Besos.