En la reseña de hoy nos adentramos en el nuevo libro de María Frisa. Una novela negra que nos traslada a los Estados Unidos para descubrir quién es Olimpia y qué secretos se guardan a su alrededor. Sin más, te dejamos con la reseña ¿Quién es Olimpia Wimberly?
Crítica libro ¿Quién es Olimpia Wimberly?
Hace tiempo leí “El nido de la araña” de María Frisa, un thriller psicológico que me gustó tanto que sabía que repetiría con la autora. Pues bien, he tenido la oportunidad gracias al grupo #SoyYincanera de Twitter, por lo que aquí nos encontramos con el nuevo libro de María Frisa, que nada tiene que ver con el anterior. En esta ocasión deja el thriller psicológico para pasarse a la novela negra al otro lado del “charco”.
Una lectura que me ha entretenido aunque tiene sus más y sus menos, y teniendo en cuenta que iba con unas expectativas bajas, las ha superado. Y es que la grandeza de los libros es precisamente que no nos gusta de igual manera a todo el mundo, aún incluso con lectores con los que sueles coincidir en lecturas. Para gustos, colores, que diría aquel, pues sí, para gustos: libros.
Veamos con más detenimiento lo que nos ofrece este libro en la reseña de ¿Quién es Olimpia Wimberly?, tras la sinopsis.
Sinopsis
Intentar detener a Olimpia Wimberly es tan absurdo como intentar frenar un tren de mercancías con la cabeza. Lleva años al mando de un equipo clandestino encargado de solucionar crisis que ni la policía ni el FBI pueden resolver. Pero por primera vez, tras una misión, termina en el hospital.
Es allí donde un anciano al borde de la muerte la reconoce. Se trata de un hombre indocumentado y sin huellas dactilares que acaba de escapar de la cabaña donde lo han tenido secuestrado los últimos treinta años. ¿Quién es? ¿De qué la conoce? ¿Acaso la confunde con otra persona? Olimpia decide investigar al desconocido y descubrir qué esconde. Sin embargo, ni se imagina que, para ello, tendrá que hurgar en las heridas del pasado que incluso se oculta a sí misma.
Reseña ¿Quién es Olimpia Wimberly?
El comienzo de la novela promete, nos presenta un escenario de lo más interesante, muy “peliculero”, un grupo especial de operaciones que van por libre, una premisa que pintaba genial. Sin embargo, apenas unas páginas después vemos que esto no es así. La trama sigue por otros derroteros abandonando esa idea inicial. Y es que en “¿Quién es Olimpia Wimberly?” vamos a conocer a la protagonista que da nombre al libro y su historia.
No estamos ante ese libro que parecía sino que nos veremos adentrándonos en la vida de Olimpia y en su pasado para conocer los secretos que giran a su alrededor. La trama de la historia es ese descubrimiento y la protagonista haciendo lo necesario por desentrañar el misterio que le ha explotado en las manos.
El ritmo es continuo con párrafos en los que deja de lado la trama y nos explica diferentes conceptos que vienen relacionados con la metáfora que escribe en esas páginas. No es algo que se extienda exageradamente aunque está algo desequilibrado en cuanto a otras explicaciones en las que pasa mucho más por encima. ¿Es esto bueno o malo? Pues dependerá de cada lector, personalmente no me molestó.
¿La importancia de la localización?
Algo que me dejó fría es la localización, y no porque esté ambientada en el lugar elegido (Nueva York y Washington) sino porque puedes cambiarle el nombre a donde quieras y no se vería afectado. Es decir, no hay un escenario desarrollado, no hay referencias a esas ciudades transcurriendo en zonas conocidas (apenas una discoteca y poco más), no hay movimiento por ellas. Por tanto, más allá de hacer el libro más llamativo por ser grandes ciudades muy conocidas, no es un aporte primordial.
Cierto es que lo importante es la trama en sí y no el lugar, por lo que mencionar esto puede que sea algo quisquillosa. Pero es que yo es leer «Nueva York» y me hacen los ojos chiribitas. Así, cuando un libro promete algo y no se cumple, me parece que debo destacarlo. Aprovechar el potencial de los dos lugares que atraen tanto es de lo más interesante si la obra se localiza allí, y en esta ocasión ese potencial no lo es tanto.
Valorando lo positivo
Aún con estos peros, puedo decir que ha superado lo que esperaba, he podido leerlo con un buen ritmo, sin aburrirme, interesada en lo que sucede pero sobre todo en cómo la protagonista va tirando del hilo. Una obra en las que ir disfrutando del momento, ver cómo lo afronta Olimpia, o como la autora lo narra, más que esperar giros y grandes dosis de acción. Además, la figura del escritor y el misterio que esconde detrás tiene su aquél, aunque se puede prever fácilmente sin tener que esperar al final.
Destacaría el potencial que tiene la protagonista, Olimpia, para hacerse con una serie donde su grupo especial hiciera sus incursiones. Aunque esté trillado el tema, creo que tendría su gracia. Y es que como personaje me ha gustado y eso que hemos visto la cara más personal y no tanto la profesional. De la familia que viene, a lo que se dedica, su obsesión con el compromiso y cómo lo hace lo que hace. En este aspecto ha estado bien.
La narración de la autora es otro punto a favor con dos líneas temporales que nos llevan por la trama. Nos asomamos al pasado para ir descubriendo detalles y completando las piezas del puzle, aunque la fuerza la lleva el presente. Con capítulos cortos que dinamizan la lectura, escritos en tercera persona. El libro está dividido en tres partes con un epílogo, para dar forma a las 440 páginas de las que consta.
El final cierra la trama principal aunque deja las puertas abiertas para una posible continuación. ¿Será así?
Valoración final
Esta nueva obra de María Frisa es un thriller con un ritmo continuado aunque va de más a menos. Tirar del hilo para descubrir los secretos de su propio pasado es lo que llevará a Olimpia por este periplo, y al lector por una novela entretenida.
¿Qué te parece la reseña de “Quién es Olimpia Wimberly”?
No te pierdas nuestras reseñas de thriller.
Datos
Título | ¿Quién es Olimpia Wimberly? |
Autor | María Frisa |
Editorial | B |
Género | Thriller suspense |
Autoconclusivo | Sí |
Número de páginas | 440 |
Formato | eBook, tapa blanda |
Fecha de publicación | Noviembre 2022 |
¿Dónde comprar «Quién es Olimpia Wimberly»?
Puedes hacerte con el libro en librerías o plataformas como Amazon, tanto en ebook como en físico.
Me ha gustado mucho tu reseña y coincidimos en varios aspectos del libro. Para mi empieza muy potente y va decayando y yo si que tenía las expectativas altas por eso quizá me ha costado más entrar en el porque me han fallado algunas cosas pero la.valoración general es buena
La reseña me parece muy bien, como siempre, ya que preguntas jaja. Mi ventaja parece ser no haber leído antes a María, con lo cual me ha gustado bastante. Y como menciones Vir, ir con bajas expectativas por lo leído por ahí también ha influido a la hora de llevarme una sorpresa grata. Un besote
Coincidimos en algunas cosas, aunque para mí es un libro que va de más a menos. Empieza con mucha tensión y adrenalina y luego va decayendo. Y me hubiera gustado que hubiera perfilado mejor a otros personajes, no solo a la protagonista. Quizás lo deje para una segunda parte. Pero en general me ha resultado una lectura entretenida.
Besotes!!!
Estamos de acuerdo en algunas cosas, en otras no. Qué sano es eso.
A mí me ha gustado, me han gustado las pequeñas anécdotas y curiosidades, no he notado demasiado lo que comentas de Nueva York, sí que he notado el ritmo que no me ha parecido de thriller, pero esa es una guerra mía con el término, pero la he disfrutado, es entretenida.
¡Hola!
Pues estoy de acuerdo contigo en lo de que el ritmo es continuado, es lo que me ha tenido enganchada a mí, a pesar de que quizá lo que sucedía no era muy trepidante. Es verdad que lo que dices de la localización en mi caso no afecta, aunque creo que en la parte del pasado si es determinante. Al final, una lectura entretenida.
Un besote!! ^,^!!
ELEB
Hola guapa
Creo que soy la única que no ha pillado de quien iba la historia hasta el final pero bueno, así he estado más tiempo viviendo en misterio.
Como siempre, un placer compartir lectura e impresiones con vosotras.
Besos
Siento que no te haya gustado tanto como a mí, aunque veo que pese a tus bajas expectativas la has disfrutado. Quizás sus novelas anteriores dejaron el listón muy alto. Para mí ha sido mi estreno con su autora y la verdad es que la he disfrutado muchísimo. ¡Un Beso!
Me acerqué a este libro sin tener las expectativas demasiado altas, a pesar de haber leído dos títulos anteriores de la autora con los que disfruté muchísimo. El libro cumple el cometido de entretener, nos presenta a una protagonista con gran potencial, y deja ganas de seguir leyendo sobre ella.
Un placer haber compartido lectura conjunta.
Besos.