Resumen

En esta ocasión te traemos la reseña de Patria, de Fernando Aramburu. Una novela que nos acerca al conflicto armado de ETA.

Reseña Patria, de Fernando Aramburu

En esta entrada hablaremos de Patria, una historia contemporánea contextualizada en la época del conflicto de ETA en el País Vasco. Una obra que sobrecoge al darnos a conocer aspectos que a los ajenos a aquella lucha nos pasaban desapercibidos. Te cuento más en la reseña de Patria.

Crítica Patria

¿Qué nos encontramos en esta lectura? En el libro Patria, estamos ante una novela contemporánea histórica puesto que narra una parte de nuestra historia enmarcada en el conflicto con ETA. A lo largo de unos años en los que veremos cómo se inician, desarrollan  y modelan los ideales políticos que llevan a la lucha armada.

Una historia que nos adentra en los pueblos vascos que han vivido durante mucho tiempo entre dos aguas. La historia de los que simpatizaban con ETA y los seguían hasta unirse a ellos pero también de los que estaban en contra. Cómo la ideología puede llevarte al odio, a dar de lado lo que más quieres. Pero también un canto a la esperanza, a la posibilidad de cambio e incluso de redención.

Si quieres saber más de la reseña de Patria, sigue leyendo tras la sinopsis.

Sinopsis

El día en que ETA anuncia el abandono de las armas, Bittori se dirige al cementerio para contarle a la tumba de su marido el Txato, asesinado por los terroristas, que ha decidido volver a la casa donde vivieron. ¿Podrá convivir con quienes la acosaron antes y después del atentado que trastocó su vida y la de su familia? ¿Podrá saber quién fue el encapuchado que un día lluvioso mató a su marido, cuando volvía de su empresa de transportes?

 

Por más que llegue a escondidas, la presencia de Bittori alterará la falsa tranquilidad del pueblo, sobre todo de su vecina Miren, amiga íntima en otro tiempo, y madre de Joxe Mari, un terrorista encarcelado y sospechoso de los peores temores de Bittori. ¿Qué pasó entre esas dos mujeres? ¿Qué ha envenenado la vida de sus hijos y sus maridos tan unidos en el pasado?

 

Con sus desgarros disimulados y sus convicciones inquebrantables, con sus heridas y sus valentías, la historia incandescente de sus vidas antes y después del cráter que fue la muerte del Txato, nos habla de la imposibilidad de olvidar y de la necesidad de perdón en una comunidad rota por el fanatismo político.

Reseña Patria

Este libro, Patria, de Fernando Aramburu nos ofrece diferentes temas además de girar en torno al principal problema del conflicto armado. De esta forma, encontramos encontramos una gran dosis de drama, no solo por lo que rodeaba a ETA en sí, sino también por los sucesos que les ocurren a los protagonistas. Familia, amor, amistad, traiciones, ideologías, enfrentamientos, pero también un hilo de esperanza.

En Patria nos encontramos con una lectura  que puede llegar a abrumar.  Centrada en dos familias totalmente opuestas y todos y cada uno de los miembros que las componen. En este sentido, he podido conocer bien a todos ellos, pero también ha hecho de la novela una lectura algo extensa y con capítulos que sentí innecesarios, o de paso ya que realmente no aportan a la trama directamente, más allá de dar más riqueza de conocimiento sobre el contexto.

En ella se nos muestran las diferentes posturas, desde el que no ve más que por los ojos de otros, al que es capaz de criticar, el que cambia, el que se deja llevar. Una novela contemporánea dura, donde a través de la mirada y vivencias de dos familias amigas que se separan por la ideología política podemos acercarnos a la dureza vivida en muchos lugares por esta causa.

Narración

La narración tiene un toque diferente, a la que es necesario acostumbrarse hasta sentirse cómodo con ella. Y es que es hay que habituarse a la forma de narrar, puesto que en muchas ocasiones usa un tiempo verbal que debería ir en subjuntivo y lo hace en indicativo, sonando raro para el lector. La propia narración va alternando entre primera y tercera persona según los capítulos. No por ello mejor ni peor.

La forma de desarrollar los hechos, me resultó algo desorganizada y requiere de esfuerzo por parte del lector para poder ordenar mentalmente la trama. Y es que el cambio temporal es constante, saltando hacia delante y hacia atrás mientras alterna entre los diferentes personajes. En este sentido, el hilo conductor no va «recto» sino que parece una suerte de madeja enredada hasta que consigues ir poniendo cada pieza en su lugar.

El ritmo que encontramos en Patria es pausado para mostrarnos una realidad ajena a los que no vivimos en el País Vasco pero seguro que refleja aquellos años duros de resentimientos, amenazas y miedo.

Personajes

A veces se adentra demasiado en los personajes, a los que vamos a conocer mucho. Incluso de aquellos que quizá tienen menos que aportar. De esta forma, conocemos en profundidad a Bittori y toda su familia, así como a Miren y los suyos.

Una gama de protagonistas algo amplia sin llegar a ser excesiva, puesto que cada uno de los miembros de estas dos familias van a tener su importancia haciendo de secundarios pero también tomando la iniciativa en función de en quién se centra cada capítulo.

Valoración final

Nos hace reflexionar, conocer otros puntos de vista inesperados con los que, aún sin empatizar con ellos, te dejan ver el porqué aunque fuera equivocado. Y es que esta historia es para los que no tienen prisa por leer y les gusta conocer muchos detalles para hacerse una buena composición del lugar y conocer cuanto más mejor.

En general, una historia que me ha entretenido, que te vuelve a sumergir en una oscura época de nuestro país pero que es necesario recordar. Sí que habría recortado en páginas y buscado otra forma de organizar la historia, aunque una vez que la acabas, todo encaja.

¿Qué te parece esta reseña de Patria? ¿Leerías el libro?

Datos

TítuloPatria
AutorFernando Aramburu
EditorialTusquets
GéneroContemporánea
Autoconclusivo
Número de páginas648
ISBN9788490663196
FormatoeBook, tapa dura, tapa blanda, bolsillo
Fecha de publicaciónSeptiembre 2016

¿Dónde comprar este libro?

 

Puedes hacerte con este libro en Amazon tanto en eBook como en papel.

 

Si te gustan los libros de literatura contemporánea, no dudes en visitar nuestra sección.

 

25 COMENTARIOS

  1. ¡Hola! No lo hemos leído este libro, pero sí que tenemos ganas de hacerlo porque sabemos que aunque es un libro difícil, por la manera en que está narrado y lo que nos cuenta. Nos lo llevamos apuntado. Besitos

  2. ¡Buenas! Me ha parecido bastante interesante la historia que presenta y sobre todo el cuándo sucede. Intentaré leerla pronto, espero no perderme con la organización que comentas del tiempo. Gracias por la reseña, ¡nos leemos!

  3. Hola,
    este libro lo tengo en casa, poruqe lo compró mi padre.
    También me lo ha recomendado él. Así que, lo leeré.
    Un beso enorme Virginia.

  4. Hola
    Recuerdo haberlo leído en su momento, pero no estaría mal volver a darle una releída que siempre viene bien.
    un bes

  5. Hola,
    Un libro de lo más interesante, para emprender y reflexionar sobre una época de España. Me lo llevo más que anotado.
    Gracias por la recomendación
    Nos leemos ❤️
    ✒️ Namartaielsllibres

  6. Hol!
    Gracias por tu reseña, pero creo que lo voy a dejar psar porque se me haría un poco densa la lectura, me da esa sensación
    Un abrazo

  7. ¡Hola!
    La verdad que por época y ambientación me llama mucho la atención. El problema es que siento que me voy a liar, me voy a agobiar y al final no disfrutaré de la lectura. No creo que sea mi momento de leerla :).
    Un beso y gracias por la reseña :).

  8. Holaaa
    Tengo curiosidad porque los temas duros me gustan y este lo es, sin duda. Igual se me hacía pesado pero no se… a ver si me animo.
    Un besito

  9. ¡Hola!
    Una época en nuestra historia muy muy dura sin duda.
    Nunca me llamó la atención el libro como para leerlo, la verdad, pero es que lo que cuentas de la narración aún me atrae menos. Así que de momento, voy a seguir dejándolo pasar.
    Besotes

    ♥ Amor y Palabras ♥

  10. ¡Hola ❄!
    Este libro desde que salió siempre me ha producido mucha curiosidad, así que espero poder leerlo en algún momento.
    Me gusta que sea una lectura que nos hace reflexionar. Pero reconozco que la manera en la que está organizada la historia me da mucho respeto porque no sé si me va a terminar de agradar.
    Pero aun así quiero leerlo.
    Un beso enorme ❤

  11. ¡Hola! Tengo suuuper pendiente este libro hace tiempo, la verdad es que me llama muchisimo la atencion la trama y el genero pero aun no me he animado con el, siempre lo dejo para despues y asi vengo ya mucho tiempo jajaja Espero que este sea el año que lo lea!! ¡Nos leemos!♥

    Jazmin – Navegando entre Letras

  12. Hola!

    No conocía el libro, no sé si termina de llamarme la atención, además con eso de los detalles en la narración siento que me voy a volver un lío. Igual tengo muchos pendientes, así que creo que por los momentos ese no lo apunto.

    Besitos.

  13. Hola linda
    Por conocer la pluma me gustaría leerlo, pero tengo una postura muy clara del conflicto y creo que no lo voy a disfrutar. Siendo así no creo que llegue a disfrutar de la lectura y menos valorarlo positivamente, quizás para otra ocasión me deje llevar con otro libro del mismo autor, gracias bella
    Cazafantasia

  14. Hola Virginia.
    Patria lo tengo en mi biblioteca esperando ser leído, cuando encuentre el momento propicio lo haré, creo que tengo que estar con los ánimos altos para poder hacerlo. En estos momentos no podría.
    Gracias por la reseña y la recomendación.
    Nos leemos. Besotes.
    Emi

  15. Hola, siendo sincero por ahora no es el estilo de lectura que busco pero seguro con el paso del tiempo le daré una oportunidad, muchas gracias por la reseña ♥

  16. ¡Hola!
    Este se lo regalamos a mi padre y no quedó a gusto con él. En su criterio en este tipo de libros me sueño fiar bastante y veo que en tu caso opinas lo mismo, sobran unas cuantas páginas y la historia podría tener otra estructura. No creo que lo lea, pero bueno quién sabe. Muchas gracias por la reseña.
    Un besote!! ^,^!!
    ELEB

  17. ¡Hola!
    Lo leí y me encantó. Coincido contigo, tiene un estilo narrativo al que hay que acostumbrarse, pero una vez que se coge el punto… todo va rodado. Para mí es una novela de personajes que más que querer desentrañar una trama quiere hacernos reflexionar sobre un contexto tremendamente duro que forma parte de la historia de este país. Por eso, Aramburu, maneja un elenco que será un crisol de posturas y sentimientos que no siempre casarán las unas con los otros de la manera más lógica, y es que… en la vida nada es blanco o negro. Creo que es una novela que, al menos, todos los que vivimos la terrible época de ETA, deberíamos leer. Una novela que no se ha escrito tanto para querer llegar al desenlace como para pararnos en cada esquina del camino que el autor nos marca y pensar.
    Un besín

  18. Hola! Conozco este libro de verlo por la comunidad, pero creo que sería una lectura que se me haría pesada y lo he ido dejando pasar. La temática me podría gustar y hacerme sentir, pero con tantos pendientes que tengo, lo sigo dejando pasar. Gracias por la reseña, un beso!

  19. ¡Hola!

    No me era conocido este libro y la verdad, no creo que me anime a darle una oportunidad puesto que no llama mi atención y no creo que sea una lectura para mí, dado que es un género que no me gusta y que no me dice nada.

    Un saludo.

  20. Hola!
    lo leí hace un tiempo y, en general, tengo que decir que fue una buena lectura que trata un tema de actualidad y bastante espinoso con profundidad. A veces creo que se enrollaba un poco pero es un libro para pensar, reflexionar y ser más conscientes de la historia que nos rodea.
    Besos!!

  21. Hola!
    Me suena muchísimo este libro… tal vez de redes sociales o algo, no estoy segura xD
    Me alegra que te haya gustado, a mí me ha llamado mucho la atención ya que no he leído ningún libro basado en esta época de nuestro país, sin duda me parece un tema muy interesante y del que mínimo hay que leer un libro que se base en ello ^^
    Un beso, nos leemos

  22. Hola
    Este libro me llama muchísimo la atención y lo tenía en la wishlist pero luego empecé a leer a varias personas vascas diciendo que no estaban contentas con el libro así que ahora no sé si animarme.
    Un saludo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

En esta ocasión te traemos la reseña de Patria, de Fernando Aramburu. Una novela que nos acerca al conflicto armado de ETA.Reseña Patria, de Fernando Aramburu