La autora escribe bajo el pseudónimo de Altea Cantarero. Como ella misma afirma, es su primera novela, aunque no lo primero que escribe. Es el primer libro publicado de la Trilogía del Ogro “Cuentos de Viejas”, cuya segunda parte está “cociéndose” y aún no está disponible para leer, por el momento. ¡Vamos con la reseña de Ogro!
Crítica libro Ogro
Tengo que decir que esta historia me ha cautivado desde el principio hasta su sorprendente final. Con una prosa fluida y exquisita y unos personajes muy auténticos, la autora nos ofrece una trama elaborada, llena de secretos y revelaciones, en la Cuenca de los años 60.
Esta novela no es sólo de crímenes, sino también de amistades, rutinas, confidencias, amores prohibidos, almas perdidas y corazones atormentados. Almas buenas y almas malas. Una novela sobre la condición humana.
Te cuento más de la reseña de Ogro tras la sinopsis.
Sinopsis
¿Quién es el Ogro del Júcar?
Un crimen sin precedentes en la Cuenca de los años sesenta: una monja aparece brutalmente asesinada en la capilla del colegio femenino donde es profesora, su cadáver profanado en una burla sacrílega de la imagen de la Virgen Dolorosa, patrona de la congregación. Es el 15 de septiembre, fiesta de las Angustias, y el corazón de la madre Purificación aparece atravesado por los siete puñales que representan los siete pecados capitales en el corazón de la imagen. La ciudad teme que éste sea solo el primero de una serie de asesinatos rituales, ante la aparición de nuevas pistas y señuelos. Aquel otoño queda marcado por una sucesión inesperada de profanaciones en diversas ermitas y enclaves especiales de la hoz del Júcar. La sombra de un ogro, el “Ogro del Júcar”, como pronto será bautizado por la prensa de la época y la voz popular, se cierne sobre la hermosa y pétrea ciudad de provincias, plácida hasta entonces. Las niñas, alumnas internas del colegio, serán testigos directos de la investigación llevada a cabo por el veterano inspector jefe Cánovas y su mano derecha, el joven subinspector Tuñón, con la ayuda del padre Lobo y la madre Líber, en una historia donde nada es lo que parece, un cuento de terror, de amor y de amistad, de fiera hermandad, cuyo final no dejará a nadie indiferente.
Esta novela, Ogro, es la primera parte de una obra tripartita denominada Trilogía del Ogro: Cuentos de viejas, cuyas próximas dos entregas (la segunda, ya en proyecto, denominada Al amor de la lumbre) transcurrirán igualmente en la ciudad y la provincia de Cuenca, en la misma época y contexto, con los personajes que ya conocemos como protagonistas.
Reseña Ogro
Quiero destacar, en esta reseña, la maravillosa recreación de la vida en los años 60, en una pequeña ciudad como Cuenca: el lenguaje de la época, los nombres y apellidos de los personajes, el estilo de vida, la sobriedad en aquellos años y los valores existentes por entonces. Y cómo no, las viejas historias, los secretos bien guardados, los recuerdos y los daños de la guerra civil, los horrores y la crudeza en esas tierras de La Mancha.
Nos encontramos ante una trama muy bien entretejida, que va llevando de la mano al lector, a través de una prosa elaborada y unos personajes muy reales.
Narración
Ésta es una novela coral, con muchos personajes y subtramas, donde todo importa. La historia está narrada en tercera persona, alternando con narraciones en primera persona. El lector sigue la trama a través de la investigación del crimen que realiza la policía de Cuenca y poco a poco va conociendo hechos e historias, pero, a la vez, va vislumbrando más de lo que la propia policía va logrando esclarecer. Hay secretos que el lector va conociendo y que están lejos aún de ser conocidos y analizados por el equipo policial.
Estamos presentes en la investigación, seguimos su camino, pero con curvas en las que nos acercamos a secretos y hechos pasados, a pueblos manchegos, que nos desvían de la verdad, o nos acercan, a capricho de la autora. Hay sorpresas por el camino, que nos desconciertan y nos despistan.
El lenguaje de la época está muy conseguido y nos sumergimos perfectamente en esos años 60. Sólo tengo alguna pequeña crítica al respecto: la expresión “como no podía ser de otra manera” la utiliza la autora varias veces y creo que está fuera de lugar. Como también me ha chocado el lenguaje tan culto de alguna que otra persona, cuyos orígenes humildes hacen pensar que difícilmente hubiera podido cultivarse por sí misma. En la narración, se percibe también la falta de alguna preposición, algún artículo, una letra que se repite en alguna palabra… en fin, eso creo que puede ser debido la digitalización del libro, porque lo he visto igualmente en otras novelas.
Personajes
Como os decía, hay multitud de personajes. Unos en la trama principal y otros en las historias que se entrelazan. Tenemos, como guía conductora, al inspector Cánovas, el subinspector Tuñón y su equipo, al padre Lobo, a las monjas y a las niñas internas del colegio. Todos tienen sus secretos, que vamos conociendo poco a poco y en su justa medida. Pero hay muchos otros personajes alrededor, imprescindibles, que enriquecen y ayudan a llegar al desenlace.
El avispado inspector y su equipo me han parecido, quizá, demasiado bien preparados y profesionales para la época. Aunque esto que digo es totalmente subjetivo, porque desconozco los métodos y procedimientos en aquellos años. En sus notas finales, la autora hace referencia a haberse documentado sobre ello.
Valoración final
Quiero transmitir en esta reseña lo mucho que he disfrutado de esta lectura. Me ha tenido atrapada totalmente, hasta llegar a un duro y sorprendente final. La autora juega con el lector, le lleva por un camino para después girar, volver y a continuación seguir por otro lado. Aún así, es una novela densa, por el exquisito uso del lenguaje, por la multitud de historias que se cruzan unas con otras y por la variedad y profundidad de personajes. Cada uno con sus culpas, sus secretos y sus maldades o bondades.
Una novela 5 estrellas que recomiendo a los amantes de la novela negra con tintes de otra época y un buen dominio del lenguaje.
Espero que os haya gustado mi reseña de Ogro y os lancéis a leer esta novela de Altea Cantarero.
No te pierdas las reseñas de autopublicados para encontrar tu siguiente lectura.
Datos
Título | Ogro |
Autor | Altea Cantarero |
Editorial | Autopublicado |
Género | Novela negra |
Autoconclusivo | No. Trilogía |
Número de páginas | 450 |
Formato | eBook, tapa blanda |
Fecha de publicación | Mayo 2021 |
¿Dónde comprar Ogro?
Puedes hacerte con este libro en Amazon, tanto en papel como en eBook. Si tienes cuenta en Kindle Unlimited puedes leerlo sin coste adicional.
Reseña realizada por Esti Santos.