Resumen

Hoy te dejamos la reseña No hay crímenes en Tristán de Acuña. Un libro de Alberto Val Calvo en el que disfrutar del viaje.

Reseña No hay crímenes en Tristán de Acuña

Vamos con una nueva reseña. Hoy aparece de nuevo por la web el autor Alberto Val Calvo, con su nuevo libro “No hay crímenes en Tristán de Acuña”. Se trata de una obra que cuenta con algo de suspense sin llegar a ser thriller en sí, una lectura en la que disfrutar de los detalles para perderse en una isla remota. Te cuento más en la reseña No hay crímenes en Tristán de Acuña.

Crítica libro No hay crímenes en Tristán de Acuña

Una vez más me adentro en las historias de Alberto Val Calvo. Tras conocer sus tres libros anteriores y ver su evolución, no podía dejar de leer su nuevo libro «No hay crímenes en Tristán de Acuña». Un nuevo giro en su registro para ofrecernos una obra espectacular, que he disfrutado de principio a fin. Si no esperas una trama cargada de acción y te gusta disfrutar del viaje, este libro te gustará.

Tras la sinopsis, me meto de lleno en la reseña de No hay crímenes en Tristán de Acuña

Sinopsis

«Nadie sabe dónde está Aron Glass»

A Charlie Gordon, un policía londinense a punto de jubilarse y deprimido por la reciente muerte de su mujer, le encargan una última misión: pasar unos meses en el lugar habitado más remoto del mundo.

Tristán de Acuña, una pequeña isla volcánica situada en medio del Atlántico Sur, un idílico paraje que ni siquiera ha estrenado su único calabozo y en el que nunca ocurre nada… hasta que ocurre. El candidato a jefe de la isla, Aron Glass, desaparece sin dejar huella. ¿Qué le habrá ocurrido? ¿Quién o quiénes estarán implicados?

Bienvenidos a Tristán de Acuña

Reseña No hay crímenes en Tristán de Acuña

Con este título tan peculiar: «No hay crímenes en Tristán de Acuña», nos presenta Alberto Val Calvo su última novela hasta el momento. Una obra que nos llevará a la isla más remota del mundo, alejada de todo, en lo que parece un retiro paradisiaco pre-jubilación para Charlie, sin embargo, desde el comienzo se dará cuenta de que esto no será así. Una charla familiar da comienzo a esta exquisita historia, que nos llevará a dos momentos temporales: el presente de la obra y el pasado que narra. 

Con un ritmo pausado consigue que saboreemos los detalles página a página, frase a frase y palabra a palabra. Sin perderse en divagaciones, disfrutamos del discurrir de la historia y del humor del protagonista. Un personaje que me ha sacado más de una carcajada. Si bien no es una obra de humor en sí, este toque consigue darle una mayor frescura a la obra. 

En la trama, la isla juega un papel fundamental, convirtiéndose prácticamente en un personaje más de la historia. Así, a lo largo de sus páginas nos va a deleitar con las peripecias del protagonista y de su relación con la isla y el resto de habitantes. 

Una novela difícil de clasificar, en la que se mezclan diferentes géneros, quizá narrativa contemporánea con algo de suspense, sin que llegue a ser thriller. El suspense de conocer qué sucede con Aron Glass, cómo se ha llegado hasta ahí. De esta forma, el final resuelve la historia dejándola cerrada. Hasta llegar a él, déjate llevar y disfruta de la isla. 

Te puede interesar conocer las reseñas de sus anteriores obras:

Narración

La narración de Alberto Val Calvo evoluciona notablemente con respecto a las anteriores obras. Si ya en La flecha amarilla, se notaba, en esta obra sigue subiendo el nivel. Una escritura que atrapa, que discurre sin prisa pero sin pausa, de las que gusta paladear por encima de la historia en sí. 

Escrito en primera persona consigue que nos metamos en la piel de Charlie Gordon y vivamos muy de cerca lo que él siente y piensa. Sus emociones, sus chascarrillos, su humor… serán puntos muy interesantes y que hacen que la lectura te deje un gran sabor de boca.

Personajes

El personaje de Charlie Gordon me ha gustado mucho, un personaje carismático, con un humor que se agradece. Junto a él, unos pocos más que podemos contar con los dedos de la mano y que se convierten en un genial elenco. Alguno secundario como Alfie, es una agradable aparición cuando lo hace, eso sí en contadas ocasiones.

Personajes perfilados, caracterizados lo suficiente para diferenciarlos y que cumplen su función en la obra que tenemos entre manos.

Valoración final

«No hay crímenes en Tristán de Acuña» es una novela en la que quizá esperas un thriller sin descanso, sin embargo, nos deleita con una novela pausada en la que disfrutar del viaje, con cierto suspense. Pero lo mejor en este caso es tirarse a la piscina y atreverse con ella. Seguro que no te decepciona.

Esta obra participa en el Premio Literario Amazon 2021.

Datos

TítuloNo hay crímenes en Tristán de Acuña
AutorAlberto Val Calvo
EditorialAutopublicado
GéneroContemporánea, suspense
Autoconclusivo
Número de páginas338
ISBN9798531310958
FormatoeBook, tapa blanda
Fecha de publicaciónJulio 2021 

¿Dónde comprar el libro No hay crímenes en Tristán de Acuña?

Puedes hacerte con él en Amazon, tanto en digital como en físico. Si tienes Kindle Unlimited disfrútalo sin pagar extra por él.

Si quieres conocer más participantes no te pierdas nuestros artículos sobre el Premio Literario Amazon 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Hoy te dejamos la reseña No hay crímenes en Tristán de Acuña. Un libro de Alberto Val Calvo en el que disfrutar del viaje.Reseña No hay crímenes en Tristán de Acuña