Os traigo la reseña de la esperada segunda parte de la trilogía de la ciudad blanca 2, concretamente «Los ritos del agua», donde seguiremos los pasos de Unai López de Ayala, Kraken. Vamos con la reseña Los ritos del agua.
Crítica Los ritos del agua
Desde que leí la primera parte «El silencio de la ciudad blanca» y a los pocos días me enteré que tendría no sólo segunda sino también tercera parte, no veía el momento de que llegara abril para su lanzamiento. A pesar de que tardé varios días en hacerme con él, y varios más en comenzarlo (por la extensa lista de libros), una vez más, tengo que darle 5 estrellas a la autora, Eva Gª Sáenz de Urturi, por traernos la historia de Kraken.
Dicen que segundas partes no son buenas, en este caso y en mi opinión está al nivel de la primera, si bien hay ya cosas que no nos van a pillar de sorpresa, se suplen por un mayor conocimiento de los personajes y por tanto mayor empatía y unión con ellos, lo uno por lo otro, hacen que se mantenga en esas cinco estrellas. Por otro lado, podría parecer más previsible, si lo miro en cuanto al desarrollo de la historia en sí (por poner un ejemplo: introducción, nudo, obstáculo, posible desenlace, obstáculo, sorpresa, obstáculo, desenlace, fin) sigue el mismo esquema que la primera parte. Esto es algo de lo más común cuando un mismo autor escribe una saga, pero que en mi caso, no me ha parecido nada mal, ya que hasta el último momento tendremos dos o tres cosas por descubrir y que nos dejarán con la boca abierta y con el corazón acelerado.
Lee la reseña de El silencio de la ciudad blanca.
Lee la reseña de Los ritos del agua, tras la sinopsis.
Sinopsis
Ana Belén Liaño, la primera novia de Unai López de Ayala —alias Kraken—, aparece asesinada en el túnel de San Adrián, un lugar transitado desde hace milenios en la frontera entre Álava y Guipúzcoa. Unai y su compañera Estíbaliz descubren que Ana Belén estaba embarazada y que ha sido ejecutada según un antiguo ritual celta de 2.600 años, la Triple Muerte celta: quemada, ahorcada y sumergida en un caldero de bronce de la Edad del Hierro.
1992. Unai y sus tres mejores amigos —Asier, Jota y Lutxo— pasan el verano como voluntarios en la reconstrucción de un poblado cántabro. Allí conocen a Ana Belén Liaño, una enigmática dibujante de cómics conocida como Annabel Lee, a la que los cuatro consideran su primer amor y a Saúl Tovar, el carismático profesor de historia que supondrá la figura paterna que todos ellos añoran.
2016. Kraken debe detener a un asesino que imita los Ritos del Agua en lugares sagrados del País Vasco y Cantabria cuyas víctimas son personas que esperan un hijo. La subcomisaria Díaz de Salvatierra está embarazada, pero sobre la paternidad se cierne una duda de terribles consecuencias. Si Kraken es el padre, se convertirá en uno más de la lista de amenazados por los Ritos del Agua.
Reseña Los ritos del agua
Tengo que decir que aunque prefiero leer en tapa blanda, compré el ejemplar en tapa dura y con la cubierta en papel que se quita. Para mí es una lata el tener que lidiar con ella por lo que terminas quitándola para que no se estropee, pero la verdad es que la edición es muy bonita. Aprovecha las zonas interiores para situarnos en el contexto con mapas impresionados en ellas.
Como podéis leer en la sinopsis continuamos con el mismo protagonista, Unai o Kraken, aunque con un nuevo caso. Viejos conocidos, personajes secundarios que siguen siendo los mismos de la primera obra y otros nuevos que irán apareciendo. Siempre para mantenernos, en la línea de la autora, con la intriga hasta el final por conocer al responsable de los asesinatos. En este caso, vamos a viajar hasta Cantabria en la búsqueda del/los responsables de los crímenes rituales basados en la Triple Muerte celta. La autora nos sumerge en las costumbres celtas y sus mitos, con unas descripciones que no se hacen pesadas en ningún momento ya que todo va surgiendo alrededor de las investigaciones.
Mientras vemos cómo va evolucionando Unai de lo suyo (no lo mencionaré para no hacer spoilers del primer libro) e intenta perfilar al asesino, nos vamos trasladando a 1992 a lo largo de la novela. En «Los ritos del agua», la autora vuelve a usar la misma fórmula de alternar el presente con capítulos que se centran en el pasado. En este caso, veremos a la cuadrilla de Unai en plena adolescencia y conoceremos sus idas y venidas en el «campamento»; capítulos necesarios para ir conociendo el porqué del presente.
Narración
La narración vuelve a ser excelente, la pluma de la escritora es un placer (más allá de ese «camino de graba» que se cuela en el libro… ¿en serio nadie se dio cuenta antes de mandarlo a imprenta?) con su primera persona para contarnos los pensamientos y vivencias de Unai que se alternan con un narrador en tercera persona para los capítulos del pasado, que nos enseñan los detalles desde un punto de vista omnisciente. Si habéis leído hasta aquí, seguramente ya os habréis deleitado con «El silencio de la ciudad blanca» por lo que en cuanto al estilo ya estáis familiarizados y no puedo añadir mucho más. Este aspecto lo debí desarrollar más en la reseña correspondiente pero al ser la primera «pagué la novatada» y quedó casi sin tratar.
Personajes
Los personajes en esta nueva historia son en su mayoría los mismos, con Unai como protagonista indiscutible, y como secundarios Alba, Esti, el abuelo y dando más protagonismo a la cuadrilla de Unai – Jota, Lutxo y Asier -(aunque a unos más que a otros). Vemos sobre todo la evolución de Unai, su indiferencia primero, su lucha diaria después, superación y esfuerzo; pero también la de Esti después de lo que le sucede en la primera parte y Alba que nos sigue mostrando su fortaleza en su nuevo e inesperado estado; una mujer luchadora de la que conoceremos más sobre su vida. Los que hayáis leído la primera parte seguro que quedasteis encantados con El Abuelo (sí, con mayúsculas), pilar imprescindible para Unai, que nos seguirá deleitando con sus consejos y su entereza, sin duda un personaje entrañable y que no podía faltar.
Final
El final nos llegará tras ir dando tumbos mentalmente de unos personajes a otros buscando al culpable o culpables. A falta de unos pocos capítulos intenté adelantarme a la historia para ver quién o quienes podrían ser y el elegido resultó no ser, tras unos momentos en los que parecía que sí. Por lo tanto, para mí, la intriga y el misterio han estado hasta el final.
Al igual que la primera novela, se nota un trabajo de documentación increíble, no sólo alrededor de la cultura celta y sus rituales, sino también sobre los escenarios donde transcurre y en lo relativo a la parte más policíaca o técnica. No hay nada que sea no creíble, lo que le da un punto más de credibilidad y por tanto, hace que nos metamos muy de lleno en su lectura y nos traslade a su mundo.
Para acabar, tengo que hablar del tema que trata desde varios puntos de vista, la maternidad/paternidad llegando a entrar en aspectos muy duros (recordad que estamos en novela negra) y lanzando un llamamiento. Quisiera dar más detalles pero sería hacer spoilers. Como dice la propia autora «si sirviera para salvar un sólo caso ya habría valido la pena toda la carrera de escritora» (más o menos estas son sus palabras al acabar el libro). Un aplauso para ella.
Valoración final
Sin duda, 5 estrellas para esta novela negra que además nos da un tema sobre el que reflexionar. Sin nada que criticar (excepto esa falta de ortografía… ejem) ya que todo me ha parecido muy bien desarrollado. Recomendable 100%.
Y si aún no te has hecho con este libro, ¿a qué esperas? ¿Qué te ha parecido la reseña de Los ritos del agua?
Datos
Título | Los ritos del agua |
Autor | Eva G.ª Sáenz de Urturi |
Editorial | Planeta |
Género | Negra, policíaca |
Autoconclusivo | No, trilogía de La ciudad blanca |
Número de páginas | 448 |
ISBN | 9788408169451 |
Formato | eBook, tapa dura con sobrecubierta, bolsillo, audiolibro |
, Fecha de publicación | Abril 2017 |
¿Dónde comprar Los ritos del agua?
Puedes comprarlo en diferentes plataformas online como Amazon.es y tanto en
ebook como en
papel.
¡Hola! La verdad es que admitimos que hemos leído la reseña por encima, ya que no hemos leído la primera parte y la tenemos apuntada como pendiente. No obstante, no anima ver que te ha gustado tanto. ¡Esperamos poder leerlo pronto! Un saludo.
Marta y Laura.
jeje pues ánimo y poneos con la primera pronto que os va a encantar. Un saludo!
¡Hola, bonita!
He leído la reseña muy por encima, ya que no he me he puesto con la primera parte. Sí que conocía la saga porque últimamente la veo anunciada en todas partes, pero es la primera reseña que leo sobre la trilogía. La verdad es que la novela negra me atrae, y este libro no ha sido diferente, por lo que creo que en algún momento le daré una oportunidad.
¡Gracias por la reseña! Me alegro de que el libro te haya gustado tanto.
¡Un abrazote!
¡Hola! La verdad es que tengo muchas ganas de leer la primera parte de esta trilogía. La trama me recuerda un poco a los libros de Dan Brown, que me encantan, aunque obviamente estos parecen más duros. Apuntado queda ^^
¡Nos leemos!
¡Ay! Piensas igual que yo en TODO, TODO, TODO. ¡Qué guay! Comparto totalmente tus palabras. Estoy deseando que saquen ya la tercera parte… a ver qué tal es.
Hola!! No te imaginas las ganas que tengo de leer la ciudad blanca, la tengo súper apuntada, creo que me va a encantar. Me he pasado por encima por tu reseña, no quería sopilearme jejeje. Espero ponerme con esta trilogía pronto, aunque visto lo visto puede que me espere hasta que salga el tercero y leerlos del tirón.
Un saluuuuudo.
¡Hellouuuu! Esta historia no es mucho de lo que suelo leer pero no la descarto por si me apetece leer algo así ya que te ha gustado tanto 😉
Muy buena reseña!!
Un beso y nos leemos <33
¡Hoooola!
Estos libros no termina de llamarme la atención lo suficiente como para querer darle una oportunidad a corto plazo pero tampoco lo descarto del todo al ver las maravillas que cuentas sobre ellos. Solo hay que leer tu reseña para darse cuenta de cuantísimo lo has disfrutado y eso siempre es maravilloso. 🙂
¡Un beso gigante!
¡Holaa!
Pues este no es mi género ni son mi tipo de libros, aunque me los pintas tan bien que casi me lo pienso….jajaja. Me alegra que lo disfrutaras.
Un beso ♥
¡Hola! Me paso de puntillas porque tengo El silencio de la ciudad blanca esperándome en la estantería pendiente de ser leído. Quiero terminar un par antes de ponerme con él, pero sin duda le tengo muchísimas ganas. Me alegra saber que la segunda parte es tan buena 😉
¡Nos leemos!
Hola!!
Ay, qué ganas tengo que leer la segunda parte. Me gustó tanto la primera que me daba miedo que la segunda no estuviera a la altura pero por lo que dices pinta que va a ser igual de estupenda.
Un beso fuerte
seguro que no te decepciona. Un saludo!
Vaya nunca había escuchado que la trama recordara a Dan Brown, he leído sus libros y no me dio esa sensación, jeje. Un saludo!
Sí, aunque dará pena que se acabe!
Como es una trilogía pero no están tan íntimamente ligados puedes leerlos sin esperar al tercero. Un saludo!
Yo creo que no te dejarán indiferentes, si les das una oportunidad nos cuentas.
¡Hola! Pues me llevo apuntando este libro, que el género me encanta pero no lo conocía mucho. ¡Besos!
Si te gusta la novela negra te encantarán. Si no has leído este género dale una oportunidad. Jeje un saludo
No sé si has intentado leer alguno del género, puede que te sorprenda jeje
Pues a por él, que seguro que te gusta. Un saludo
En mi opinión si que está a la altura. Un saludo!
Hola!!!
Me encanta la novela negra y hace nada mi madre me regaló el primer y segundo libro. Tengo unas enoooormes ganas de ponerme ya con ellos!!!
Besitos y gran reseña 😀