Sinopsis
La aparición de tres cadáveres reproduciendo la escena de la crucifixión de Cristo, con referencias a versículos de la Biblia perfectamente talladas en la madera, da comienzo a un caso sin precedentes. El protagonista de la escena es Jesús López, un famoso misionero benedictino criado al amparo de una todopoderosa familia, con el cardenal Gabriel Harrington a la cabeza, sin ninguna relación aparente con los otros dos crucificados.
La investigación llevará a la sargento María Ballesteros al misterioso diario del misionero, cuyas extrañas anotaciones constituyen un nuevo enigma que pondrá en el punto de mira a Los Caballeros de la Ciencia, un desconocido grupo al que el manuscrito hace referencia, y al cardenal Gabriel Harrington, que está siendo amenazado en relación a un antiguo y controvertido proyecto empresarial, y cuyas condicionadas respuestas no dejarán satisfecho a nadie.
El padre Daniel, mentor del misionero, y el hermano Federico, su mejor amigo, colaborarán con las autoridades en una trepidante historia en la que la conjunción de religión y ciencia, intereses económicos y espiritualidad, asesinatos, misterio… les llevará en un viaje hasta los más altos estamentos eclesiásticos en el Vaticano, donde se desarrollará la partida final que revelará los motivos de una renuncia papal y el secreto mejor guardado de la Iglesia.
Reseña
Después de algo más de diez días, os traigo una nueva reseña, se trata del thriller «Los caballeros de la ciencia» de Juan Soto Miranda; el primer libro autoeditado de este autor, un valiente más que añadir a mi lista le lecturas y a la Zona autoeditados.
Desde la última entrada han pasado casi dos semanas en las que he tenido menos tiempo para leer, unido a que este libro es más largo, más de 500 páginas, que aún así se leen rápido por su agilidad en la narración y su acción incesante.
Tengo que deciros que desde siempre me han gustado los thrillers, desde que salió ‘El código Da Vinci’ allá por 2003 (siendo yo una adolescente), así como el resto del mismo autor, y los que se fueron publicando bajo el amparo de esta obra (véase entre otros «La hermandad de la sábana santa»). La mayoría de ellos los he leído y, en mayor o menor medida, me han gustado, por lo que «Los caballeros de la ciencia» ha sido sin duda una grata sorpresa.
Tras descubrir en la sierra de Guadarrama a tres personas crucificadas junto con extrañas inscripciones, María Ballesteros, sargento de la Guardia Civil, tendrá que comenzar a investigar el caso. Tres fallecidos, sin relación aparente, uno de ellos un misionero famoso por su buen hacer. Un secreto que desentrañar que nos llevará a conocer a diferentes personajes con sus motivaciones y nos dará a conocer a los Caballeros de la Ciencia. Para ello recorreremos Madrid y nos trasladaremos hasta el mismo Vaticano.
El lenguaje que utiliza es fluido, sencillo sin florituras pero no por ello de menos calidad. Una narrativa que da a la historia un ritmo trepidante; transcurre vertiginosamente desde la primera página atrapándonos en ella y nos mantiene constantemente con intriga y preguntándonos qué sucederá después. La forma de contarnos la historia es en tercera persona, mediante capítulos cortos que nos irán llevando por las diferentes sub-tramas con los distintos protagonistas, hasta confluir en la trama principal, que se desarrolla de forma magistral sin dejar nada al azar. En ningún momento baja el ritmo, no hace que pierdas el interés por la historia, además transcurre con una velocidad alta constante (sin momentos en los que avanzamos meses de golpe frente a otros en los que hay hojas y hojas sobre un mismo momento).
Estamos ante un «thriller» con total estilo «Hollywoodiense», digno de ser llevado a la gran pantalla. Tenemos ante nosotros una historia muy bien desarrollada que se lee fácilmente y no se hace para nada pesada aún con sus 540 páginas. Además, se nota que el autor se ha documentado bien, ya que los detalles sobre los lugares, por ejemplo, el Valle de los Caídos, nos trasportan totalmente; así como en situaciones más específicas que quedan muy bien explicadas. Sin duda, esto lo hace más verosímil.
Tras ir toda la historia «con la lengua fuera», nos espera un final más apoteósico si cabe, como no os voy a hacer spoilers, os animo a que lo leáis. Lo que sí os diré es que tras llegar al punto final, todo queda bien atado – y se agradece – junto con varias sorpresas finales.
En cuanto a los personajes, tenemos varios principales como la sargento María Ballesteros, el padre Daniel y el cardenal Gabriel Harrington. Además, hay secundarios y unos cuantos más, que sin ser secundarios, hay que tener en cuenta; por lo tanto estamos ante una lista que, si bien no es la interminable de Juego de Tronos, tampoco es nada desdeñable.
Todos me dieron la sensación de estar bien desarrollados, quizá como pega le pondría el cliché que lleva consigo María Ballesteros, ya sabéis, la típica mujer joven, guapa y con un buen puesto, aunque en este caso lo único que no tiene es amor. Este último aspecto también se quiere hacer un hueco en la narración, lo que en parte no es muy necesario pero por otra, ayuda a conocer mejor a la protagonista y a empatizar más con ella. A pesar de este cliché, María Ballesteros es una protagonista con fuerza, que se desenvuelve perfectamente en su mundo «de hombres» y a la que el papel le va genial.
El padre Daniel también me resultó un personaje al que admirar mientras que Gabriel Harrington… mejor os dejo que lo descubráis. Necesitaría muchas líneas más para hablaros más a fondo de los personajes: Guillermo, Eduardo, Federico, Fernando, Robert, Zimmermann… todos ellos se hacen un hueco en la historia y son necesarios; por lo que si lo hiciera, os estaría desvelando la propia historia y debéis descubrirlos vosotros mismos.
Dar las gracias a Juan Soto Miranda por traer esta historia que me ha tenido sumergida en ella y con ganas de tener tiempo para continuar leyéndola.
Valoración final
Un thriller a tener en cuenta, totalmente recomendable si te gusta el género. En caso contrario, también es una buena lectura ya que te engancha y tiene un ritmo narrativo bueno.
4/5 ★★★★
¿Os animaréis a leerlo? ¿Qué os parece este género?
Si quieres hacerte con él, lo tienes disponible en Amazon tanto en papel (15,80€) como en eBook (2,99€).
Vaya me ha gustado tu reseña acerca de este libro. Tiene que ser emocionante. Un besazo.
¡Hola! Muchas gracias por la reseña, sin dudas parece ser un libro genial. No lo conocía, pero no me gustan mucho los thrillers, así que de momento lo dejo pasar. Me quedo por aquí, ¡besos!
srtabooks.blogspot.com.ar/
Wow! me ha encantado! no solo ya como describes los diferentes aspectos del libro sino como desgranas cada una de las partes del mismo. Haces un análisis pormenorizado y eso me encanta porque consigues crear en el lector ganas de este libro. Y encima apoyas a la gente que se autoedita, te mereces un gran bravo!
Excelente! ya cuentas con una seguidora más 😀
Muchas gracias! Sí, es un no parar de leer XD
Gracias por tu comentario. Un saludo!
Muchas gracias por tus palabras! Comentarios así hacen que siga con muchas ganas de continuar esta aventura. Un saludo! Nos leemos!
¡Hola! La sinopsis no me llamaba mucho la atención, pero después de leer la reseña tengo curiosidad por el libro. De momento creo que voy a pasar, pero no lo descarto como posible futura lectura 😉
¡Nos leemos!
Si te gustan los thrillers, o si te gustó El Código Da Vinci y novelas de ese tipo, está te gustará sin duda.
Si lo lees nos cuentas qué tal. 😉
Un saludo!
¡Holaa!
Le tengo muchas ganas a este libro, pero muchas^^
Besitos
(Por cierto, te nominé a un tag: srtabooks.blogspot.com.ar/2017/03/tag-para-conocernos-mejor.html#comment-form)