En esta entrada te voy a hablar de un libro de fantasía titulado Las cinco razas. Primera parte de la saga Crónicas de Koiné, de Álvaro Cubero. Un autor autopublicado que nos da a conocer un nuevo mundo. Te cuento más en la reseña Las cinco razas.
Crítica Las cinco razas
Si sigues las reseñas que se publican en LosMejoresLibros.top sabrás que la fantasía es un género con presencia, aunque quizá menos de la que nos gustaría. En esta ocasión, me adentro en este nuevo mundo fantástico de la mano de Álvaro Cubero y su «Las cinco razas». Una obra introductoria que nos llevará a conocer a cinco razas y la crónica de lo que les sucede.
Te cuento más en la reseña de Las cinco razas, tras la sinopsis.
Sinopsis
En esta primera entrega de la épica saga Crónicas de Koiné, se describe un mundo donde coexisten hombres y mujeres de fuerza descomunal, junto con hechiceros, telépatas, inmortales y seres de luz. En una antigua y honorable familia, una venganza personal afectará el planeta entero, cuando la líder de una Secta secreta inicie una era obscura de destrucción y genocidio, al tiempo que un resentido estratega organiza una conspiración para derrocar al Regente Supremo. Una inocente niña con un poder mágico inmenso se convertirá en la pieza clave para salvar su mundo.
Reseña Las cinco razas
Como ya me pasó en un libro que leí recientemente, la propia estructura de la historia lleva al autor a «desorganizar» la trama. Y es que aunque se trata de un desorden planeado y organizado, a mí esta manera de estructurar la novela no termina de convencerme. Y es que de esta forma aumenta la sensación de enredo al estar constantemente entremezclando los acontecimientos. Así no sabes en qué momento de la historia te encuentras hasta que poco a poco todo va encajando. Como digo, personalmente, no es lo más cómodo para mí. Para que te hagas una idea, si has visto la serie de The Witcher en la que hasta que no va avanzando no sabes dónde va cada pieza, Crónicas de Koiné I, Las cinco razas, va en esta dirección.
Por la forma de estructurar la obra, me costó un poco hacerme esa composición general de sobre qué estaba leyendo. Además, al ser un primer libro, es bastante introductorio y tiene que explicarnos todo el mundo nuevo adentrándose en aspectos más generales, lo que contribuye a este cierto desconcierto inicial. Así, nos va a presentar el mundo de Koiné con aspectos generales del mismo como las monedas que se usan o la longevidad de las diferentes razas. También conoceremos las cinco razas: Eternos, Forzudos, Lumínicos, Conscientes y Pensantes.
Mientras nos narra la crónica de este mundo, iremos viendo cómo se entrelazan las historias, nos presentará a las razas y cómo se establecerán relaciones entre ellas. Lucha por el poder, venganza, con un acontecimiento que romperá con lo que todos conocen, pero también con reconciliaciones y necesidad de salvar el planeta de la oscuridad que lo acecha.
Al principio «Las cinco razas» es bastante intenso y me costó cogerle el hilo. Después, la cosa mejora aunque la trama que predomina en este primer volumen se diluye entre las diferentes líneas temporales y hasta que conseguí hacerme con la historia no pude disfrutarlo tanto. Hacia el final del libro, una vez que ya he sido capaz de organizar mentalmente la historia y ver la trama principal del libro, he podido disfrutarlo algo más. Deja una parte más general para seguir con ella en los siguientes volúmenes, cuando la parte principal se desvela.
Narración
La forma de narración es tipo crónica, con un narrador que es el cronista encargado de contar lo sucedido. De esta forma narra como si lo viera desde fuera, pero también se añade en algunas ocasiones a lo que nos va contando. Así, el pensante se encarga de explicarnos y describir dónde nos encontramos, predominando por encima de los diálogos, presentes en menor medida.
La pluma del autor se ajusta al tipo de libro que tenemos entre manos. Un lenguaje que se gusta para dar el toque épico al libro.
Personajes
Los distintos personajes que aparecen en esta primera entrega de Crónicas de Koiné, están bien definidos, y cuentan con sus dualidades donde la luz y la oscuridad están presentes. Así, vamos a dar con unos personajes nada sencillos.
Las cinco razas están caracterizadas de forma que consigues diferenciar unas de otras, con sus propias peculiaridades. Con una cantidad de personajes nada desdeñable y que supone una gran labor de creación.
Valoración final Las cinco razas
La valoración final de esta reseña de Las cinco razas es la siguiente.
Este primer volumen me deja con sabor agridulce, aunque por suerte al acabarlo la sensación ha sido algo mejor. Una de esas lecturas que le requieren al lector un esfuerzo al inicio para después recompensárselo.
Un inicio de saga con altos y bajos y que llega al final con fuerza dejándote con ganas de saber más de la historia una vez que se ha conseguido superar ese inicio más denso.
Datos
Título | Las cinco razas |
Autor | Álvaro Cubero |
Editorial | Autopublicado |
Género | Fantasía |
Autoconclusivo | No. Crónicas de Koiné. Vol I. |
Número de páginas | 386 |
ISBN | 9781091819870 |
Formato | eBook, tapa blanda |
Fecha de publicación | Abril 2019 |
¿Dónde comprar Las cinco razas?
Hazte con tu ejemplar en físico o en digital en Amazon.
He leído y releído tu reseña para encontrar en ella todos los matices y, entre los claroscuros, he hallado hermosos tonos llenos de luz. Gracias por no darte por vencida a pesar de ese esfuerzo inicial que te representó adentrarte en la historia. Gracias por apreciar el esfuerzo que me significó crear ese mundo. Gracias por conocer a fondo a esos personajes tan llenos de contradicciones como la vida misma. Pero, sobre todo, gracias por quedar con ganas de seguir adentrándote en Koiné, a pesar de ese sabor agridulce. Si quisieras proseguir el viaje, me avisas y con gusto te doy el «boleto» para el siguiente tramo del recorrido. Un abrazo desde Costa Rica. Gracias por leerme.
Yo soy una gran fan de los libros de Koiné, y aunque al principio cueste un poco comprender la historia, se me hizo increíble. Es un mundo creado desde cero, y eso no es nada fácil y Alvaro de una u otra forma ha hecho que lo ame. Espero que si le das una oportunidad al resto de la trilogía, le guste , para mí fue mucho más sencilla la compresión de la historia. Soy una gran amante de la fantasía y estos libros tienen un espacio importante en mi corazón !
Comparto mucho lo que dice esta reseña. Crónicas de Koiné tiene un narrador muy particular que es difícil de comprender, en especial para un lector como yo. Una vez que se supera esa confusión inicial, encontré un mundo fantástico, vívido, convincente, complejo, y creíble. He disfrutado muchísimo esta historia y ya estoy próximo a leer la última parte de esta maravillosa trilogía. ¡Gracias por compartir tu reseña!
Leí el libro de las Cino Razas hace unos meses. Me encantó a pesar de que no soy muy afecto a la fantasía épica. Creo que fue la narrativa lo que me atrapó. La cantidad de personajes me confundió un poco al principio, pero me fascinó que el autor me llevase de la mano a un mundo tan diferente y que de paso fuera aderezándolo con sus propios valores que se van destilando de a pocos.
En un momento dado simplemente me fui dejando llevar por la historia sin querer comprenderlo todo de un solo, intuí que terminaría comprendiendo la historia al final y así fue. Disfruté de la lectura. Me gustó y de hecho quedé convidado a leer los dos siguientes libros de la saga.
Los personajes están muy bien perfilados y son creíbles. Hay descripciones preciosas como cuando la Regente Suprema se encuentra con el ser de luz.
En fin, mi experiencia fue buena y por eso seguí leyendo los dos volúmenes siguientes, a pesar de que la fantasía épica no es precisamente lo mío.
Al principio de Las Cinco Razas uno es «bombardeado» por mucha información a un ritmo muy rápido sin embargo en el cuarto párrafo el narrador nos informa que él es un miembro de la raza de los Pensantes y que no está acostumbrado al uso de palabras pues ellos son telépatas, y él tiene el cometido de sumergirnos en este mundo. Lo que descubrí es que no debía yo tratar de analizar o de no olvidar algo pues al continuar, todo se fue enlazando de una forma increíble como solo el autor lo sabe hacer resultando en un historia entrañable.