Resumen

En la reseña La última habitación te cuento más sobre este libro original de terror. Todo sucede en 24 horas y en un edifico.

Reseña La última habitación, de Carlos Navas

Hoy os traigo la reseña de un thriller psicológico, de suspense, diferente a lo leído hasta el momento; se trata de «La última habitación» del autor Carlos Navas. Su primera novela autoeditada, en papel, mediante Createspace (de Amazon). Antes de éste, había sido coordinador de un par de libros que recogen relatos de terror. Adéntrate en la reseña La última habitación.

Crítica La última habitación

Una historia que hay que leer para poder saber si nos gustará o no. A mí particularmente me gusta el género y este libro me ha resultado entretenido y curioso cuanto menos, por su forma de contarnos la historia.

Sinopsis

Todo edificio guarda secretos. El célebre y enigmático edificio Secret Garden, situado a las afueras de Madrid, no es una excepción. Su fachada de piedra natural y color negro azabache, esconde, tras sus paredes, la versión más siniestra e inquietante de la naturaleza humana. 
Este libro recoge las llamadas telefónicas registradas en el interior del edificio «Secret Garden» y en zonas colindantes, durante la noche del viernes 27 de Noviembre de 2015. 
Un edificio donde el mal se desata de la manera más atroz, depravada e imprevisible. 
Secretos que convierten el día a día en una infame rutina. 
Secretos sin escrúpulos que siembran de pánico tu existencia. 
Secretos que esconden el verdadero infierno de la vida, y que perduran ocultos sin ningún tipo de castigo… 
…hasta esta noche.  Esta noche, alguien va a descubrir esos secretos. 
Un thriller de suspense y terror psicológico con un desenlace sobrecogedor e imprevisible.

Reseña La última habitación

Vamos con la reseña de La última habitación.

Estamos ante un thriller psicológico de suspense, por lo que ya puedes imaginar que habrá cosas que pasen en dicho edificio. Las diferentes relaciones que hay en el Secret Garden se dan casi simultáneamente o de forma muy seguida, algo lógico si tenemos en cuenta que todo transcurre a lo largo de una noche. Iremos viendo como avanza gracias a la hora en la que se realizan las llamadas. Conoceremos los secretos de los habitantes y de forma inesperada nos llegará la resolución de los misterios que han acaecido en el edificio.

Estamos ante una forma original de adentrarnos en el edifico Secret Garden. ¿Recordáis la película REC? Aquella en la que se cuenta la película desde las grabaciones que hace una periodista y su ayudante de cámara. Pues la forma de contarnos ‘La última habitación’- salvando las distancias- me recordó a ella. ¿Por qué? Porque no estamos ante una prosa al uso, sino que iremos descubriendo a los diferentes personajes (en este caso vecinos) y sucesos que aparecen en la historia a través del registro de llamadas telefónicas (como ya dice la sinopsis).

Narración

La forma de narrar la historia es totalmente distinta a lo normal, quizá haya algún libro parecido ya que al propio autor le surgió la idea tras leer otra publicación, pero en mi caso, nunca había leído nada así. Sin duda, esto lo hace llamativo y ameno, tanto es así, que en una tarde se puede acabar perfectamente.

El lenguaje que utiliza es duro, real, tal cual podríamos escucharlo de los diferentes protagonistas. De hecho, el propio autor nos advierte de la dureza y crudeza del vocabulario que vamos a encontrar, avisando que está destinado a «mayores de edad».
Algo que ayuda bastante a introducirnos en la historia son los archivos que vamos a ir descubriendo con el paso de las páginas, así como las imágenes y mapas. Toda esta «preparación» hace que sea mucho más creíble y crea un halo de misterio entorno al Secret Garden. 

Final

Tras su lectura no nos quedaremos con dudas respecto a lo que sucedió allí, lo que para mi gusto, es un plus en este libro, ya que me gusta conocer el porqué sucede o las motivaciones que llevan a actuar así. Cuando comienzas a leerlo no sabes lo que te espera y parece que pueda ser lioso, poco a poco somos capaces de atar los cabos de las llamadas y quién es cada uno; sin embargo, sí hubo un par de detalles que me desconcertaron al conocerlos, por ejemplo, la edad de uno de los vecinos con respecto a lo que me había imaginado (algo que no tiene demasiada importancia).

Además, una vez conocemos el final, nos hace pensar sobre lo que ha acontecido; nos hace reflexionar y plantearnos diferentes cuestiones al dar un giro de 180 grados al porqué de lo que allí sucede.

Valoración final

La puntuación para este libro es de 3 estrellas, lo que para mí significa que es entretenido, que se puede leer perfectamente y si te gusta el género seguro que tú le darías más puntuación. ¿Eso quiere decir que no lo recomendaría? Nada más lejos de la realidad, es recomendable pero quizá no para cualquier persona, sino para aquellos/as que les guste el thriller/suspense, para los que quieran probar algo distinto y para los que nos gustan diferentes géneros y no tenemos «reparos» en leer lo que nos llega a las manos.
¿Qué te parece el libro? ¿Te gusta el género? ¿Te animarías a leerlo? ¡Comenta sin miedo sobre la reseña de La última habitación!Os dejo la web de la novela por si sentís curiosidad.
Y aquí está disponible una segunda parte independiente a esta, lee la reseña La última habitación 2. La caja negra.

Datos

TítuloLa última habitación
AutorCarlos Navas
EditorialAutopublicado
GéneroTerror
Autoconclusivo
Número de páginas220
ISBN9781537270661
FormatoeBook, tapa blanda
Fecha de publicaciónNoviembre 2016

¿Dónde comprar este libro?

Si quieres comprarlo, puedes hacerlo en AMAZON tanto en papel como en eBook.

Lee más reseñas de autopublicados o si lo prefieres visita la sección de terror.

19 COMENTARIOS

  1. Hola=)
    Es la segunda vez en el día que me topo con este libro. Debe ser una señal.
    Me llama bastante así que tal vez lo acabe leyendo. ¿Quién sabe?
    Gracias por la reseña.
    Nos leemos ^-^

  2. ¡Hola cielo!
    Pues la verdad es que tiene buena pinta el libro de verdad.
    Aunque estoy saturada de suspense y de thriller tengo tantos pendientes de otros géneros que puede que cuando me apetezca volver a este género le de una oportunidad.
    ¡Un besote!

  3. ¡Hola! Aquí tienes nueva seguidora 🙂
    Pese a que tenga un lenguaje duro no creo que tuviese problemas con eso porque suelo leer libros de ese tipo pero hay otros elementos que no me llaman demasiado así que en principio es un libro que no voy a leer. Un saludo 🙂

  4. Hola, pues la verdad es que parece un libro curioso y muy original, esta clase de historias me gustan, así que igual le doy una oportunidad.
    besos
    Nos leemos

  5. ¡Hola! La verdad es que no es mi clase de libro y no me llama mucho, tampoco he intentado leer muchos thriller asi que ¿quién sabe? Lo mismo algún dia acabo amando el género pero de momento tengo muchas lecturas pendientes ;;

    ¡Un besito ratonil! ♥

  6. Hooooola Virginia!!!!!

    A mi cuando ya de buenas me dicen lo que va a ser en la sinopsis, del tipo 'thriller sobrecogedor' es como si me dijesen lo que tengo que pensar, y la verdad, no me hace ninguna gracia.

    Eso sí, como me meta yo ahora un thriller entre pecho y espalda, entre los nervios que llevo ya de por sí, a mi me puede dar algo, así de buenas a primeras. Que es que vamos como una moto por la vida. Ayyyyys!!! La verdad es que se agradece un montón cuando algún autor le da por escribir bien libros de thriller, porqué te mantiene enganchada sin poder soltarlo, y por lo menos una se evade un poco del mundo.

    Así que este libro está explicado desde la perspectiva de falso documental, no? Creo sin no recuerdo mal que la precursora del género antes que REC fue El proyecto de la Bruja de Blair. Pero vamos, que en libro nunca lo había oído. Debe de ser súper chungo escribir algo así. Uyyy!!! Mayores de edad??!! Pues conste que no es para servidora, que aquí una todavía es una pipiola de buen hacer. XD

    Ahora en serio, vale que normalmente el vocabulario oral es diferente que el escrito, pero es necesario ser tan y tan bestiajo. Sabes que estaba leyendo tu post y no he podido evitar acordarme del libro de High Rise?

    Un besote enoooooormeee!!! ♥

    PS: AYYYYSS!!! Antes que se me olvide!!! Soy la chica de twitter, que me has seguido y me he pasado por tu blog a comentar, qué menos. ^^

  7. Muchas gracias por tu mega comentario! Se agradece que te tomes tiempo en contestar!
    Como dices es tipo falso documental sí, más bien como si fuéramos el que tiene que leer todas las transcripciones. Es totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados. Si te animas, ya me contarás! Un saludo

  8. ¡Holaaa! No conocía este libro pero me llama la atención la portada y aunque no es mucho de mi género creo que podría llegar a disfrutarlo así que me lo voy a llevar apuntado por si puedo leerlo y ver que me parece 😉
    Muy buena reseña!!
    Un beso y nos leemos <33

  9. Hola. Pues parece entretenido, coincido en que tendria que leerlo para saber si me gustaria porque a mi el lenguaje rudo no me va. Y eso que soy una malhablada pero en in libro no lo veo. Besos.

  10. El lenguaje realmente se adapta a los personajes, es duro cuando tiene que serlo, coloquial en otros momentos, etc. Piensa como hablamos por teléfono? Pues eso en personajes cada uno de su padre y de su madre. XD. Gracias por comentar!

  11. ¡Hola! No conocía este libro y la verdad es que no me llama mucho, así que lo dejo pasar, que tengo tantas lecturas pendientes que ya me han prohibido comprarme más libros en casa xD ¡Besos!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

En la reseña La última habitación te cuento más sobre este libro original de terror. Todo sucede en 24 horas y en un edifico.Reseña La última habitación, de Carlos Navas