Resumen

En esta entrada te contamos lo que nos ha parecido lo nuevo de Ángela Banzas. En la reseña La sombra de la rosa, nos adentramos sin spoilers.

Reseña La sombra de la rosa, de Ángela Banzas

En esta entrada nos adentramos en una autora que hasta el momento no había pasado por LosMejoresLibros.top. Con su tercera novela, le ha tocado el turno y podemos decir que no será la última vez que aparezca por aquí tras leer sus obras. En esta ocasión se trata del nuevo libro de Ángela Banzas, en la reseña La sombra de la rosa. Veamos más.

Crítica libro La sombra de la rosa

«La Sombra de la Rosa» es la primera novela que he tenido el placer de leer de la autora Ángela Banzas, y debo decir que ha sido un descubrimiento gratificante. Esta obra, autoconclusiva en su trama, se desenvuelve hábilmente en dos líneas temporales, una en el presente de 2002 y otra en el pasado, en 1910, construyendo así una trama de intriga que te atrapa desde la primera página.

Lee la reseña de La sombra de la rosa, tras la sinopsis.

Sinopsis

Un asesino envuelto en sombras, una rosa, una cadena de espinas. Un bosque flotante donde el miedo oculta terribles secretos.

Isla de Cortegada, 1910. El hallazgo del cadáver de una niña el día de la matanza genera gran conmoción entre los habitantes de la ría por las circunstancias y la atrocidad del crimen. Un culpable, el poeta Guillermo de Foz. Una condena, la muerte a garrote.

Monasterio de Armenteira, Pontevedra, 2002. Las obras de restauración del claustro sacan a la luz un cuaderno inédito con la confesión del escritor maldito Guillermo de Foz. Antía Fontán, profesora de Literatura en La Sorbona, viajará a Galicia para llevar a cabo un estudio sobre este hallazgo. Lo que desconoce es que su estancia trascenderá lo profesional. Allí descubrirá una historia de amor y muerte, siniestros intereses y se verá envuelta en una serie de asesinatos perpetrados por una mente criminal que sigue el modus operandi de los ángeles caídos de la literatura. El apodado Asesino de la Rosa parece tener un solo destinatario: ella.

Reseña

En «La Sombra de la Rosa,» nos sumergimos en un enigma que alterna dos líneas temporales, enclavado en la zona más rural de Galicia. Por un lado, seremos testigos de los acontecimientos en la Isla de Cortegada en 1910, donde el hallazgo del cuerpo de una niña estremece a los habitantes de la ría. Se destaca la importancia del poeta Guillermo de Foz, quien es acusado y sentenciado a muerte en circunstancias controvertidas.

En el año 2002, en el Monasterio de Armenteira, Pontevedra, durante las obras de restauración del claustro, sale a la luz un cuaderno inédito que contiene las confesiones del mencionado escritor maldito, Guillermo de Foz. Antía Fontán, profesora de Literatura en La Sorbona, viaja a Galicia para investigar este descubrimiento sin sospechar que su estadía trascenderá lo meramente académico. En este lugar, se encontrará con una trama de amor y muerte, oscuros intereses y se verá envuelta en una serie de asesinatos cometidos por un cerebro criminal que emula el modus operandi de los ángeles caídos de la literatura. El «Asesino de la rosa» está allí y tiene que dar con él.

Una Intrigante Inmersión en el Suspense Rural

Esta intrigante trama de «La Sombra de la Rosa» nos adentra en una Galicia rural llena de misterio y secretos, y es un verdadero deleite para los amantes del suspense literario. La narrativa de Ángela Banzas crea un ambiente envolvente que transporta al lector al corazón de los acontecimientos en diferentes épocas, brindándonos una experiencia de lectura cautivadora.

La historia en la Isla de Cortegada en 1910 y las consecuencias de ese descubrimiento a lo largo del tiempo se tejen con gran habilidad. La figura del poeta Guillermo de Foz se convierte en un punto de interés clave, y su compleja relación con los eventos desencadenados por el misterio de la niña fallecida agrega una capa adicional de intriga a la trama.

La novela se encuadra dentro del género de suspense, ambientado en el entorno rural gallego. El ritmo de la narración es constante, alternando entre las dos líneas temporales, lo que nos mantiene en vilo y ansiosos por avanzar en la trama. Banzas nos suministra información de forma dosificada, manteniendo viva la intriga y evitando adelantar detalles clave de la investigación.

Narración

La narración de Ángela Banzas en «La Sombra de la Rosa» es de alta calidad y envolvente. La autora demuestra su habilidad al crear extractos de una obra hipotética escrita por el personaje Guillermo de Foz, adaptando su estilo y vocabulario a la época, lo que le otorga una autenticidad sorprendente. La novela está estructurada en tres partes con un prólogo y un epílogo, que en conjunto abarcan 86 capítulos. Con su extensión de 432 páginas, la narrativa se desarrolla sin perderse en detalles innecesarios, manteniendo el interés del lector a lo largo de toda la trama. La alternancia entre la primera y tercera persona, dependiendo de si Antía narra o si la historia se traslada al pasado u otros escenarios, añade dinamismo a la narración.

Personajes

Los personajes de «La Sombra de la Rosa» destacan por su fuerza, en especial la protagonista, Antía Fontán. Su curiosidad, su dedicación y determinación para descubrir la verdad hacen que sea fácil conectarse con su viaje y la convierten en un personaje cautivador. La construcción de personajes es sobresaliente, a medida que avanzamos en la historia, también descubrimos los entresijos de los demás personajes, lo que nos permite formar hipótesis y apuestas acerca del enigmático individuo que se esconde detrás de todo el misterio.

El retrato de los personajes del pasado, en especial Guillermo de Foz, está excepcionalmente delineado, revelando tanto sus luces como sus sombras a lo largo de los capítulos.

Valoración final

«La Sombra de la Rosa» ha sido una agradable sorpresa, tanto por su narrativa de calidad como por su trama intrigante. La habilidad de la autora para mantener un ritmo adecuado a lo largo de la novela, que va en aumento hacia el final, es encomiable. La combinación de las dos líneas temporales y el misterio que rodea a los personajes crea una experiencia de lectura cautivadora.

Recomiendo esta novela a quienes buscan una historia intrigante que los lleve a la Galicia rural, conectando de manera magistral hechos del pasado y el presente en una trama que no decae en ningún momento. En definitiva, «La Sombra de la Rosa» merece un espacio en tu lista de lecturas.

Datos

TítuloLa sombra de la rosa
AutorÁngela Banzas
EditorialSuma de Letras
GéneroThriller
Autoconclusivo
Número de páginas432
FormatoeBook, tapa dura, audiolibro
Fecha de publicaciónSeptiembre 2023 

¿Dónde comprar La sombra de la rosa?

Puedes hacerte con este libro en plataformas como Amazon tanto en digital como en físico o bien en tu librería habitual.

No te pierdas más reseñas de novela criminal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

En esta entrada te contamos lo que nos ha parecido lo nuevo de Ángela Banzas. En la reseña La sombra de la rosa, nos adentramos sin spoilers.Reseña La sombra de la rosa, de Ángela Banzas