En esta entrada le toca el turno a una nueva novela de Iván Gilabert. La tercera que leo escrita por él, y como no podía ser de otra forma ha vuelto a conquistarme aunque haya dado un giro a la temática. Aventura y acción se aúnan para ofrecernos una buena historia. ¿Quieres saber más? ¡Continúa leyendo la reseña de La roca sagrada!
Crítica La roca sagrada
Este libro lo leí cuando el autor lo publicó por sí mismo, y ahora actualizo la entrada añadiendo los datos de esta obra reeditada por editorial. Una gran sorpresa, mi enhorabuena al autor ya que sé que para él ha sido algo estupendo.
Iván Gilabert se convierte en uno de mis autores de cabecera, ya llevo 3 de 3 y cada una de sus novelas me atrapa. Si en las anteriores nos enfrentaba a thrillers con el destino de la humanidad en peligro, en esta ocasión nos sumerge en una historia de aventuras y acción. Eso sí, con sello propio y los que lean este libro sabrán por qué lo digo.
En «La roca sagrada» estamos ante una historia de aventuras en las que tras encontrar un objeto, deben desentrañar el misterio que lo rodea, y como es habitual esto hace que nos lleve por diversos puntos del planeta, aunque la mayor parte como ya dice la sinopsis, será por Egipto y Asia Occidental. Estos lugares están muy bien ambientados, con unas descripciones muy ricas en detalles que junto a las ideas aproximadas que llevamos de ellos, hacen que nos situemos allí pareciendo que lo estamos viendo.
Sigo con la reseña La roca sagrada, tras la sinopsis.
Sinopsis
Un extraño objeto hallado entre los restos de un galeón español hundido, será el punto de partida que nos llevará a descubrir un secreto que apenas aparece detallado en algunos antiguos escritos; un objeto que ha permanecido fielmente guardado durante muchos siglos: la Roca Sagrada de los caballeros templarios. Solo aquellos que han dedicado su vida a proteger el secreto durante los últimos dos mil años conocen su verdadera historia. Una vibrante búsqueda que llevará a nuestros protagonistas a través de las ruinas de Petra, las áridas arenas de Egipto y la asombrosa ciudad santa de Jerusalén; lugares milenarios, mágicos y repletos de historia que serán escenario de esta fabulosa aventura rodeada de misterio, peligro y muerte.
Reseña La roca sagrada
Ahora bien, cada uno/a tendrá su opinión respecto a cómo acaba la cosa.
El único pero que le puedo poner es que en determinados momentos las descripciones son más que detalladas haciendo algo más lenta alguna que otra parte, por ejemplo, el inicio. Es importante lo que va a suceder, aunque lo veo excesivamente detallado ya que, aún habiendo algo imprescindible, podría haberlo explicado de forma más resumida. Esto es algo totalmente subjetivo, ya que a mí me gustan las descripciones menos extensas, pero seguro que no es algo negativo para otras personas.
Narración
La narración está en tercera persona con una prosa que se nota más depurada, su pluma va «viento en popa a toda vela» y es algo que me encanta ver en autores a los que sigo casi desde el inicio. En 50 capítulos de extensiones variables siendo la mayoría cortos, nos narra una historia documentada de forma espectacular en la que además nos indicará en su «nota del autor» los acontecimientos reales y lo creado para hacer redonda la novela.
Como decía descripciones detalladas pero también mucho diálogo por lo que en general es una lectura muy amena y con buen ritmo.
El sentimiento de añoranza que le embargó al pensar en ella, le sirvió para sacar fuerzas de flaqueza y ponerse en pie para seguir el camino.
Personajes
Los personajes están bien elegidos, dotados de características propias y diferentes que hacen que se complementen a la perfección. Hombres, mujeres (menos pero importantes), de diferentes países, razas y creencias, que se unen para dar con la solución. Aitor es el personaje protagonista hasta que aparece Lena alzándose a su lado, un acierto el elegirla para la función que tiene que realizar y la aparición de Zivah también es un soplo de aire femenino entre tanto hombre, bien en este sentido. Iván no se olvida de darle papeles importantes a las mujeres aunque aún podría haber alguna más.
Daniel, Kamal, Hashim, la parte villana de la obra… no puedo poner objeciones al desarrollo de los personajes.
Final
El final es sorprendente, con su toque personal (¡ay Iván lo que te gusta viajar! XD) y su toque controvertido sí, pero sólo al final cuando se acerca la resolución. Eso sí, tranquilos/as que no es ni mucho menos irrespetuosa, simplemente cuenta una versión creada para el libro, que te hace sacar tus ideas y creencias y darles una vuelta, no para ponerte de parte o en contra del libro, sino para reflexionar. Independientemente de que personalmente esté a favor o no de lo que exponen los personajes ante determinada situación, hay que entender que estamos ante ficción y que puede gustarnos el cariz que toma la cosa o no, pero eso no le quita mérito a la obra.
Valoración final
En definitiva estamos ante una mezcla de Indiana Jones, Uncharted con Assassins Creed y El Código Da Vinci, que en «La roca sagrada» se mezclan de forma creíble, bien desarrollada, haciéndote viajar y descubrir secretos con más de un sobresalto, pues mi valoración no puede ser otra que positiva.
Datos
Título | La roca sagrada |
Autor | Iván Gilabert |
Editorial | La esfera de los libros |
Género | Aventura, ficción histórica |
Autoconclusivo | Sí |
Número de páginas | 432 |
ISBN | 9788491647591 |
Formato | eBook, tapa blanda |
Fecha de publicación | Primera edición 2018. Reeditado en editorial: febrero 2020 |
¿Dónde comprar este libro?
Puedes hacerte con este libro en Amazon tanto en eBook como en papel.
¿Quieres más del autor?
- Lee la reseña de Atlantes
- Lee la reseña de Diario del viajero
- Lee la reseña de Virus Z
Muchas gracias por esta reseña tan estupenda. Me alegro de que mi historia te haya llevado de viaje durante unas horas por esos lugares milenarios tan mágicos y únicos. ¡Gracias!