Resumen

En la reseña de La primavera ausente te cuento por qué debes leerla sí o sí, en caso de que te guste el género de fantasía.

Reseña La primavera ausente

¡Hola! De nuevo por aquí para traer la reseña de un autopublicado en el género fantástico. «La primavera ausente» de Rubén H. Ernand, forma parte de una saga de literatura fantástica titulada «El trastorno de Elaranne». Sigo adentrándome en el mundo de la fantasía y me estoy encontrando auténticas joyas. ¡Y este libro es una de ellas! Te dejo con la reseña La primavera ausente.

Crítica La primavera ausente

En los últimos meses he tenido la suerte de poder leer libros de fantasía con diferentes subgéneros y ninguno me ha defraudado. En este sentido, «La primavera ausente» de Rubén H. Ernand no ha sido menos, es más, ha sido espectacular. Lo recomiendo sí o sí a todos los amantes de la fantasía, sobre todo a aquellos que les haya gustado «El nombre del Viento» de Rothfuss o a los que, habiéndoles parecido algo lento, no les haya disgustado, pero es también extensible a cualquiera que le guste la fantasía. Me explico, ¿te ha pasado que una persona te recuerde a otra aunque cuando están juntos no se parecen en nada? Ese «aire» que se dan, es lo que me ha pasado a mí con estas dos pedazo de novelas.
Kirius me da un aire a Kvothe, y aunque ahí acaban las diferencias para mi gusto tienen esencias parecidas. Esto es algo muy positivo en mi opinión ya que amé las novelas de Rothfuss al igual que me ha atrapado la novela de Rubén.

Sinopsis

Hace siete años una devastadora epidemia, conocida como la Plaga, asoló los cinco reinos de Balaeron. Kirius, superviviente de la terrible enfermedad, vive en una próspera ciudad del reino de Merethia junto a su abuelo, bibliotecario de la ciudad. El joven arrastra unas extrañas secuelas que perturban su mente y lo apartan de los demás. Un siniestro ser imaginario, al que él llama el Ausente, lo atormenta haciendo que su cordura esté siempre en peligro. Kirius intenta combatir su propia oscuridad interior confiando en que los sueños de seguir los pasos de su padre, a quien nunca conoció, se conviertan en realidad.

Todo cambia cuando la muerte reclama al único hombre que se preocupaba por él. La llegada de un misterioso extraño, que parece tener fuertes vínculos con sus padres, cambiará su vida para siempre. Cuando varios reinos parecen abocados a una guerra que puede sumir en el caos a las tierras de Balaeron, Kirius se ve arrastrado a una carrera contrarreloj para evitar el conflicto. Mientras tanto, en su interior, tiene lugar un enfrentamiento encarnizado en el que lucha por discernir si se está volviendo loco y por superar el temor que le provocan el críptico Ausente, y una insondable oscuridad que parece empeñada en seguir sus pasos.

Reseña «La primavera ausente»

Nos metemos de lleno en la reseña de La primavera ausente. Este es el primer libro de la saga «El trastorno de Elaranne», ¡y qué comienzo!. Algo a destacar en todas las novelas de fantasía -o al menos yo lo hago- es el worldbuilding existente. En esta novela este aspecto es impresionante, genial la capacidad creativa del autor, de imaginar un universo único y tan bien definido, no solo por la existencia de un mapa que te sitúa perfectamente sino por lo bien hilado y presentado que está a lo largo de la novela. No te abruma desde el inicio con toda la información ni pasa de puntillas por él, sino que discurre poniendo sobre la mesa cada escenario en el momento oportuno.
Con esta base de tan alto nivel, la trama no va a quedar atrás. Una trama de la que salen varias ramas más para dar a esta obra una mayor riqueza. Si el hilo conductor nos lleva a través de la historia de Kirius, nos vamos a encontrar también con algunos momentos en los que otros toman el mando para ampliar los horizontes. Podría haber salido mal, pero nada más lejos de la realidad, ¡sale estupendamente bien!

Su mundo se había estrechado a un espacio angosto y resbaladizo en el que cualquier paso en falso podía ser el último.

El ritmo en la novela no decae, tiene momentos más pausados -que no pesados- y otros más trepidantes. Pero sin duda, me atrapó desde el principio, me hizo sumergirme totalmente en la historia y querer seguir leyendo para conocer a Kirius y sus acompañantes, adentrarme en Balaeron e ir descubriendo sus lugares, sus leyendas que van salpicando la novela, así como ir desgranando los misterios que la obra ofrece.
Una primera parte de un nivel muy alto, que acaba en un punto álgido dejándome con ganas de mucho más aún con sus más de 500 páginas.

Narración

La narración está en tercera persona, con 30 capítulos de larga extensión más un epílogo. Descripciones, narración y diálogos confluyen en «La primavera ausente» para completar una obra de excelente lectura donde cada aspecto está bien trabajado. Si leyendo una novela en lo que menos te centras es en el aspecto más «formal» es porque este va sobre ruedas, nada resalta negativamente y es lo que sucede en este aspecto. Diálogos creíbles, narración fluida y descripciones que no se eternizan.

Personajes

En cuanto a los personajes, vamos a tener una buena variedad de ellos, destacando sobre todo Kirius -me encanta este personaje-, Terion y Vaelmir, pero sin olvidar aquello que llaman el Ausente, y personalmente Innae que aparece en ocasiones contadas creo que tiene mucho que decir aún en la historia. Me dejo alguno más que es también interesante, pero no quiero contarlo todo todo. También existen los correspondientes antagonistas, por supuesto. ¿Qué sería la fantasía sin la eterna lucha del «bien y el mal»?

Los personajes evolucionan, se van mostrando poco a poco y te van dejando descubrir quiénes son, cómo se desarrollan y en qué se van convirtiendo. Son muy ricos en matices y los hay de muy distintas personalidades y características lo que hace crecer, más si cabe, esta historia.

Valoración final

Si has leído la reseña, ya habrás comprobado que me ha encantado, no puedo decir nada negativo. Para mí, al nivel de la novela de Rothfuss sin dudarlo. Esto está genial pero desentraña el consiguiente «peligro» en cuanto a expectativas con la siguiente novela. Aunque confío en que me guste bastante también ya que la base está muy bien construida.

En definitiva, una novela de fantasía épica, donde la magia está presente, y donde hay una lucha contrarreloj a favor de la paz, todo ello muy bien condimentado con leyendas, luchas, andanzas y otras aventuras que van formando esta historia tan recomendable.

Te animo a visitar la web del autor Rubén H. Ernand así como comenzar a leer este impresionante volumen «La primavera ausente». Y si lo has hecho ya o lo tienes en tu lista, no te pierdas la reseña de la segunda parte: La corona marchita.
¿Eres de fantasía? ¿Qué te ha parecido la reseña La primavera ausente?

Datos

TítuloLa primavera ausente
AutorRubén H. Ernand
EditorialAutopublicado
GéneroFantasía
AutoconclusivoNo. Saga El trastorno de Elaranne
Número de páginas532
ISBN9781980791034
FormatoeBook, tapa blanda
Fecha de publicaciónAbril 2018

¿Dónde comprar este libro?

Puedes comprar este libro en Amazon, tanto en eBook como en papel.


Si te gusta la fantasía, no te pierdas otros libros del género. También te invitamos a visitar la sección autopublicados.

 

2 Comentarios

  1. Sé que la fantasía no es tu género de cabecera, aunque espero que eso cambie en el futuro �� , y por ello valoro más esta estupenda reseña que le has hecho a "La primavera ausente". Has dicho tantas cosas y tan buenas que no sé muy bien qué contestarte, pero me centraré en tres.

    Me alegro de que te hayan gustado los personajes, porque para mí son el motor de esta historia y mi prioridad siempre ha sido que tuvieran "alma" y que el lector pudiese empatizar con cualquiera de ellos. Y sí, en los siguientes volúmenes la narración pasará a ser más coral y tendrán muchas más cosas que contar.

    No soy de dejarme llevar por la presión, pero tengo claro que el segundo volumen debe ser mejor que el primero porque he aprendido, y seguiré haciéndolo, de mis errores y aciertos.

    "La primavera ausente" no es un libro perfecto, ni mucho menos, pero es un buen libro. Y de eso me he enterado a través de los lectores, como debe ser. En cualquier caso, que lo compares con "El Nombre del Viento" es todo un honor para mí.

    Espero que leerlo te haya hecho amar un poquito más a la literatura fantástica ��

  2. Hola.
    Ya veo que te ha gustado mucho.
    Tengo este libro pendiente de leer, haber si termino el que estoy leyendo ahora y me pongo con el, que de este mes no pasa sin que lo lea. Espero que me guste tanto o mas de lo que te ha gustado a ti (aunque lo veo difícil).
    Nos leemos.

Dejar respuesta

¡Deje su comentario!
Inserte su nombre aquí