Resumen

No te pierdas la reseña La música de los huesos, de Nagore Suárez.

Reseña La música de los huesos | Por Borja Ribera

Ahora que conocemos la fecha de publicación de la nueva novela de Nagore Suárez (El ritual de los muertos), es momento de conocer la historia que lanzó a la autora hacia la cima del panorama nacional. Vamos con la reseña de La música de los huesos.

Desde el momento en el que decidí comenzar a escribir también incrementé el ritmo de lectura. Por eso mismo, a partir de ahora, colaboraré con @lectoradreams en su web losmejoreslibros.top realizando reseñas sobre novelas que lea. No me dedico a esto ni pretendo tirar por el suelo el trabajo de nadie, tan solo quiero compartir mis lecturas para acercaros a ellas.

Crítica libro La música de los huesos

Una historia que ocurre en España y ambientada en el presente siempre es un acierto. Quizá empezamos a estar saturados, o no, de que la mayoría de novelas ocurran en el norte de la península, zona en la que predominan las lluvias y los bosques oscuros en los que parece ser más sencillo cometer un crimen. Muchas novelas beben de la trilogía del Baztán en muchos aspectos, aunque es cierto que esta se aleja bastante de aquellos pasajes lúgubres que nos dejó la aventura de Amaia Salazar.

Para mí no ha sido ni tan oscura ni tan macabra, y eso que nos deja algún que otro cadáver por el camino.

Tras la sinopsis continuo con la reseña de La música de los huesos.

Sinopsis

El plan de Anne parecía perfecto: un verano en la vieja casa familiar de la Ribera Navarra para aclararse las ideas, reencontrarse con los amigos de la infancia y bailar hasta el amanecer en un festival de música.

Pero el destino guarda sorpresas que pueden ser muy peligrosas.

Cuando llega a su tan ansiado refugio, Anne se entera de que han aparecido enterrados unos extraños huesos en el jardín de la casa. Y eso no es todo. Gabriel, subinspector de la policía Foral, entra en escena para investigar los sucesos y reconstruir una trama que resultará cada vez más sorprendente y aterradora.

¿Pueden unos misterios del pasado entrañar una amenaza cada vez más cercana?

Reseña de La música de los huesos

El comienzo es lento, no hay que negarlo y tampoco es un punto negativo que consiga aburrirnos. Nos cuentan la vida de la protagonista y el porqué sobre su regreso al pueblo en el que se encuentran sus raíces familiares. La trama me ha gustado, conforme iba leyendo más ganas tenía de conocer lo ocurrido. Todo ello contado con un ritmo ágil una vez aparecen los huesos enterrados, momento en el que comienzan a intercalarse los capítulos del presente con los del pasado.

«Y yo necesitaba desconectar de todo aquello. Sin embargo, nada conseguía acallar del todo a la maldita vocecilla en mi interior, que se paseaba por mi mente con un cartel de PELIGRO INMINENTE».

He de reconocer que ninguna de las dos partes se me ha hecho pesada ni se me ha atragantado. Consideraba las dos igual de importantes, ya que la intriga reina en ambas y es bastante complicado empezar a señalar culpables sin conocer lo que sucedió en el pasado y qué relación guarda con el presente.

«Probablemente era la primera vez que tenía que usar su arma en la vida real. No le envidiaba, sabía que yo no podría sobrevivir a algo así».

Voy a poner un par de «peros» a la historia. Es posible que haya más, pero estos me han chirriado bastante. No veo lógico que aparezcan unos huesos enterrados en una casa y que la dueña decida seguir con sus actividades de ocio. Yo, por lo menos, no acudiría a un festival musical mientras intentan confirmar la identidad de alguien que fue enterrado años atrás en mi casa.

Y el otro tiene que ver con el propio festival: mueren dos jóvenes y el acontecimiento no se detiene, sigue adelante como si nada.

«Los malos recuerdos pasan, esto no durará para siempre».

El tono infantil utilizado en algunos diálogos me ha fallado, ya que no los identificaba con el perfil de la protagonista. Es posible que esas acciones disparatadas, como la mencionada con la aparición de los huesos y ella continúe tranquila, se deba a ese comportamiento infantil que demuestra en los diálogos.

Narración

La historia está formada por dos épocas bien diferenciadas. La primera es la que ocurre en el presente, protagonizada por Anne y narrada en primera persona, permitiendo que la conozcamos en profundidad.

La segunda es la ocurrida en el pasado, concretamente en el año 1978, con Marga (madre de Anne) como protagonista, pero narrada en tercera persona. Que no nos metamos en su cabeza no quiere decir que no logremos empatizar con ella, ya que el narrador se encarga de trasmitirnos sus sentimientos correctamente, de lograr que creamos esa transformación que padece al descubrir un nuevo mundo de la mano de Anthony.

Te puede interesar: nuestra sección de reseñas de thriller.

Personajes

Nos encontramos con un número correcto para este tipo de novelas, ya que de existir demasiados sería un caos intentar dar con el culpable. La protagonista absoluta es Anne, mientras que los demás secundarios son antiguos amigos de la infancia, desde Paloma hasta Gabriel, pasando por Abel y la abuela de Anne.

En la historia del pasado conoceremos mejor a las madres de Anne y Paloma (Marga y Carmen). A través de ellas conoceremos a Anthony, Eba y demás amigos que conforman, lo que parece ser, una pequeña comuna hippie.

Me quedo con la sensación de no acabar de conocer bien a ningún secundario, tan solo el interés amoroso hacia Anne por más de un personaje que se nos presenta. Al igual que la atracción sentida por Marga hacia el misterioso y seductor Anthony en 1978.

No digo que no estén bien creados ni definidos, sino que parece que pasan por la historia y no dejan huella.

Valoración final

La verdad es que la historia atrapa tras superar el primer tercio, que es bastante lento en cuanto a la presentación del misterio. Una vez superada esa parte, si no has desistido, la historia tiene el suficiente potencial para atraparte entre sus páginas hasta llegar a resolver el misterio, conocer de quién son los huesos que aparecen y la identidad del responsable de que acabasen enterrados en el jardín de la casa familiar de Anne.

Datos

TítuloLa música de los huesos
AutorNagore Suárez
EditorialEdiciones B
GéneroThriller
Autoconclusivo
Número de páginas416
FormatoeBook, tapa blanda, bolsillo
Fecha de publicaciónSeptiembre 2020 

¿Dónde comprar el libro La música de los huesos?

Puedes hacerte con este libro en tu librería habitual o en plataformas como Amazon, tanto en papel como en digital.

Dejar respuesta

¡Deje su comentario!
Inserte su nombre aquí