Resumen

En la reseña La falsa verdad, conoceremos el lado más misterioso de Marta Sebastián, con un giro hacia el thriller y que resulta interesante.

Reseña La falsa verdad, de Marta Sebastián

Hoy le toca el turno en la reseña La falsa verdad, a este thriller autopublicado. Un cambio de registro en la pluma de Marta Sebastián para presentarse al Premio Literario Amazon 2019. Un thriller bien cocinado y que tiene un gran ritmo.

Crítica La falsa verdad

Nos encontramos ante un thriller policíaco con un ritmo alto, donde no hay descanso para el lector, salpicado con un romance que echa chispas, que no se nota forzado y que sirve para soltar un poco la tensión que va produciendo la investigación. Además, como thriller funciona, personalmente lo veo bien desarrollado, documentado. Un conjunto de ingredientes que lleva a la obra un nivel más allá.

Después de la sinopsis seguimos con la reseña de La falsa verdad.

Sinopsis

En torno a 38 personas desaparecen cada día en España, unas 14000 al año. De ellas, habrá 140 de las que nunca más se volverá a saber nada.
Cuando Miguel entra en el despacho de Áurea, una detective privado acostumbrada a trabajar junto a la policía en casos de jóvenes desaparecidas, para intentar encontrar a su novia, todas las alarmas internas de la detective saltan.
Ignorando la opinión de la policía, que cree que es una simple fuga, Áurea se sumergirá de lleno en un caso que se irá complicando según pasan los días. Con la ayuda de Sergio, un policía que haría cualquier cosa por ella, lucharán contra todo y contra todos para descubrir la verdad… Incluso aunque esta no sea la que les gustaría.

Reseña La falsa verdad

«La falsa verdad» nos sumerge en una investigación para dar con el paradero de una desaparecida. Áurea, detective privado se encargará de guiarnos por sus pesquisas para encontrar a Isabel, pero no podrá hacerlo sola y tendrá que recurrir a todos los ases de su manga para dar con la solución. Por allí aparecerá Sergio, policía que no podrá dejar de ayudar en el caso.

Este thriller está protagonizado por un personaje que a la vez se encuentra ante dificultades personales, ya que la vida no es de color de rosa. Mientras van apareciendo estas cuestiones a la par que va investigando, surgen reflexiones para el lector derivadas de todo lo que rodea al ámbito no solo personal sino también social. Porque de este libro se desprende crítica social, sobre todo la lucha contra una sociedad aún machista por desgracia, plasmando las desigualdades que todavía existen por ser mujer y cómo se enfrentan los personajes a ellas. En este sentido, es un libro que aporta algo más y es de agradecer.

La historia en sí me ha resultado muy entretenida, bien construida y con algún que otro giro que no me esperaba y me dejó sorprendida. Eso sí, el título me hizo un poco de spoiler en cierto tema jajaja y ya me lo vi venir, pero bueno, nada que hiciera que dejara de disfrutarlo. Debo decir que aún con las 400 páginas (una extensión genial para mi gusto) se me ha hecho corto y lo he devorado en apenas dos días. Por lo tanto, un autopublicado que merece la pena leer.

Narración

En cuanto a la narración, está en tercera persona con un narrador omnisciente que nos permite conocer más al detalle lo que va sucediendo. Consta de 18 capítulos de extensión media-larga que a su vez se van dividiendo para darnos un poco de tregua.

De lectura ágil gracias a la calidad de la pluma, la mezcla de diálogos con descripciones y desarrollo de los hechos para dar un ritmo continuo a la obra. Sin duda, seguiré leyendo a Marta Sebastián para descubrir su faceta más romántica en el resto de sus obras, y animarla a que siga sorprendiéndonos con este género porque creo que puede seguir evolucionando en él y puede tener mucho que decir.

Personajes

Pasando un poco por los personajes, la elección de Áurea como protagonista es acertada y que sea Sergio quien la complemente también me ha parecido apropiado; un par de personajes con mucha fuerza y bastante por dar. Debo decir que Sergio me ha encantado. Además, Áurea va evolucionando, pasando por diferentes etapas y eso siempre hace que la historia sea más rica. Los secundarios y antagonistas son igualmente imprescindibles en esta historia. Además, para los que habéis leído más obras de Marta, aparece un guiño en forma de personaje, que lo sé porque lo ha dicho la autora y porque he leído las sinopsis del resto de obras ^^.

Final

También debo destacar el final, porque ha sido ¡OMG! lástima que no pueda decir más. ¡Quiero más! La trama principal acaba pero queda algo abierto para poder continuar cononociendo a Áurea y sus casos en La falsa familia que tengo que leer sí o sí.

Valoración final

En definitiva, «La falsa verdad» de Marta Sebastián ha sido un libro que me ha tenido pegada a sus páginas, unos personajes que me han atrapado y un final de infarto con plot twist que le dan a la obra un punto más si cabe; si no llega a ser porque algo me imaginé de la trama y resultó ser así, habrían caído las 5 estrellas. de todas formas, ha sido una lectura estupenda. Lo recomiendo sin duda.

¿Te gusta el thriller? ¿Te animas con esta obra? ¿Qué te parece la reseña de La falsa verdad?

Datos

TítuloLa falsa verdad
AutorMarta Sebastián
EditorialAutopublicado
GéneroThriller
AutoconclusivoNo
Número de páginas436
ISBN9781077635722
FormatoeBook, tapa blanda
Fecha de publicaciónJulio 2019

¿Dónde comprar La Falsa Verdad?

¿Te animas a conocer más autopublicados?

Dejar respuesta

¡Deje su comentario!
Inserte su nombre aquí