En esta entrada conocemos la obra de un autor que no teníamos el gusto de haber leído. Se trata de Josan Mosteiro, al que también puedes haber visto como Josan Hatero; y es que en esta ocasión se decanta por su segundo apellido para firmar la obra. Publicada por Roca Editorial, aquí te traigo la reseña La cosecha pálida.
Crítica libro La cosecha pálida
No conocía al autor hasta que gracias a Masa Crítica, de Babelio, he tenido la oportunidad de leer. Un thriller «palomitero» que cumple su función, como si de una película de entretenimiento se tratase, sin más pretensiones. Si tus expectativas son las de pasar el rato y disfrutar de la lectura, lo consigue.
Veamos qué nos ofrece en la reseña de La cosecha pálida, tras la sinopsis.
Sinopsis
Esta historia no comienza con la desaparición de una chica, sino con una reaparición. Después de cuatro años en los que no se ha sabido nada de ella, Cruz Castro regresa por su propio pie a Calixe, un pueblo en el corazón de Galicia. Está pálida y asegura que ha pasado esos cuatro años bajo tierra, secuestrada por los mouros, una raza de seres míticos que habitan los bosques locales según las leyendas. Además, asegura que eso es lo mejor que le ha podido pasar, que los mouros la secuestraron para ayudarla a dejar de ser una «mala semilla».
En el pueblo creen que se ha inventado esa historia absurda para esconder que se fue con algún hombre que luego la dejó tirada. Sin embargo, Asunta Lourerio, una periodista en horas bajas, la entrevista y comienza a sospechar que tras la fantástica historia de Cruz puede esconderse quizá una secta o un secuestrador muy real. Decidida a conocer la verdad, Asunta comienza a investigar por su cuenta y descubre que tal vez Cruz no sea la única chica desaparecida y reaparecida tiempo después en extrañas circunstancias en la zona.
Poco después, en los bosques aparece asesinada otra chica. Alguien le ha marcado con un cuchillo dos palabras en la espalda: Mala semilla.
Bajo las raíces de los árboles alguien cultiva un secreto, el aire de un misterio, la tierra de un crimen.
Reseña La cosecha pálida
No sé que tiene Galicia que tan bien funciona como escenario de novelas negras, thrillers, policiacas… un lugar maravilloso cargado de historia y leyendas. Una atmósfera más gris por aquello del tiempo del norte quizá, y últimamente, muchas de las obras que leo están emplazadas allí.
En esta ocasión, una aparición tras cuatro años de no saber dónde está una chica, Crucita, da el pistoletazo de salida a esta novela que se hace corta. El prólogo antes del primer capítulo es impactante, a partir de ahí, se desarrolla unos días en el pasado para ver cómo se ha llegado a ese momento y seguir avanzando. Sin embargo, aquí tendremos una sorpresa cuando veamos la relación de ese primer hallazgo con cómo se va desarrollando la trama.
En La cosecha pálida tenemos una novela entretenida, una trama que discurre con sencillez y te hace estar atenta a ver qué ha sucedido, con un ritmo rápido y continuo. Una historia amena, de las que sirven para pasar un buen rato, lo cual está muy bien. Sin tener un desarrollo profundo, es una lectura ágil que funciona bien sin más pretensiones. Una novela light que también se agradece de vez en cuando.
Encontramos una subtrama para darle un poco más de chicha al asunto, que si bien no noté cómo que sobrara, tampoco ha sido piedra angular ni un hecho relevante en exceso. En este sentido, viene a sumar por aquello de crear algo más de tensión y jugar al despiste.
Un final bastante conveniente, de cierre fácil y que se ve venir, que concluye dejándolo todo cerrado aunque con algún atisbo de duda para crear en el lector una inquietud final.
Narración
Capítulos cortos que se convierten en muy cortos conforme se acerca el final. De los que te dejan en puntos álgidos y van cambiando de personaje. Narrado en tercera persona excepto los capítulos de Asunta, que lo hace en primera persona. Así, nos indica quién es la protagonista de la historia.
Cargada de diálogos serán los encargados de amenizarnos mientras va avanzándonos en la trama, dejando el discurso y las descripciones a momentos específicos. Una pluma que consigue transmitir sin peros que ponerle.
Personajes
Una obra con una protagonista principal pero con varios secundarios que irán apareciendo a lo largo de los capítulos, contando con sus propias páginas. De esta forma, el autor consigue ir formado el entramado y acercarnos a él desde diferentes ópticas.
Algún que otro personaje es más anecdótico ya que tiene su historia pero no una gran implicación en la trama. En general, puedo decir que no me ha disgustado su elección y la forma de abordarlos.
Valoración final
Para acabar la reseña de La cosecha pálida, puedo decir que se trata de una novela más «veraniega» sin desmerecerla en absoluto. Me refiero con ello a que te entretendrá, contará una historia que no te hace pensar demasiado, discurre con facilidad y se consume rápido. Genial para desconectar sin esperar mucho más.
Te recomendamos reseñas de novela criminal para disfrutar tu próxima lectura.
Datos
Título | La cosecha pálida |
Autor | Josan Mosteiro |
Editorial | Roca Editorial |
Género | Thriller |
Autoconclusivo | Sí |
Número de páginas | 320 |
Formato | eBook, tapa blanda |
Fecha de publicación | Junio 2022 |
¿Dónde comprar La cosecha pálida?
Hazte con este libro en plataformas como Amazon tanto en papel como en digital.