En esta entrada te hablo sobre la reseña La biblioteca de los sueños imposibles. Una obra histórica con romance, en la que he disfrutado más de lo esperado. Una atmósfera para amantes de los libros y una historia sencilla pero muy bien hilada que se va directa al top de lecturas del año.
Crítica La biblioteca de los sueños imposibles
Esta obra de Roca Editorial y de la autora Lin Rina, es una novela histórica situada en el Londres de 1890. Un título que me hizo interesarme por él y no poder dejarla para más tarde. Así, me adentré en esta novela para ver qué tenía que ofrecernos, y sin duda, ha sido todo un gran descubrimiento.
Un libro que ha colmado -más bien superado- mis expectativas, un libro para no dejar de leer, de los que quieres llegar a casa para seguir la historia. Basado en una época en la que me adentro en no muchas ocasiones, quizá con un rigor histórico algo laxo, pero que aún así, he disfrutado.
Sigue leyendo la reseña de La biblioteca de los sueños imposibles, tras la sinopsis.
Sinopsis
En 1890 la mayoría de chicas serían felices con la vida de la joven de 19 años de edad Animant Crumb: una madre dedicada a vestirla con la mejor ropa y a buscarle un marido perfecto. Pero a Ani todo eso no le importa nada, ella ama los libros cuyas historias le han enseñado a soñar en grande.
La vida cotidiana de Ani da un giro sorprendente cuando recibe la propuesta inesperada de un viaje a Londres para trabajar en una maravillosa y antigua biblioteca. Allí, Ani conoce a Thomas Reed, un malhumorado bibliotecario, un hombre tan extraño como intrigante que despertará en Ani sentimientos que hasta ahora solo conocía por los libros. Pero pronto descubrirá que varios obstáculos se interpondrán en el camino para que su propia historia de amor se convierta en realidad.
Reseña La biblioteca de los sueños imposibles
«La biblioteca de los sueños imposibles» ha sido una obra de la que no sabía qué esperar y que me ha cautivado más allá de lo que podía imaginar. Tendrá sus fallos a la hora de ajustarse a la época elegida (siglo XIX) ya que el feminismo toma importancia y sabemos que por desgracia en esa época esto era impensable. Como es ficción y no está basada en hechos reales, le permitiré esta licencia, pero sobre todo, por lo que ha conseguido transmitirme.
Si el tema de rigor histórico te da un poco igual, seguro que disfrutas esta obra. Con un ligero toque de clásico, la historia que nos narra sin ser una trama complicada, sí que ha conseguido atraparme por completo. Una trama general que es hasta previsible, pero lo bueno viene en el desarrollo de la misma, en disfrutar del proceso hasta llegar al final. Una novela histórica que gira en torno a los libros y con mucha presencia del amor: fraternal, maternal, paternal, romántico, amistad… y con los obstáculos derivados de la época por los ideales pero también de aquellos que quieren romper con lo establecido.
Una obra que sin ser extremadamente reflexiva o crítica, tiene momentos para ello. Pero sin duda, una novela para disfrutarla, dejar de pensar en todo lo que nos rodea, sumergirte en ella y leer por el simple placer de leer y descubrir esta magnífica historia cargada de esperanza y lucha, de cambio, a pesar de las dificultades que, obviamente, van apareciendo.
Para los amantes de los libros, el incluir a personajes que también sienten fascinación por la literatura, suele ser un plus. Aunque eso sí, debe estar bien ejecutada la obra. En este caso, todo gira en torno a ellos. Tenemos una amante de la lectura, un escenario principal que es la biblioteca y las diferentes escenas que ocurren ahí en su mayoría. La elección de los acontecimientos que van sucediendo terminan siendo interesantes y sobre todo, muy entretenidos.
Con un final adecuado para la obra, para darle el sabor a clásico, ojalá haber conocido más allá de la palabra «fin». Y es que me ha servido tanto para desconectar que se me ha hecho corta.
Narración
Escrito en primera persona, a lo largo de los 47 capítulos de extensión media y otros algo más largos. De la mano de Animant iremos adentrándonos en su vida, sus decisiones, pensamientos y emociones.
Narrado de una forma que se hace muy ameno, una pluma que se lee con facilidad y que consigue atraparte entre sus palabras. ¿Quién dijo 500 páginas? Hasta me han parecido pocas de lo bien que lo estaba pasando en él. Al final hasta me han faltado para desarrollar lo que podría venir después.
La sola aparición de Ani ya consiguió que quisiera leer sin parar, seguir sus andanzas, adentrarme en la biblioteca y conocer cómo se iba a desarrollar todo lo que la autora nos quisiera contar. Al estar en primera persona el dinamismo de la obra es muy grande facilitando su lectura sin perderse en descripciones interminables. Sientes en todo momento estar cerca de la protagonista y conocer todo lo que ella nos va dejando leer.
Personajes
La protagonista Animant – o Ani – es un personaje con el que conecté desde el inicio. Una mujer de una época diferente a la que narra. Una persona luchadora, que no se conforma con lo que la sociedad tiene previsto para ella y que además, ama los libros. Un personaje que vamos a conocer en profundidad y que está muy bien desarrollado.
Junto a ella, el señor Reed como contrapunto. Totalmente diferente, del que iremos conociendo pinceladas para ir formándonos la idea de cómo es. Un personaje duro, irónico, y hasta cierto punto desagradable aunque con sorpresas que puede que te hagan cambiar la opinión sobre él.
Ambos personajes evolucionarán con el paso de la historia y se quedarán dentro de ti. Al menos, a mí me han encantado. Y como no puede ser de otra forma, aparecerán otros secundarios que le dan un toque de humor, de realidad, de machismo de la época e incluso de ternura a la obra.
Valoración final
Acabamos la reseña de La biblioteca de los sueños imposibles con esta valoración final.
Absolutamente maravilloso. Y es que una historia que transcurre en una biblioteca y consigue mantener las ganas de seguir leyendo, con el toque histórico de finales del siglo XIX, y una protagonista que se sale de lo común, es sin duda, una obra a tener en cuenta. La recomiendo.
Datos
Título | La biblioteca de los sueños imposibles |
Autor | Lin Rina |
Editorial | Roca Editorial |
Género | Histórica |
Autoconclusivo | Sí |
Número de páginas | 570 |
ISBN | 9788417968274 |
Formato | eBook, tapa blanda |
Fecha de publicación | Septiembre 2020 |
¿Dónde comprar La biblioteca de los sueños imposibles?
Puedes hacerte con esta obra en Amazon tanto en físico como en digital o en tu librería habitual.
Hola. Tengo este libro y veo que ha sido una buena compra. Gracias por la reseña y espero poder leerlo pronto.
Besos.