¡Aquí estoy una semana más! Hoy os vengo a hablar de un libro publicado por Wave Books que, como siempre, se atreve con libros «difíciles» pero no por ello con menos calidad. Os cuento lo que me ha parecido en la reseña Esclavas de la muerte blanca.
Crítica Esclavas de la muerte blanca

Con la extensión que tiene, ya desde la primera página la acción se muestra por todo lo alto, no decayendo el ritmo en ningún momento.
Te cuento más en la reseña de Esclavas de la muerte blanca, tras la sinopsis
Sinopsis
Preparad los cascos porque muy pronto nos echaremos a una ruta sin destino cierto. Y sin límite de velocidad. Sinopsis: Un pequeño pueblo es atemorizado por una terrible banda de moteras. Se hacen llamar las Furias y su superioridad numérica y su fiereza las convierten en el terror de Torres del Conde. Por si esto fuera poco, una mano oculta las dirige y las utiliza para enriquecerse de forma ilícita, La joven Aurora se cruza con ellas mientras están cometiendo una atroz agresión. Al impedir que lleven a cabo un brutal asesinato, las Furias la declaran como su enemiga pública, intimidándola al principio y atentando contra su vida después. Y han cometido un grave error. Han desatado a una fuerza de la naturaleza. Han despertado a la Dragona de Obsidiana.
Reseña Esclavas de la muerte blanca
Vamos a conocer a Aurora, una muchacha con una doble vida en la que se convierte en la «Dragona de Obsidiana» y sin quererlo se ve envuelta en una lucha contra una banda de moteras llamadas las «Furias». Es reclutada por altas instancias para acabar con esta organización, ¿lo conseguirá?
Una narración que no se hace pesada, no está decorada innecesariamente ni es demasiado coloquial, es dinámica y se lee muy rápido. No entra en descripciones extensas, sólo lo necesario para saber qué tenemos entre manos. Luis Guillermo del Corral hace un buen trabajo.
Lo que más me gusta de esta historia es la fuerza de la protagonista y que la mayoría de personajes son femeninos haciendo lo que «tradicionalmente» protagonizan personajes masculinos. Un aplauso al autor por mostrar que las mujeres están a la altura en cualquier ámbito, incluido el de la lucha y las motos.
También aparece el amor al mostrarnos la relación amorosa que mantiene la protagonista con un joven al que casi dobla la edad (no se nos dice la edad de ambos de forma clara, pero en algún momento nos da una pista). En este sentido vuelve a romper los clichés tradicionales, ya que cuando es al contrario lo vemos normal o incluso cool, sin escandalizarse pero cuando es la mujer la mayor la sociedad se lleva las manos a la cabeza. Así, tengo que aplaudir de nuevo al autor.
Poco más puedo decir de una historia con unas 100 páginas sin destripar nada. Os animo a que la leáis.
Valoración final
Me ha parecido una historia entretenida, tipo Kill Bill pero menos sangrienta, al menos en cuanto a dar detalles se refiere, porque muertes haberlas haylas.
No estamos ante una historia corriente, un libro más tipo novelette a los que Wave Books nos tiene acostumbrados. Una lectura diferente, apta para valientes y que quieran salir de la rutina de lecturas.
¿Te atreves con esta historia? ¿Qué opinas de la reseña de Esclavas de la muerte blanca?
Datos
Título | Esclavas de la muerte blanca |
Autor | Luis Guillermo del Corral |
Editorial | Wave Books |
Género | Suspensa, acción |
Autoconclusivo | Sí |
Número de páginas | 112 |
ISBN | 9781549866753 |
Formato | eBook, tapa blanda |
Fecha de publicación | Septiembre 2017 |
¿Dónde comprar este libro?
Puedes hacerte con este libro en ebook o papel en plataformas como Amazon o Lektu.
¿Quieres conocer más libros de Wave Books? ¿O prefieres leer otros de terror?
Hola!
No había oído hablar de este libro, pero me ha llamado la atención, sobre todo los temas tan controversiales de los que trata. Muy buena reseña. Lo suficientemente corta como para contarte de que va la historia sin spoilearte y que te entren ganas de leerla 🙂
Nos leemos ^^
Hola!
No lo conocía, pero por el momento no creo que lo lea.
Besitos 🙂
¡Hola! La verdad es que no me convence, no me parece la clase de libro que yo suelo disfrutar y prefiero dejarlo pasar. Un besote 🙂
Hola, la verdad el libro se me hacen súper cool, y que rompa con esos típicos clichés, por ejemplo el de la diferencia de edades, es algo por lo que he pasado y que personalmente me molesta mucho, de verdad que la reseña me gusto, y la sinopsis también, no le llevo las expectativas muy altas, pero se que le dare una oportunidad, mil gracias porla recomendación, saludos desde kiwybooks.blogspot.com
Hola! No conocía este libro pero me parece una historia original. Tomo nota.
Te invito a pasar por mi blog cuando quieras y ver mis últimas lecturas terminadas. Bss