Resumen

En la reseña Escalera de crímenes, de Ager Aguirre, te cuento si está a la altura de su primera parte y qué me ha parecido.

Reseña Escalera de crímenes, de Ager Aguirre

Metidos de lleno en el Premio Literario Amazon 2020, te traigo una nueva reseña de un libro participante. Se trata de «Escalera de crímenes» de Ager Aguirre. Una novela policíaca que continúa la trama de «Póker de asesinatos». Te cuento más en la reseña Escalera de crímenes.

Crítica Escalera de Crímenes

Tras resultar finalista en 2018 en el Premio Literario de Amazon con «Póker de asesinatos», Ager Aguirre retoma la historia que creíamos cerrada para volver a ponernos sobre la pista de killer cards.

«Escalera de crímenes» de Ager Aguirre es una novela policíaca en la que se reabre la investigación de Póker de asesinatos. Por lo tanto, deberías haber leído la primera para poder seguir esta historia.

La primera parte queda cerrada aunque con algún hilo del que tirar y, en Escalera de crímenes, se acoge a ese hilo. De esta forma, volvemos a oír hablar de personajes de Póker además de la aparición de nuevos. Pero no solo se trata de volver a lo ya conocido, sino que logra crear una nueva trama adictiva para rescatar del olvido la investigación que se creía ya cerrada.

Te cuento más tras la sinopsis en la reseña de Escalera de crímenes, sin spoilers.

Si no has leído la primera parte, aquí tienes la reseña de Póker de asesinatos.

Sinopsis

Solo hay una jugada que supera a un póker de ases.

A veces para hacer justicia hay que cometer un crimen… o varios.

Parece que no todo el mundo ha quedado de acuerdo con la resolución de los asesinatos cometidos por Killer Cards. Unos meses más tarde todo parece volver a empezar.

Reseña Escalera de crímenes

Con un título muy sugerente y relacionado con la obra de «Póker de asesinatos», nos encontramos en «Escalera de crímenes» con nuevos asesinatos a investigar. En esta ocasión también encontramos una trama que atrapa, una forma original de llevar a cabo los crímenes y alguna que otra sorpresa argumental, aunque en menor medida que en la primera. Es capaz de crear esta obra muy ligada a la primera sin que sea un calco de la misma; consigue ser creíble variando la fórmula.

Tenemos una persona atormentada que cada día se dirige a la comisaría y donde no le hacen caso hasta que se inculpa de un crimen que aún no ha sido cometido, ¿o sí? Esta es la base a raíz de la que todo comienza a desarrollarse. Una investigación a contrarreloj, un asesino muy escurridizo, crímenes que aparentemente no tienen relación o no lo parecen…  Una historia que progresa manteniendo el interés y la tensión por saber cómo va a encajar todo. En definitiva, un desarrollo de la trama que nos ofrece entretenimiento y un puzle que se va montando poco a poco pero sin pausa.

Narración

A lo largo de los 42 capítulos de extensión corta-media, nos intercala primera persona y tercera persona. De esta forma centra el foco en un personaje concreto para conocer de primera mano sus pensamientos y motivaciones. Por otro lado, la narración de los hechos en tercera persona nos permite conocer la investigación y los sucesos desde un punto de vista más global. Esta alternancia se nota acertada en Escalera de crímenes.

Como caracteriza a la pluma de Ager Aguirre, tiene un gran ritmo y es de fácil lectura con expresiones cuidadas sin tener florituras innecesarias, con descripciones en su medida justa y diálogos que ayudan a dar un gran dinamismo a la obra.

Personajes

Para continuar con la reseña de Escalera de crímenes, me centraré en los personajes.

En esta ocasión, veremos nuevos protagonistas que tendrán que enfrentarse no solo a esta nueva ola de crímenes, sino también a sus propios miedos e inseguridades. Sin excederse demasiado en la parte más cotidiana, sí es capaz de mostrarnos a unos personajes que no son súperpolicías sino policías cotidianos que deben dar con la tecla en la investigación mientras viven su propia vida.

Junto a los protagonistas, también secundarios de lujo que tendrán mucho que decir en la historia. En definitiva, unos personajes que se notan bien trabajados, sin dejarlos al azar.

Valoración final

En «Escalera de crímenes», Ager vuelve a conseguir tenerme pegada a su historia. Una continuación que no esperaba y que está a la altura de «Póker de asesinatos». Sin volver a usar la misma fórmula, consigue un thriller adictivo con momentos de tensión y gran ritmo.

¿Qué te ha parecido la reseña de Escalera de crímenes? ¿Te apuntas el libro para leerlo?

Datos

TítuloEscalera de crímenes
AutorAger Aguirre
EditorialAutopublicado
GéneroNovela negra, policíaca
Autoconclusivo
Número de páginas352
ISBN9798650020394
FormatoeBook, tapa blanda
Fecha de publicaciónMayo 2020

¿Dónde comprar Escalera de crímenes?

Puedes hacerte con Escalera de crímenes tanto en papel como en eBook en Amazon. Además, puedes leerlo gratis con tu suscripción de Kindle Unlimited.

Más de Ager Aguirre

Si te ha gustado lo que has leído en la reseña de Escalera de crímenes, no te pierdas el resto de libros que hemos reseñado de Ager Aguirre.

Los nietos de Dios: mi primera toma de contacto con el autor. Una obra de aventuras que alterna tres tiempos para dar forma a esta obra con toques de histórica, aventura y alguna que otra sorpresa.

Póker de asesinatos: la primera parte que ha sido un cambio de registro para el autor y que le ha sentado de maravilla. Un thriller adictivo y del que no descubrirás la verdad hasta el final.

Aisling. En el mundo de los sueños: el inicio de una trilogía de fantasía urbana en la que mezcla magia, brujas y el mundo de los sueños en un futuro distópico. Una idea original.

Grawell. En el mundo de las brujas: la continuación de Aisling. En esta ocasión deja atrás el mundo de los sueños para seguir adentrándose en el de las brujas.

→ Lee una breve descripción y la entrevista a su autor.

 

3 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

En la reseña Escalera de crímenes, de Ager Aguirre, te cuento si está a la altura de su primera parte y qué me ha parecido.Reseña Escalera de crímenes, de Ager Aguirre