Resumen

Lee la reseña de El trigo tierno, de Colette, realizada por Ana Durá, para saber más sobre esta obra contemporánea.

Reseña El trigo tierno de Colette | Por Ana Durá

Hoy me propongo reseñar una novela corta, que no sobrepasa las 195 páginas, pero de alto tonelaje para la época en la que fue publicada. Su autora es Colette, una escritora de rompe y rasga, nacida en Borgoña (Francia) en 1873 y que se propuso vivir a su antojo, y vaya si lo consiguió. Invito a quien no la conozca a husmear entre su biografía y se topará con una mujer inolvidable. Pero vamos cortando tela. ¡Coged las tijeras!

Sinopsis de El trigo tierno

¿De qué va ‘El trigo tierno’? Pues va de cosas que suceden cuando uno todavía está tierno en esto de existir. En concreto, se centra en los 16 años de Phillipe y los 15 de su gran amiga de la infancia Vinca. Ambos veranean todos los años junto con sus padres en una casita en la playa. Ahí, en ese paraje de salitre y viejos sueños infantiles, pescan y se adentran en el mar, mientras juegan a crecer a su manera.

Pero a adolescencia se ha posado en sus cuerpos y comienzan a observarse con otros ojos e incluso amarse, pero algo sucede en la vida de Phillipe –siempre ansioso por crecer y y tomar los mandos de su vida– que puede malograr tan excelente amistad/noviazgo.

El trigo tierno, una escandalosa novelette con un siglo de historia

Lo dicho. Hoy vengo a parlotear sobre El trigo tierno de Colette, obra menor a mi juicio de esta francesa rompedora de moldes. He leído bastante a la autora, y me inicié en su mágica prosa con la pícara de Claudine. Pero esta última que os presento me ha aburrido con su breve exposición de los inicios en la vida adulta de Philippe, un chico de 16 años deseoso de dejar atrás su infancia y que comienza a picotear en el sexo opuesto desde la mujer madura hasta la chica que apenas es un tallo de vida.

No puedo avanzar mucho acerca de esta novela que cuando empieza a interesar, resulta que se acaba. Para mí peca de prosa pegajosa y de alto voltaje reconcentrada como un cubito de Avecrem a la que le ha faltado que alguien la diluyera en agua. Mucha frase almibarada que requiere relecturas para captar qué carajo quiso decir. De hecho, dependiendo de cómo sople el viento ese día, es probable que saques una conclusión u otra.

Tanto es así que el final se brinda a interpretaciones, a posibles escenarios, futuros diversos… Sin duda, tras leerlo, ningún lector podrá decir con certeza cómo acaban los dos protagonistas adolescentes de esta historia.

Una novela escandalosa

El trigo tierno es hija de su tiempo y cuando se publicó, se tachó de inmoral y poco apropiada para las jóvenes. Lo cierto es que la autora vierte su propia experiencia para urdir la novela de una amistad entre niños que, de repente, da el estirón, pues comienzan a tener ganas de probar sus recién estrenados atributos. Sin embargo, se cuela una tercera en discordia en esta narración que, sin duda, podría ser la propia Colette contándonos qué es lo que le sucedió a ella cuando decidió convertirse en la amante de su hijastro. ¡Menuda era Colette! Las convenciones sociales se la traían al pairo.

Valoración final

Uno de los aspectos más destacable de El trigo tierno es su prosa. Es bonita, poética y casi celestial. No obstante, en ocasiones Colette la derrama con exceso en un párrafo y el lector se emborracha hasta el mareo. De hecho, es muy posible que sea preciso releer no dos, sino hasta tres veces una misma frase para desentrañar el jeroglífico. Eso, al final, acaba pesando en la lectura, pues parece que el lector camina por una ciénaga o un pantano.

No obstante, es perfecta para los adolescentes y veinteañeros que comienzan a intuir los primeros amores y escarceos, además de mirar con recelo y fastidio ese futuro que se empeñan en bosquejar ciertos adultos con pintura indeleble en la vida de sus hijos. Pero, sin duda, lo mejor de Colette espera al lector en otros libros. Aunque, eso sí, hablo siempre de mi poco infalible opinión.

Datos

TítuloEl trigo tierno
AutorColette
GéneroContemporánea
Autoconclusivo
Número de páginas203
FormatoTapa blanda
Fecha de publicaciónNoviembre 2019
ComprarPapel
No te pierdas mi página de autora para saber más sobre mi libro y mis reseñas.

Dejar respuesta

¡Deje su comentario!
Inserte su nombre aquí