Resumen

En la reseña El secreto de Norman, del autor José Antonio Hernández, te cuento qué me ha parecido esta obra de aventuras e historia.

Reseña El secreto de Norman

En la entrada de hoy te hablo de «El secreto de Norman», de José Antonio Hernández, una novedad de noviembre de la editorial Círculo Rojo. Nos adentraremos en una aventura que nos lleva a sitios tan dispares como Londres, China o México para desentrañar el secreto que guarda Norman. Vamos con la reseña El secreto de Norman.

Crítica El secreto de Norman

La base de la historia podría dar para mucho más ya que es interesante, promete un libro de aventuras al estilo «Uncharted» pero por desgracia su desarrollo se queda a medias. El tema de la aventura y la resolución de los acertijos suceden muy rápido, parece demasiado sencillo. Mientras se centra en otras cosas que no influyen en la trama principal, los viajes los relata con celeridad.

Me adentro con más profundidad en la reseña El secreto de Norman, tras la sinopsis.

Sinopsis

En 1519, el español Hernán Cortés trajo desde América uno de los tres únicos códices mayas que aún se conservan en la actualidad: el Código Dresde. La información descifrada fue fundamental para el entendimiento de las ciencias actuales. Pero ese libro contenía además un increíble secreto que transformará la vida de una familia sajona.

En 1973, el científico Norman Tunder y el arqueólogo Herman Wulff, encontraron en una caverna de Centroamérica un astrolabio, un pergamino y una estatua de Kinich Ahau, el dios del sol maya. Pasados cuarenta años del hallazgo, Jacky Tunder, un brillante policía científco de Londres trabaja en la resolución de un misterioso crimen que conmocionó a la sociedad británica y que se convertiría en el preludio de una fascinante aventura repleta de intrigantes viajes, desapariciones, ingeniosos acertijos, mensajes cifrados, elaborados planes y peligrosos incidentes. (…)

Reseña El secreto de Norman

Sobre la historia, más allá de la sinopsis en la que nos cuenta bastante, nos vamos a Londres y Canterbury para conocer a Jacky y su familia. Norman, su padre, guarda un secreto que Jacky tendrá que ir descubriendo y le llevará a diferentes lugares, el destino querrá que se encuentre con Mary, una alumna de su padre.
El comienzo del libro nos traslada a 1973 para contarnos el prólogo. A raíz de ahí nos deja el anzuelo para meternos en el misterio. Da un salto de 40 años y conoceremos a Jacky, policía de Londres, que tendrá que resolver un crimen. Esta parte de la trama es bastante prescindible para mi gusto, muchísimas páginas para narrar algo que no va a tener influencia en el resto de la trama, bueno quizá un 1% por decir algo, pero se podría haber enlazado de otra forma sin necesidad de alargar la historia. En este mismo estilo, se suceden algunas situaciones que no van a aportar casi nada a la trama principal y nos van a ser narradas con bastante detalle. 
Como punto positivo, se nota bien documentado y te traslada al lugar que describe.

Narración

En cuanto a la narración está escrita en tercera persona, sin capítulos como tal al no estar separados con título o números, aunque sí con salto de página. Esto es algo que aunque tiene menos importancia, sí que se ve raro. La pluma en general no está mal, suele transcurrir de forma adecuada, aunque tengo que ponerle un pero, en bastantes ocasiones usa la misma palabra en dos frases seguidas, algo que le resta un poco de calidad al sonar «redundante». Si sólo pasa una vez no tendría importancia, pero es algo que se repite continuamente.
Los diálogos se notan a veces un poco forzado con reflexiones que no vienen a cuento en ese momento. Aparecen también críticas sociales, que junto con las reflexiones, se agradecen pero no creo que estén en el lugar más correcto para una buena fluidez de la narración.
En el tema de errores ortotipográficos/fallos de correción, hay más de uno, demasiados para lo que me gusta encontrar en una novela.

Personajes

El personaje principal está bien construido, tenemos a Jacky, un policía que se enfrenta a un caso de gran eco en la sociedad británica y a las aventuras que le llevarán a buscar las claves para resolver los enigmas de su padre. Con Jacky he conectado, me ha parecido un buen personaje, con muy buenas cualidades. También conocemos a Mary, un personaje secundario que me parece un poco forzado, no por el personaje en sí que tiene fuerza sino por la forma de aparecer, un poco metido con calzado en la historia, me ha faltado un poco para hacer este punto más creíble. También aparecen los «malos» que sí me han parecido más creíbles.
Aunque pueda parecer que digo muchas cosas menos positivas, la parte de la documentación, las descripciones de viajes, la idea de base, son puntos a favor de esta novela. El tema de los Mayas me gusta y lo trata de forma convincente aunque sin profundizar en exceso
Como siempre digo, no es más que mi opinión, la de una lectora que plasma sus impresiones, por lo que animo a leer esta historia.

Valoración final

En general, promete un libro repleto de aventuras, enigmas y puzzles, pero que se desarrolla demasiado rápido y dando excesiva importancia en forma de páginas a otras situaciones que no influyen en el peso de la narración.
Su puntuación es de 2,5 ya que aunque me ha entretenido, tiene cosas que necesita mejorar, por lo tanto se queda a medio camino entre ambas.
¿Qué te parece la reseña de El secreto de Norman?

Datos

TítuloEl secreto de Norman
AutorJosé Antonio Hernández
EditorialCírculo Rojo
GéneroAventura histórica
Autoconclusivo
Número de páginas476
ISBN 9788491606925
Formatotapa blanda
Fecha de publicaciónNoviembre 2017

¿Dónde comprar El secreto de Norman?

Puedes hacerte con él desde la web oficial de Círculo Rojo.
Gracias a la editorial por el ejemplar.
Te invitamos a descubrir reseñas de libros de aventuras, o si lo prefieres, libros históricos.

25 COMENTARIOS

  1. ¡Holaaa! Uy vaya, tiene buena pinta pero ahora mismo tengo que escoger bien mis lecturas sobre las que me parezca que de fijo me van gustar XD
    ¡Besos desde Tiempo Libro!

  2. Qué rabia da cuando te quedas con la sensación de que podría haber sido mucho mejor a pesar de no pintar mal al principio, cosa que me ha pasado con este libro antes de leerte, me he dicho ¡que bien pinta! y al final de la reseña me he quedado super plofffff….

    Un besito cielo.

  3. Mira que a mi los libros de esta editorial me encantan, que creo que seleccionan muy mucho lo que publican, pero la verdad éste no se si es la trama que se sale de mi género de confort que no me atrae nada.
    En fin, para gustos colores.
    Aunque por lo que he leído para ti también podía haber sido una mejor lectura.
    B7s
    Ali – Entrelibrosycoletas ♥

  4. Pues la sinopsis tiene una pinta espectacular pero claro, si tiene tantos fallos como cuentas… Me gusta que se haya documentado sin embargo la recursividad léxica y gramatical es importante para evitar, como bien dices, la redundancia ya que esta da lugar a una cacofonía narrativa muy incómoda.
    Una gran reseña.

    Un súper abrazo desde deportadasparadentro.blogspot.com ♥

  5. Hallo there!

    ¡La sinopsis tenía muy buena pinta! Pero los fallos… Me gusta que los autores se documenten, pues creo que es importante para poder jugar con la trama y que el libro tenga una base solida. Y Jacky tiene buena pinta, podría conectar con él.

    Siento que se haya quedado entre el aprobado y suspenso, sé la rabia que da que pase esto.

    Debo decir que no lo leeré, la sinopsis tiene buena pinta pero entre que no es mí tipo de lectura y tú conclusión, pues no creo que caiga en mis manos.

    ¡Muy buena reseña!

    Un beso enorme. ♥

  6. Hey!
    Que bella entrada ♥.
    LA verdad que no me llaman este tipo de libro, pero espero que si lo leo pueda disfrutarlo un poco mas que tu.
    Gracias por la reseña y opinion.
    Abrazo
    Alvaro

  7. ¡Holaaaa!
    No conocia el libro y la verdad es que no me llama demasiado. Y por lo que tu cuentas y todo, creo que voy a dejarlo pasar.
    Gracias por la reseña.
    Un besoteee ♥

  8. ¡Hola! Tengo que reconocer que no me llama nada la atención, eso de que se rellene un libro por rellenar cuando lo que se narra no va a aportar nada a la historia o como dices el 1% hace que mi interés en el libro sea nulo, ojo eso no quiere decir que el libro sea malo pero a mi no me llama nada, necesito libros que ya desde un principio me atrapen, me enganchen a la historia y no pueda soltarlos hasta terminar y se que con este no lograré eso por lo que lo descarto totalmente, excelente reseña en la que detallas todo a la perfección, besotes ♥

  9. Hola!
    No había escuchado sobre esta historia pero su sinopsis muestra elementos que me parecen interesantes, sin embargo varios detalles que mencionas no me terminan de convencer porque considero que se le restan muchos puntos si se pone a describir situaciones que a la larga no tienen mayor influencia, no entiendo que necesidad tiene de ellos. Además dices que la aventura y la resolución de los acertijos suceden muy rápido, esto eta lo que más me atraía.
    Gracias por la reseña.
    ßƐS❤S ♥

  10. ¡Hola!

    Me alegra que te haya gustado en general, a pesar de los aspectos negativos que destacas 😕 Yo no conocía esta novela pero viendo un poco de lo que trata y la época en la que está ambientada creo que la voy a descartar porque no me llama demasiado la atención. Lo que comentas sobre esas situaciones que se narran y que no aportan nada a la trama principal me echa bastante para atrás y creo que se me haría una lectura pesada por muy bien documentada que esté; y lo que comentas sobre el estilo del autor pues tampoco me hace mucha gracia, así que creo que la voy a dejar pasar definitivamente, que bastantes pendientes tengo ya jeje :')

    Gracias por la reseña. ¡Besos!

  11. Pues no conocía la novela ni al autor y la verdad por el momento no me siento atraída hacia la obra, entiendo lo que dices de sonar redundante y que puede llegar a cansar.
    Gracias por la franqueza y el respeto que muestras hacia la obra.
    un bes❤

  12. ¡Hola!
    No conocía el libro y por lo que cuentas no me lo apuntaré para un futuro 🙁 y eso que me encanta el tema histórico pero no me gusta cuando no se centran en lo que tienen que centrarse. Gracias por tu reseña ^^.
    Un beso desde Jardines de papel .
    ¡Nos leemos!

  13. Hola guapa
    Las aventuras no son para mí y mezclado con la historia menos. Este libro para ti es un nifunifa, creo que no conseguiría nada conmigo. Espero que la siguiente obra del autor te cautive
    Un beso

  14. ¡Hola querida!
    Sinceramente, lo voy a dejar pasar porque dudo mucho que lo vaya a disfrutar.
    A mi estas obras no me suelen gustar, así que paso de que me lleve un chasco.
    Una pena que no te acabara de llenar.
    ¡Besos! ♥
    Firdaous Alaoui | Leyendo En Starbucks

  15. Hola preciosa!
    Es una pena que le haya dado más prioridad a cosas banales y no le sacara provecho a otras, porque la verdad que pinta genial además la ambientación me llama bastante, pero de momento lo pongo en cuarentena quizá más adelante me anime con él.
    Genial reseña!

    −Fantasy Violet−
    Besotes! ♥

  16. Hola, no suelo leer este tipo de libro o al menos no todavia, pero el hecho de que hable de los mayas me llama mucho la atención y mas si el libros nos transporta a Mexico (pais de donde soy) me parece que podria irme muy bien leerlo a futuro, no lo descarto, muchas gracias, un saludo

  17. ¡Hoola! Siendo totalmente sincera no me llama la atención y es que no es algo que suela leer, pero lo apuntaré para mi prima que le encanta este tipo de libros y me gustaría regalárselo para navidad. Gracias por la reseña. ♥
    ❧ Un abrazo ❧

  18. La sinopsis te cuenta bastante O_O Sobre lo que comentas la verdad es que no me llama, que sea algo precipitado, que meta algunas partes como de relleno, una lástima lo de los errores ortográficos >.< AUnque está muy bien cuando los libros están muy bien documentados, eso gana puntos. De todos modos no creo que me anime con el libro, no me termina de llamar >.<

  19. ¡Hola! No conocía el libro pero la verdad es que no me llama mucho la atención, es una pena que no te haya gustado del todo, eso de que metan escenas de relleno la verdad es que no me gusta nada…
    Un saludo 🙂

  20. ¡Hola!
    Jo, la reseña ha empezado muy pero que muy bien hasta llegar a la parte del estilo 🙁 Me estaba entrando muchísima curiosidad por leerlo pero cuando se trata de un libro que no está muy allá escrito… Se hace complicado.
    Hace tiempo también leí un libro que no estaba dividido por capítulos, "Moll Flanders" de Defoe, y si bien al principio no se hacía pesado porque te metías en la historia, hacia la mitad era un detalle bastante insoportable porque la trama se volvía un poco repetitiva. En fin, supongo que depende del libro cansará más o menos. Aun así, sigo prefiriendo la división por capítulos XD

    ¡Un saludo!

  21. ¡Hola!

    Pues después de leer tu reseña, no creo que lea este libro por el momento. Tengo muchas otros libros que me llaman mucho más la atención…

    ¡Nos leemos!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

En la reseña El secreto de Norman, del autor José Antonio Hernández, te cuento qué me ha parecido esta obra de aventuras e historia.Reseña El secreto de Norman