Hoy te hablamos de la novela histórica «El pintor de almas», de Ildefonso Falcones. Una obra que nos ha gustado más que la continuación de La catedral del mar, y que vuelve a reconciliar con la pluma del escritor. Vamos con la reseña El pintor de almas.
El autor, Ildefonso Falcones
Si eres habitual de las novelas históricas, seguro que ya conoces a Ildefonso Falcones. Un autor que nos encandiló con «La catedral del mar» (llevada a la pequeña pantalla) y que ha seguido deslumbrándonos con novelas como «La mano de Fátima» o «La reina descalza». Haciendo un símil (aun sabiendo que las comparaciones son odiosas) podríamos hablar de él como el Ken Follet español; así, «La catedral del mar» es a Falcones como «Los pilares de la tierra» a Follet. Con varios puntos en común con el autor británico tanto por el género en el que se mueven (la histórica), como características de sus obras.
Tras «Los herederos de la tierra» publicada en 2016 como continuación de la saga de «La catedral del mar», en 2019 sigue dándonos a conocer Barcelona: En este caso con «El pintor de almas», nos traslada al comienzo de siglo XX para maravillarnos con la historia de la ciudad de la mano de los personajes.
Crítica El pintor de almas
A diferencia de la continuación de la Catedral del Mar, «Los herederos de la tierra» que tenía siempre la misma estructura: le va bien, obstáculo, mala racha, le va bien, obstáculo, mala racha… en El pintor de Almas no se notará esta estructura de forma tan marcada y no me llevó a desesperarme como me pasó con el mencionado libro anterior.
Por lo tanto, habrás comprobado que es más prometedor. Sigue conociendo más de este libro en la reseña de El pintor de almas, tras la sinopsis.
Sinopsis Libro El pintor de almas
Barcelona, 1901. La ciudad vive días de gran agitación social. La oscura miseria de los más desfavorecidos contrasta con la elegante opulencia de las grandes avenidas, donde ya destacan algunos edificios singulares, símbolo de la llegada del Modernismo.
Dalmau Sala, hijo de un anarquista ajusticiado, es un joven pintor que vive atrapado entre dos mundos. Por un lado, su familia y Emma, la mujer que ama, son firmes defensores de la lucha obrera; hombres y mujeres que no conocen el miedo a la hora de exigir los derechos de los trabajadores. Por otro, su trabajo en el taller de cerámica de don Manuel Bello, su mentor y un conservador burgués de férreas creencias católicas, lo acerca a un ambiente donde imperan la riqueza y la innovación creativa.
De este modo, seducido por las tentadoras ofertas de una burguesía dispuesta a comprar su obra y su conciencia, Dalmau tendrá que encontrar su auténtico camino, como hombre y como artista, y alejarse de las noches de vino y drogas para descubrir lo que de verdad le importa: sus valores, su esencia, el amor de una mujer valiente y luchadora y, sobre todo, esos cuadros que brotan de su imaginación y capturan en un lienzo las almas más miserables que deambulan por las calles de una ciudad agitada por el germen de la rebeldía.
Reseña El pintor de almas
En «El pintor de almas» sigue plasmando la esencia de su escritura, muy reconocible a estas alturas. Como nos tiene habituados, sus obras son extensas (en esta ocasión llega a las 688 páginas) y narra lo que viven los personajes durante un período de tiempo más o menos largo. En esta ocasión, el transcurso no es de tantos años como en otras de sus obras, aunque sí seguiremos siendo testigos y conociendo buena parte de la vida de Dalmau y Emma.
Para esta historia, se centra en los primeros años del siglo XX en una Barcelona en pie de guerra contra los burgueses, las huelgas, la semana trágica, la división política… Una obra interesante en la que además se adentra en el arte del momento y su auge en Barcelona dotando a la ciudad de su esencia artística. Y aquí vamos a encontrar buenas sorpresas si te gusta la arquitectura, o si has paseado por Barcelona, ya que hace mención a Gaudí, pero no solo a él, sino también a otros artistas del momento. Además, incluye el arte en la novela, formando parte de la vida del protagonista por su admiración hacia ellos y por estar construyendo en ese momento sus edificios en Barcelona.
Una historia que se alarga durante varios años para que podamos conocer muy bien cómo evoluciona no solo la trama, sino también sus personajes así como la ciudad de Barcelona durante el periodo de tiempo que nos narra. Una manera de acercarnos a los acontecimientos del siglo XX, al cambio en los diferentes aspectos: cultura, sociedad y política; que queda muy bien hilada y entrelazada con los personajes.
Narración
Como es habitual en las obras de Ildefonso Falcones, la narración nos lleva a conocer en profundidad la vida de cada uno de los personajes. Utilizando la tercera persona para ello, en capítulos largos, utiliza detalladas descripciones y también nos cuenta minuciosamente lo que le va sucediendo a cada uno de los personajes principales así como su devenir por la historia.
Como decimos, las descripciones tienen una gran presencia, pero también el desarrollo de la historia muy centrada en la evolución de los personajes. Una lectura para sumergirse en ella, trasladarse a la Barcelona del Siglo XX y así, sufrir y disfrutar con los personajes. Estos son sin duda, junto con la ciudad, el alma de esta historia.
Personajes
Como principales tenemos dos: Dalmau y Emma. Dos protagonistas de los que iremos conociendo aventuras y desventuras, teniendo en cuenta sus propias características y las de la sociedad narrada en la historia. Dos personajes que pasarán penas y glorias y de las que seremos testigos. Ambos muy bien trabajados, profundizados a un gran nivel y muy interesantes. Y es que no será fácil lo que tienen que vivir y las decisiones que tendrán que tomar. Encuentros y desencuentros que los llevarán a fabricarse su propio porvenir junto con las vicisitudes que la vida les irá poniendo delante.
No son los únicos que aparecen, pero sí los más importantes aunque bien respaldados por unos secundarios que aportan a la trama para crear una obra que vuelve a la esencia del autor y que es de un gran nivel.
Valoración final
Para acabar la reseña de El pintor de almas, aquí va mi valoración final.
«El pintor de almas» es una obra histórica con la que he podido volver a disfrutar de la pluma del autor. Una forma espectacular de unir personajes con una historia interesante que contar mientras nos desgrana acontecimientos reales y nos acerca al arte que envuelve a Barcelona.
Una obra que disfrutarás tanto si sigues al autor como si te gusta la novela histórica o quieres conocer la época de la mano de dos protagonistas que tienen mucho que contar.
Datos
Título | El pintor de almas |
Autor | Ildefonso Falcones |
Editorial | Grijalbo |
Género | Histórica |
Autoconclusivo | Sí |
Número de páginas | 688 |
ISBN | 9788425357244 |
Formato | eBook, tapa dura, bolsillo, audiolibro |
Fecha de publicación | Agosto 2019 |
¿Dónde comprar El pintor de almas?
Puedes hacerte con este libro en las grandes superficies, en tu librería habitual o en plataformas online como Amazon. Tanto en formato eBook como en físico, y en breve también en formato bolsillo.
Hola. Hace tiempo que no leo a este autor y este libro es muy apetecible. Mil gracias por la reseña.
Besos.
Hace mucho tiempo que tengo «El pintor de almas» entre mis libros pendientes por leer. Lo había estado posponiendo porque a mí tampoco me gustó tanto la secuela de «La Catedral del Mar», pero después de leer su reseña, definitivamente me pondré con él desde la próxima semana. Lo bueno del confinamiento es que nos ha dado más tiempo para leer. Muchas gracias por compartir su opinión. Por cierto, ahora que se viene Halloween ojalá pudieran reseñar alguna buena novela de terror, sería genial. Saludos. 🙂