Resumen

En la reseña El mapa de huesos, te cuento más sobre esta segunda parte. Un libro juvenil distópico y con un punto de fantasía.

Reseña El mapa de huesos

¡Hola! En esta reseña de El mapa de huesos, os voy a contar más sobre esta historia, la segunda parte de El sermón de fuego. Una trilogía de ciencia ficción juvenil, una distopía con toques de fantasía. ¿Quieres conocer más sobre este libro? ¡Sigue leyendo!

Crítica El mapa de huesos

Segunda parte de la trilogía que comienza con el título «El sermón de fuego». Continúa la historia de esta distopía en la que el mundo está separado en dos bandos: los Alfas y los Omegas y a su vez íntimamente unidos por la muerte; resultado de la explosión nuclear 400 años atrás. La sociedad ha evolucionado hasta un punto en el que los que ostentan el poder quieren imponerse sobre el resto de la población, buscando sólo su bienestar y arrasando con lo que se les pone por delante, de ahí que hablemos de distopía.
En este segundo libro de la saga, la autora nos empieza a dar pinceladas de lo que fue la deflagración y sus consecuencias inmediatas. Sin duda, lo mejor de esta obra que nos hace estar pendientes de la nueva información para ir descubriendo como se llegó hasta donde están.

Sinopsis

Hace cuatrocientos años, una explosión nuclear asoló la Tierra. Ahora, la lluvia radioactiva ha cesado y la civilización humana se recupera, pero por alguna desconocida razón todos los alumbramientos son de gemelos. En cada uno nace un alfa, físicamente perfecto, y un omega, marcado con alguna deformidad. Por mandato del Consejo, los omegas viven marginados en asentamientos aislados, mientras que los alfas se benefician en el reparto de los recursos. Sin embargo, a pesar de su proclamada superioridad, los alfas no pueden escapar a su destino: cuando un gemelo muere, también lo hace el otro.

Reseña El mapa de huesos

Continuamos con la reseña de El mapa de huesos. Estamos ante un libro juvenil con una narrativa que en líneas generales no se hace pesada.  Si el primer libro era un continuo con pocos altibajos, en éste encontramos momentos algo densos -períodos de tiempo cortos que ocupan muchas páginas- frente a otros que transcurren muy rápido -transcurso de semanas en algo menos de un párrafo.

Enfrentamientos, amistad, búsqueda de la verdad y supervivencia en una obra que va mejorando página a página para llevarnos a grandes descubrimientos y a una Cass cada vez más madura. Dejamos a Cass en un punto emocional nuevo hasta el momento, llena de vida y en el horizonte el desenlace. Tendremos que esperar al tercer y último libro de la saga para dar por concluida la historia y ver qué les deparará el futuro.

Si miramos un poco más allá, el trasfondo de la novela, nos lleva al peligro de un mal uso de la tecnología pero también lo necesaria que puede ser. Una crítica de un mundo dominado por unos pocos «perfectos» y su miedo a lo diferente (los omegas).
¡Cuidado! Posibles spoilers si no has leído la primera parte
Si no has leído el primer libro, no continúes leyendo pues hay spoilers, algo inevitable cuando se trata de comentar una continuación.
Nos metemos de lleno en lo que queda de la Resistencia, conociendo a más miembros que jugarán papeles fundamentales, así como algún que otro sorprendente acuerdo con los Alfas para continuar con la esperanza Omega. En constante movimiento por la geografía del territorio conocido por los alfas y omegas, intentarán encontrar aquello que han descubierto con el nombre de Arca, sin olvidar Otraparte.
Con la esperanza de la unión, un mundo más justo y un momento genial cuando algunos pocos alfas comienzan a tratar como iguales a los omegas en su lucha codo con codo para defender Nuevo Hobart. Como en todas las distopías, una crítica a la sociedad actual y el rumbo que puede tomar si dejamos nuestra «humanidad» de lado. 

Personajes

Se nos presenta una Cass atormentada, ya no solo por las constantes y crecientes visiones, sino sobretodo por la muerte de su amado Kip tras su enfrentamiento con la Confesora. Al comienzo de la narración vemos a una Cass retraída, sin ganas de seguir salvo por su principal objetivo, parar a su gemelo: el Reformador Zach. Gracias a los gemelos Zoe y Piper, la vidente irá evolucionando a la misma vez que otorgando más protagonismo al resto de personajes durante gran parte de la obra, sin perder su posición de personaje principal.

Valoración final

Segunda parte con altibajos. Recomendable si leíste el primero y te gustó. El final te deja con ganas de que llegue el tercer libro.

¿Qué te ha parecido la reseña de El mapa de huesos? ¿Te animas con esta obra?

Datos

TítuloEl mapa de huesos
AutorFrancesca Haig
EditorialMinotauro
GéneroCiencia ficción, distopía
AutoconclusivoNo. Trilogía El sermón de fuego
Número de páginas416
ISBN9788445003411
FormatoeBook, tapa blanda
Fecha de publicaciónMayo 2016

¿Dónde comprar este libro?

Puedes hacerte con este libro en plataformas como Amazon.

Si te gustan las distopías, te recomendamos ver nuestras reseñas de ciencia ficción.

 

Dejar respuesta

¡Deje su comentario!
Inserte su nombre aquí