Resumen

En la reseña El guardián de las flores vamos a descubrir un thriller vertiginoso, una investigación a contrarreloj tocando temas de actualidad.

Reseña El guardián de las flores

Hoy te quiero hablar de un autor, Rober H. L. Cagiao, autopublicado que ha sido ganador en VI Premio Círculo Rojo a la mejor novela de misterio. Y es que tiene cosas para ello aunque también algunas por pulir. Te cuento más en la reseña de El guardián de las flores.

Crítica El guardián de las flores

«El guardián de las flores» es un thriller español ambientado en Galicia. Un libro que se lee en un suspiro, no solo por su extensión más bien corta, sino también por lo vertiginoso de la trama. El autor nos lleva con el corazón a mil página tras página.

Seguimos con la reseña de El guardián de las flores después de la sinopsis.

Sinopsis

48 horas para la gran fiesta del Apóstol. Colegiata de Iria Flavia. Un hombre aparece muerto y su hija ha desaparecido. Y sólo es el principio.
La Comisaria Paola Gómez se vera envuelta en una venganza mas allá de lo personal entre libros, flores y leyendas gallegas teñidas de sangre.

Reseña El guardián de las flores

Estamos ante una novela que desde la primera página tiene acción, acaparando nuestra atención. Nos va a llevar junto a Paola por una serie de lugares espectaculares del paisaje gallego mientras se desarrolla la trama. Asesinatos, leyendas, investigaciones, una contrarreloj que hace aumentar la tensión de la obra. 

La historia en sí es entretenida, la trama está bien elegida, tocando aspectos de la actualidad y sorprendiéndonos con giros inesperados. La propuesta es muy buena y bastante visual. El ritmo es muy alto, tanto que en ocasiones da saltos algo abruptos para mi gusto. Se agradece que no se entretenga con asuntos superfluos, aunque me habría gustado que las transiciones entre las escenas hubiesen sido más suaves, que no por ello con relleno.

Narración

«El guardián de las flores» está escrito en tercera persona con un narrador que nos va llevando por los diferentes escenarios para darnos a conocer lo que va sucediendo a la vez que lo descubren los personajes. 48 capítulos de extensión corta con algunos de extensión media, que hacen que las escasas 230 páginas se lean de forma muy ágil.

La forma de escribir del autor, Rober H. L. Cagiao, es sencilla, directa. Cuenta lo que quiere contar con un lenguaje sin ambages, centrándose en lo que quiere transmitir sin decoraciones innecesarias. Esto resulta en una lectura ágil, que te sumerge en la historia cediéndole todo el poder. Así, las descripciones son las justas, los diálogos están presentes y la propia narración de los hechos se nos presenta de forma vertiginosa.

Personajes

Conoceremos a Paola, la comisaria encargada de la investigación y a su grupo. Unos personajes que quedan perfilados, de los que iremos conociendo algunas cosas pero sin profundizar demasiado en ellos. En cuanto a la elección del antagonista, ha sido bastante acertada, y resultando en una sorpresa que deberás descubrir.

Final

Hasta las últimas páginas no conoceremos quién y por qué, y es aquí cuando todo cobra sentido y las piezas encajan. Un final que queda cerrado sin cabos sueltos.  Puede ser el inicio de una serie con la comisaria como protagonista. Personalmente, me ha parecido un acierto esta forma de cerrar la historia.

Y este es solo el comienzo de la saga.

Hemos reseñado más obras del mismo autor y que continúan la saga. La piedra del destino, El asesino del camino norte, La ley del pueblo, Cuadernos Azabache. Obras que están relacionadas aunque se pueden leer de forma independiente. ¡Visita nuestras reseñas para saber más!

Conlusión

Acabamos la reseña de El guardián de las flores con una pequeña valoración final. Un thriller adictivo, de alta tensión y entretenido con un giro totalmente sorprendente en el que me ha faltado un poco más de desarrollo a su alrededor. Recomendable también por su lectura rápida ya que va al grano.

Datos

TítuloEl guardián de las flores
AutorRobert H. L. Cagiao
EditorialCírculo Rojo
GéneroThriller, novela negra
Autoconclusivo
Número de páginas232
ISBN9788413383514
FormatoeBook, tapa blanda
Fecha de publicaciónAgosto 2019

¿Dónde comprar este libro?

Puedes hacerte con este libro en Amazon tanto en eBook como en físico.

¿Quieres conocer otros autopublicados? ¡No te los pierdas en la página dedicada a ellos!

28 COMENTARIOS

  1. ¡Hola!
    No conocía este libro, pero ha sido un gran descubrimiento. Amo el género y normalmente suelo disfrutarlo (siempre y cuando no adivine lo que pasa xD). Por lo que comentas del final, parece que merece la pena, me lo llevo apuntado :D.
    Gracias por la reseña. Un beso.

  2. Hola Virginia,
    ¡Has migrado a Worpress!
    Yo por ahora ni me lo planteo, con lo poco que sé sobre programación…
    Este libro lo vi en redes, y de hecho la presentación se hizo en mi ciudad, porque el autor es de aquí.
    Aún no lo he leído…
    Un abrazo 🙂

  3. Me gusta mucho el análisis que haces de tus lecturas. Creo que sirve mucho a la hora de seleccionar si va a ser una buena obra o no. Besos

  4. ¡Hola!
    No conocía este libro y me encanta que tenga acción, que nos sorprenda con giros inesperados y que se lea rápido. Me apunto el libro.
    Besitos

  5. Hola
    Pues no está nada mal para ser un thriller, de manera personal me busco este género para salir de mi zona de confort así que queda más que apuntado:
    un bes

  6. Hola,
    Apuntadoooo! La sinopsis me ha llamado la atención, pero, en la reseña has ido enumerando todo lo que me gusta un buen thriller y, con ese final con giro sorprendente.
    Gracias por la recomendación porque desconocía el libro y al autor.
    Nos leemos,
    ✒️ Namartaielsllibres

  7. ¡Hola! Pues a nosotras que nos encantan los thrillers nos ha dejado con ganas de conocer qué pasa con este libro y la inspectora. Nos lo apuntamos. Besitos

  8. ¡Hola!
    El thriller no es un género que me atraiga y rara vez leo libros de este estilo. Por mi parte lo dejo pasar, pero creo que se lo recomendaré a algún amigo que le pueda interesar.
    Gracias por la recomendación.
    ¡Nos leemos!

  9. Hola Virginia.
    Ya le tenia echado el ojo a este libro, los thriller me gustan muco, después de leer tu reseña tan completa me lo apunto encantada, es el tipo de thriller que suelo disfrutar.
    Fantástica reseña.
    Nos leemos. Besotes.
    Emi ❤️

  10. ¡Hola!
    Me gusta muchísimo el thriller, pero me gusta cuando conocemos todos los detalles de la investigación que se lleva a cabo, y cuando mantiene la intriga hasta el final. En este me queda claro que lo segundo se cumple, pero con la extensión, dudo que lo primero se consiga (ya dices tú que falta desarrollo en algunos momentos), así que no sé si me convencería del todo.
    Besotes

    ♥ Amor y Palabras ♥

  11. ¡Hola, hola!
    A mi la verdad es que no me llama la atención, he probado muchas veces con el género y casi siempre me decepciona por eso he decidido dejarlo aparcado por un tiempo porque prefiero centrarme en libros que me llamen mucho más, me alegro que lo hayas disfrutado a pesar de las pequeñas cosas que mencionas ♥

  12. Hola Virginia
    Que sea una lectura entretenida y rápida me parece genial ya que no leí nada antes ni me suena de Kindle. Voy a mirar bien el tema antes de añadirlo porque tengo muchos pendientes antes, muchas gracias bella
    Cazafantasia ❤️

  13. Hola! La verdad que los thrillers no me gustan así que no es un libro que disfrutaría.
    Muchas gracias por la reseña.
    Saludos ❤️

  14. ¡Hola! No conocía el libro pero me lo voy a apuntar que pinta realmente bien. Me suelen gustar bastante las historias de este género, y sobre todo me gusta donde está ambientado.

    Un saludo

  15. Hola!!
    Pues me parece una lectura muy entretenida y que tendré en cuenta sin duda para futuras lecturas.
    Gracias por la reseña

  16. ¡Hola! Ay adooro el genero y no habia leido algo del estilo hace mucho. Sin duda me lo llevo apuntado porque estoy segura que podria gustarme a montones esta historia. Gracias por la reseña!! ¡Nos leemos!♥

    Jazmin – Navegando entre Letras

  17. ¡Holaaa! No me suena de nada este libro pero creo que no es algo que leería así de entrada. Gracias por traer algo diferente y por compartir tu opinión 🙂
    ¡Besos desde Tiempo Libro!

  18. ¡Hola!
    Me encantan las lecturas directas, pero es que además en este caso se cumplen más cosas que me gustan. Que la lectura sea ágil, que se mezclen asesinatos y leyendas y que, además, la acción comience desde el minuto uno son cosas que me invitan mucho a leer la historia. La verdad es que no la conocía y me la llevo apuntada, así que te agradezco un montón la reseña.
    Un besote!! ^,^!!
    ELEB

  19. ¡Hola!
    La verdad es que decir que no a un thriller ágil es complicado si te gusta el género, jeje. Me da cierta pena que le falte un poquito de desarrollo y algunas cosas sean un pelín precipitadas, no obstante, lo tendré en cuenta porque puede ser una buena lectura.
    Un besín

  20. Hola!
    Este libro me suena muchísimo de haberlo visto por redes sociales o tal vez en algún blog, ahora mismo no estoy segura, pero me suena xD
    Me alegra que te haya gustado en general ^^ a mí me ha llamado la atención pero no creo que lo vaya a leer ahora mismo, me lo voy a llevar apuntado para un futuro.
    Un beso, nos leemos

  21. Hola! No conocía el libro, solo por su ambientación en Galicia ya me apetece leerlo. El thriller es un género que me gusta mucho y que actualmente tengo bastante abandonado. Me lo apunto para leer en el futuro, gracias por la reseña, un beso!

  22. ¡Hola guapa!

    No conocía este libro y la verdad no creo que lo lea, pero me alegra ver que lo has disfrutado. Me encanta cómo has puesto el blog, ha quedado precioso. Gracias por la reseña, ¡nos leemos! Besos.

  23. Hola!
    Aunque no conocía el libro a mí todo eso del misterio, el thriller, asesinatos… No va mucho conmigo cuando es el tema principal, me pone nerviosa no saber más cosas jaja
    Un beso!

  24. ¡Hola!

    Este es un libro que no me era conocido y por su portada jamás diría que se trata de un thriller por eso me he sorprendido tanto al leer tu reseña. Sinceramente siempre me llama la atención un thriller aunque siempre me llaman aquellos que estan mas centrados en lo juvenil, y aunque este tenga tan buena pinta creo que lo dejaré pasar.

    Un saludo.

  25. Hola
    Con tu reseña me he dado cuenta que hace tiempo que no leo thrillers y lo echo de menos, además este está ambientado en Galicia que me encanta la zona.
    Me plantearé si me lo pillo y es que necesito un thriller ágil y adictivo.
    Un saludo

  26. Hola!
    estoy de acuerdo en que es una lectura adictiva y rápida; lo leí no hace mucho y la verdad es que me duró nada y menos porque engancha un montón. Espero también que sea un comienzo de libros con la comisaria como protagonista, la verdad es que sería genial.
    Besos!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

En la reseña El guardián de las flores vamos a descubrir un thriller vertiginoso, una investigación a contrarreloj tocando temas de actualidad.Reseña El guardián de las flores