Reseña «El grito de los murciélagos»

Esta semana os traigo una segunda reseña. Hoy os hablo sobre «El grito de los murciélagos» del autopublicado Jesús Carnerero. Es el segundo libro que leo del autor y su pluma me sigue enganchando, aunque en esta ocasión la historia no me ha atrapado, sí que me ha entretenido. Estamos ante una obra intimista contemporánea mezclada con suspense.

 

Sinopsis

La rutina de un joven que sobrevive a trompicones trabajando como camarero, y que sólo piensa en escribir y en vivir de lo que escribe —compaginando a duras penas vocación con obligación—, se verá trastocada con el regreso de un viejo amigo, Víctor, quien con su extraño comportamiento lo acabará empujando al borde del precipicio de la cordura, la que Víctor parece haber perdido en alguna parte del camino hacia la adultez, hasta llegar a un extremo patético, casi surreal, del que el protagonista únicamente podrá librarse deshaciéndose con contundencia de esa amistad y de su recuerdo.
Una historia sobre escritura y amistad, soledad y amor, sueños y vida, lucha y cansancio, letras y realidad.
«Escribe. Y cuando no estés escribiendo, piensa en escribir».

Reseña

Desde hacía algún tiempo tenía en mi biblioteca de Kindle esta obra de Jesús Carnerero, uno de los primeros autores autopublicados que conocí al inicio de mi aventura bloguera y que, tras 8 meses, puedo decir que se ha convertido en una persona importante en mi aventura literaria. Interacciones en redes sociales pero también conversaciones de tú a tú sobre las obras o pequeñas inquietudes «blogueras». Por tanto, llegó el momento de seguir con su obra, con «El grito de los murciélagos».
Una obra totalmente diferente a la anterior que leí, «La bruma», cuya reseña puedes ver aquí. Si aquella era un thriller, en esta ocasión nos encontramos una novela de corte contemporáneo con suspense. Una obra intimista en la que podemos vislumbrar detalles de la experiencia del propio autor en su «lucha» por escribir mezclado con ficción y culminada con suspense. El inicio del libro nos dará la primera pincelada que te deja preguntándote como se ha llegado ahí. Para conocerlo, tendremos que meternos de lleno en la vida del protagonista, sus idas y venidas pero sobre todo su «rifi rafe» con su vida de escritor que debe alternar con su trabajo de camarero y las relaciones que le rodean. Mientras trabaja en el restaurante, tendrá que esforzarse al máximo para sacar unas pocas palabras de cara a una nueva novela. En ello se encuentra cuando reaparece Víctor.
Siguiendo con la historia, el protagonista sería algo así como su «alter ego» con matices, con relaciones ficticias y con el culmen que le da ese toque diferente al desarrollar la trama mediante la aparición de Víctor. Aquí veremos cómo hace aparición una amistad, pero una amistad tóxica, y cómo tendrá que enfrentarse a ella moviendo los cimientos de su propio ser. Un viaje por la intimidad de un escritor con sus problemas y obstáculos. Tengo que mencionar que el final es verdaderamente impactante.
 
el grito de los murciélagos
Una parte positiva de esta obra es que es diferente a lo que he leído hasta ahora, iba conociendo cómo puede ser la vida de un escritor, algo que parece fácil para los que no nos hemos puesto a ello. Quizá tenemos una «distorsión» de la realidad, pensamos que todo es maravilloso y un camino de rosas,  por lo que en este sentido agradezco a Jesús el haberme acercado a su realidad. La historia en sí nos podrá gustar más o menos, pero lo que es indudable es la calidad del escritor.
En cuanto a la narración, está en primera persona lo que nos permitirá conocer los sentimientos, pensamientos y vicisitudes del protagonista. En «El grito de los murciélagos» vemos una pluma más madura, reflexiva, un intento por «desnudar» su alma y plasmarla en el papel. El lenguaje es sencillo pero profundo. Sin olvidar ese punto de suspense al dejarnos pequeños detalles sobre lo que pasará para mantenernos con la intriga de seguir leyendo. Quizá también un punto de novela negra al darle una vuelta de tuerca a la historia.
Existen diálogos aunque no son lo primordial, debido a la propia esencia de la novela. Por mencionar algo menos positivo -siempre según mi propio gusto-, es que los capítulos son pocos y por tanto, extensos. En determinados momentos, los párrafos son algo densos y se pueden llegar a hacer pesados.
Los personajes se pueden contar con los dedos de una mano y aún así, se puede crear una obra que no desmerece. Obviamente el personaje principal es el escritor (no he dicho su nombre ¿verdad?. Te animo a que lo busques en la obra ☺). Junto a él, estará Marina, un personaje del que me ha gustado como apoya a su pareja, cómo juntos son un equipo y se complementan a la perfección. Y cómo no, Víctor, ese amigo «sanguijuela», esa amistad tóxica que de pequeños está muy bien pero cuando se madura, se ve de otra forma. En torno a su aparición girará parte de la historia (si no casi toda). Un ser de los que «cuanto más lejos mejor». Además de ellos, tendremos a Óliver, el jefe que ejercerá de amigo también. Y algún que otro personaje que tendrá su pequeña e aparición pero que servirá para ayudarnos a conocer a Víctor.
Por cierto, un prólogo muy bonito de Miriam Beizana (autora de Todas las horas mueren, también reseñado en el blog).

Valoración final

¿Os ha pasado alguna vez al leer un libro que os parece injusto tener que darle una valoración? Pues esto me ha sucedido en esta ocasión. Ha sido una obra diferente, que he disfrutado en cuanto a calidad, que al llegar al final me ha dejado sorprendida, y que me ha entretenido. Una obra que no es «mi estilo» pero que no me arrepiento de haber leído.
Según mi propio baremo le doy 3 estrellas, aunque verdaderamente tendría que darle 3,5. Si fuera por calidad en la escritura, serían muchas más.
3/5 ★★★

 

¿Habéis leído algo del autor? ¿Qué os parece este tipo de historia? ¡Comentad lo que queráis! Eso sí, siempre desde el respeto.
Puedes hacerte con la novela «El grito de los murciélagos» por sólo 1€ en Amazon.es. O hacerte con ella si eres suscriptor de Kindle Unlimited.

24 Comentarios

  1. Hola, no conocía al autor o su obra, pero por lo que cuentas se ve interesante 😀
    Esta super barato el libro :O lastima que no tenga Kindle u.u
    Saludos!!!

  2. Hola!!
    No conocía el libro, pero tengo tantos pendientes que por el momento lo dejaré pasar. No obstante gracias por la reseña 🙂
    Besos!!

  3. ¡Hola!

    Me alegra que al menos te haya hecho pasar un buen rato aunque no haya sido todo lo que esperabas 🙂 Yo no conocía esta novela pero tampoco me ha llamado especialmente la atención ya desde la sinopsis. Aun así, me alegra leer que el autor tenga un estilo sencillo pero profundo y que, en cuanto a calidad se refiere, sea excelente. Yo la voy a dejar pasar porque no es muy de mi estilo y no creo que me gustase :')

    Gracias por la reseña. ¡Besos!

  4. ¡Hola, bonita!

    (Sí, volví por fin, xD) Me alegra que el libro te haya gustado y entretenido. Ya había leído alguna que otra reseña, y si bien el tema me llama la atención, hay un par de cosas que dices que me echan un poco para atrás -como que no haya mucho diálogo, por ejemplo-. Pensaré si darle una oportunidad.

    Gracias por la reseña.

    ¡Un abrazote!

  5. ¡Hola!

    Me alegra saber que en línea general por lo menos, te ha entretenido. Yo no conocía la novela y sinceramente creo que la dejaré pasar. No es el tipo de novela con la que yo disfrutaría y además, tengo muchos libros pendientes..

    ¡Nos leemos!

  6. ¡Holaaa!
    Ains, lástima que tengo una larga lista de libros por leer que este se ve muy interesante, guiándome un poco por lo que leí, es el tipo de libro que me podría gustar. Espero cruzarme con él en el futuro.

    -Olivia de Letras Púrpura.

  7. Puede estar interesante pero no es un libro que actualmente me llame, no lo descarto para un futuro porque pinta muy bien pero de momento n ocreo que me anime^^

  8. ¡Holaaa! Esta novela ya la tengo metida en el Kindle así que espero no tardar mucho en leerla porque las críticas son así de buenas y eso me anima mucho a no demorarla demasiado 😉 Y te entiendo perfectamente, a veces "sabes" que una novela es buena pero precisamente te falla el saber que no es para ti 😉
    ¡Besos desde Tiempo Libro!

  9. Hola!
    Se ve una historia muy interesante tanto por la historia en sí, como por el trasfondo. No conocía al autor y me haría con el libro porque está muy barato, pero al igual que Tsumi que comentó más arriba, no tengo kidle 🙁

    Saludos!

  10. ¡Hola! Me alegro de que haya sido una novela diferente y sorprendente, salir de la zona de comfort es algo que todos deberíamos hacer alguna vez. Quizás lo lea en algún momento 😉

    Besos :3

  11. ¡Hola!
    No conocía ni el libro ni al autor, pero la verdad es que no me llama nada la atención. Lo dejaré pasar pero me alegro que te haya gustado.
    Besos^^

  12. ¡Hola! No conocía este libro pero la verdad que entre el montón de pendientes que tengo por leer y que no tengo claro si es de mi estilo creo que lo dejaré pasar jeeje
    Gracias por la reseñaaa!!

    Nos leemoss!
    Marta(Bookpiic)

  13. ¡Holaa! Nada más leer la sinopsis me echó para atrás este libro… y al leer que su pluma es más madura… Uff.. hace poco leí "La Franja de Vida", y pude con ese tipo de narraciones por que la trama me enganchó, pero si ni siquiera la sinopsis me llama creo que lo dejaré pasar!

Dejar respuesta

¡Deje su comentario!
Inserte su nombre aquí