Resumen

En la reseña El fuego de Iara, de Alia Salazar, nos encontramos con la primera entrega de una saga de fantasía épica con mucho que decir.

Reseña El fuego de Iara, de Alia Salazar

Como ya sabéis, en este blog os vais a encontrar bastantes reseñas dedicadas a autores autopublicados y hoy este es el caso. En la reseña El fuego de Iara, de Alia Salazar os voy a contar cuáles han sido mis impresiones, sin spoilers. Una novela de fantasía épica que es el comienzo de una saga. ¡Os lo cuento!

Crítica El fuego de Iara

«El fuego de Iara» forma parte de «El ocaso del sol» una saga de cuatro libros, los cuales ya están todos publicados, tras hablar con Alia Salazar, la autora, me contó que realmente no son cuatro libros, sino que era uno solo que tuvo que ser dividido para ajustarse a la forma de publicar de Amazon. Hoy os voy a hablar entonces, de esta primera parte.
Estamos ante un libro de fantasía que nos va a hacer entrar en un nuevo mundo; un lugar ambientado en la época medieval haciendo que este libro se desenvuelva en el género de la fantasía épica al más puro estilo clásico
Seguimos con la reseña de El fuego de Iara tras la sinopsis.

Sinopsis

Todos los mortales llevan en el pecho el Don, la marca laberíntica cuyo color indica qué dios los ampara. Darshek no. El mago luce un engendro de fuego hincado en la carne, y habrá de emprender un viaje por toda la tierra conocida para hallar la respuesta a una pregunta que no se atreve a formular. 
 
Aventuras, civilizaciones desconocidas, amigos y enemigos. El destino empuja a los mortales y, a los que se resisten, los arrastra.

Reseña El fuego de Iara

Los dioses y la magia tienen un papel fundamental en esta historia. Los mortales están «marcados» con un símbolo llamado Don que les identifica con un dios determinado. Sin embargo, Darshek no tiene ese Don, algo nada habitual y que le hace ir en busca de respuestas. Darshek junto con su hermanastra Sharik abandonarán su hogar y se verán envueltos en una andanza para obtener las respuestas a las preguntas que les embargan.
En «El fuego de Iara», la trama nos va a llevar por un mundo donde existe la magia, amistad, fantasía, y sobre todo el «ansia» de poder estará muy presente. Hay que tener en cuenta que esta parte es más bien introductoria haciendo que la acción no sea la principal característica, aún así y sin tener un ritmo excesivo, van apareciendo momentos bastante interesantes y poco a poco hizo que me sumergiera en su mundo.
La edición del libro en formato digital (que es como lo he leído) es llamativa. Se incluyen mapas, un glosario de términos al final y el inicio de cada capítulo tiene una letra capital muy bonita.
Los capítulos, además de un título, tienen un subtítulo que te sitúa en el contexto en el que se desenvuelve, y antes de comenzar cada uno, nos adjunta un extracto de los documentos existentes en esa época, a veces para explicar el origen de algo, otras una poesía o canción, o bien leyes del lugar. Este detalle hace que el valor de la obra sea mayor, ya que no sólo se crea una trama, sino un universo mucho más amplio.
La narración se da en tercera persona en capítulos de extensión media-larga. La forma de escribir es peculiar, quizá con demasiado estilo indirecto que hace que la narración sea más bien lenta, haciendo que la lectura sea algo densa al tener menos diálogo. Esto se nota sobre todo al inicio, hasta que te acostumbras a ella y si no te disgusta este tipo de narración comienzas a notarlo «normal» (diría que su narrativa me recuerda a la de Rothfuss en su Crónica del asesino de Reyes).
En el momento que he elegido leerlo, me ha resultado demasiado narrado, lo cual no significa que tenga menos calidad, pero puede ser un arma de doble filo ya que va a depender bastante del gusto del lector al dar la sensación de estar escrito como si fuera «de esa época» haciendo que pueda gustarte o que no termines de conectar.
Pero lo que más me sacó de la lectura es que en ocasiones estamos conociendo más sobre un personaje y de pronto nos cuenta algo que le sucedió antes sin hacer referencia específica a que es un hecho del pasado, por lo que la línea que separa ambos tiempos no se ve clara. En este sentido, cuando sucedía me resultaba algo lioso.
La narración en sí no es lo que más me ha gustado (ahora mismo prefiero lecturas más ágiles) pero tampoco ha sido un punto negativo como para dejar de leer, y además se nota una evolución positiva con el paso de las páginas. Si al inicio se mezclan tiempos verbales de forma un tanto «desordenada», esto deja de suceder más adelante o al menos deja de ser algo «raro». En definitiva, algo que se va subsanando y termina dejándote con mejor sabor de boca.
Tras daros mi opinión os debo decir la idea de la autora, que es precisamente el hacer una novela densa, muy narrada con abundancia de estilo indirecto y de aquellas que no te deja pausa para respirar. Ya que es el tipo de libro que ha buscado crear, fantasía épica clásica. Y en cuanto a la mezcla de tiempos verbales, es totalmente consciente, es más, está hecho adrede. Me lo confirma con sus propias palabras: «el baile loco de los tiempos verbales, que es más discreto que en los romances medievales, pero choca infinito hoy en día».
Por tanto, tiene más mérito si cabe, independientemente de que conectemos más o menos con este tipo de libro.
Los personajes están bien definidos pero no han parado de evolucionar, se nota que aún hay mil cosas que contar de ellos. Darshek, Sharik, Derin son los que comienzan esta andadura y a ellos se van uniendo otros que van a tener mucha importancia en la narración. Y por ahí hay un loco que va a tener mucho que decir.
El final es tan solo el comienzo de la aventura. Por tanto, esperaré al momento oportuno para continuar esta historia que estoy segura que me gustará más aún.

Valoración final

Tras leer «El fuego de Iara» he quedado con una sensación de querer seguir conociendo la historia pero a la vez necesitar encontrar el momento adecuado para ello. No es una historia para todos los públicos, sino para los que realmente son apasionados de la fantasía más clásica o no les importa sumergirse en historias más «densas».
¿Te gustan los libros de fantasía? ¿Qué te ha parecido la reseña El fuego de Iara?

Datos

TítuloEl fuego de Iara
AutorAlia Salazar
EditorialAutopublicado
GéneroFantasía
AutoconclusivoNo
Número de páginas380
ISBN9781977802118
FormatoeBook, tapa blanda
Fecha de publicaciónSeptiembre 2017

¿Dónde comprar El fuego de Iara?

Puedes hacer con él en plataformas como Amazon.es en ebook o en papel.

Aquí puedes leer más reseñas de fantasía para descubrir tu próxima lectura.

2 COMENTARIOS

  1. ¡Hola! Yo lo de los libros densos lo llevo muy mal porque si ya de por sí me cuesta centrarme, imagínate si aún encima se me hace tedioso jaja Un besote 🙂

  2. ¡Hola!
    Me alegra ver que te ha gustado más que a mí ^^ La verdad es que saber de antemano que el estilo es así a propósito cambia la forma en que ves el libro (un poco tarde para mí, jeje). Creo que tampoco lo leí en un buen momento aunque es cierto que los personajes no me calaron nada 🙁 Ya nos irás contando a medidas que sigas con la saga ^^

    ¡Un saludo!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

En la reseña El fuego de Iara, de Alia Salazar, nos encontramos con la primera entrega de una saga de fantasía épica con mucho que decir.Reseña El fuego de Iara, de Alia Salazar