Resumen

Una nueva incursión en el terror de unos de los escritores más prolíficos y aclamados por el público. Hoy, la reseña de Después de Stephen King.

Reseña Después, de Stephen King | por Fco. Javier Rodenas

En la entrada de hoy, nos atrevemos con uno de los escritores más prolíficos de la literatura actual: Stephen King. Solo en este 2021 a punto de finalizar, ha publicado hasta tres obras: La tarea final de Gwendy —escrita junto a Richard Chizmar—, Billy Summers y la novela que nos ocupa, titulada con un escueto Después. Sin más, os dejamos con la reseña de Después, de Stephen King.

Crítica libro Después, de Stephen King

Tras la sinopsis, me adentro en la reseña de Después.

Sinopsis

Jamie Conklin, el único hijo de una madre soltera, solo quiere tener una infancia normal. Sin embargo, nació con una habilidad sobrenatural que su madre le insta a mantener en secreto y que le permite ver aquello que nadie puede y enterarse de lo que el resto del mundo ignora. Cuando una inspectora del Departamento de Policía de Nueva York le obliga a evitar el último atentado de un asesino que amenaza con seguir atacando incluso desde la tumba, Jamie no tardará en descubrir que el precio que debe pagar por su poder tal vez es demasiado alto.

Stephen King y yo 

Inevitablemente, cuando pienso en Stephen King, me vienen de inmediato a la mente dos palabras clave: verano y adolescencia. Porque fue precisamente en agosto del 88, cuando contaba con diecisiete años, cuando descubrí al King literario. Hasta entonces, todas mis referencias sobre este autor se circunscribían al celuloide. Había visto Carrie, Christine y El resplandor, pero ni siquiera sabía que estas películas se basaran en novelas previas.

Pero ese verano cayó en mis manos It y todo lo que conocía sobre este escritor cambió por completo. Creo que fue con él con quien descubrí que, salvo honrosas excepciones, las adaptaciones cinematográficas de libros nunca les hacen justicia. Fundamentalmente porque hay detalles trascendentes en las páginas que se esfuman en su paso a la gran pantalla. Pero también, supongo, porque la lectura es un acto de introspección en el que proyectamos a nuestra manera lo que el autor nos relata en el libro y cuando en la película no encontramos lo que hemos imaginado, nos dejamos embargar por la decepción.

Con It me pasó eso —ruego que me disculpes el torpe juego de palabras—: el telefilm de 1990, a pesar del esfuerzo de Tommy Lee Wallace, me dejó indiferente. Lo mismo me ha pasado con la revisión actual, donde la primera parte quizás se acerque al universo gótico creado por King, pero donde la resolución, ya en edad adulta de los protagonistas, deja bastante que desear. Tal vez el caso de Misery sí merezca una mención aparte, pero el relato de la enfermera psicópata y el escritor impedido invitaba a una recreación cinematográfica más digna que la historia del siniestro payaso.

Fue precisamente con Misery cuando abandoné la lectura de este autor. No fue algo premeditado. Me justificaría afirmando que me sentí en la necesidad de leer otro tipo de literatura, pero no sería del todo cierto. Simplemente me olvidé de un autor que, en aquellos años finales de los ochenta y en los albores de la década siguiente, llenaron mis noches de insomnios y pesadillas.

Con todo, se podría decir que lo he seguido a través del retrovisor. Desde entonces, he vivido sus historias a través de series y películas, pero no ha sido hasta ahora, hasta que un regalo reciente me ha devuelto al universo literario de Stephen King.

Reseña Después 

El salto temporal que suponen las lecturas de Misery y Después me ha hecho establecer semejanzas y diferencias con el King de entonces y el de ahora. La conexión más evidente, esa maestría suya para zambullirte en la historia desde el primer momento. No cuesta empatizar con Jamie, el niño protagonista, como tampoco ponerse en su piel. Porque sus problemas infantiles, no son muy diferentes a los nuestros, aunque en nuestro caso no dispongamos de esa capacidad sensorial que supone un regalo y una maldición para él. Pero King consigue que seamos Jamie aunque no lo seamos, que lo acompañemos en su viaje, que habitemos su piel.

UNA HISTORIA DE TERROR SÍ, PERO…

El autor ya nos lo advierte desde la primera página: estamos ante una historia de terror. Y no nos miente. Pero también es cierto que es un terror amable en ocasiones, triste en otras. Porque hay detrás de Después un relato agridulce, con un trasfondo trágico en el que la madre del protagonista se ve inmersa y, de paso, el propio Jamie.

Hay misterio en Después, como hay tensión. Incluso terror, como King nos anticipa. Pero todos esos elementos, algunos de ellos tan dispares, se entrelazan perfectamente para crear una historia de fantasmas sencilla aunque adictiva.

UNA HISTORIA SENCILLA

Porque es una historia sencilla, de eso no cabe duda. A estas alturas de su vida, con setenta y cuatro años cumplidos, este autor ya está de vuelta de muchas cosas. No necesita escribir nada trascendente y Después no lo es. Solo es una novela ligera que se deja leer bien pero que no puedes abandonar hasta llegar a ese final que quizás no te deja del todo aunque suficientemente satisfecho.

Si hubiera que poner un pero, uno pequeñito, tal vez fuera la idoneidad del título. King trata de argumentarlo, sobre todo al principio, pero no termina de quedar claro hasta qué punto ese adverbio es determinante en el devenir de la historia. Quiero decir que podría haber sido otro, muchos incluso antes que ese Después que, aunque inquietante, no ilustra bien lo que se cuece en sus páginas.

En cualquier caso, es una novela que recomiendo cuando se busca una lectura que no vaya más allá del simple entretenimiento. O, como decía el propio autor, “para leer justo cuando cae el sol”.

Descubre mi página de autor para conocer mis obras y mis reseñas.

Datos

TítuloDespués 
AutorStephen King
EditorialPlaza&Janés
GéneroFantasía oscura 
Autoconclusivo
Número de páginas248
FormatoeBook, tapa blanda, tapa dura
Fecha de publicaciónJunio 2021 

¿Dónde comprar Después, de Stephen King?

Puedes hacerte con el libro Después, de Stephen King, en tu librería habitual o en plataformas como Amazon, tanto en físico como en digital.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Una nueva incursión en el terror de unos de los escritores más prolíficos y aclamados por el público. Hoy, la reseña de Después de Stephen King.Reseña Después, de Stephen King | por Fco. Javier Rodenas