Resumen

En la reseña El silencio de la ciudad blanca te cuento por qué me fascinó esta novela, la primera de la trilogía. Escrito por Eva G.ª Sáenz de Urturi

Reseña de El silencio de la ciudad blanca

Artículo siguiente

En esta entrada os cuento más sobre la reseña El silencio de la ciudad blanca. El primer libro de la trilogía protagonizada por Kraken. Una novela policíaca que nos lleva al norte de España y en la que se entremezclan el pasado y el presente, leyendas y realidad. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!

Crítica El silencio de la ciudad blanca

En este libro me he encontrado un ritmo vertiginoso que nos lleva por diferentes lugares emblemáticos de Vitoria, dando un repaso por su historia desde la época medieval a través de sus escenarios y edificios. Nos acerca a leyendas y a la cultura alavesa – lo que en particular, me recuerda a La trilogía del Baztán ya que gracias a ésta conocía diferentes costumbres y mitología del lugar. Todo esto bien entrelazado en una historia trepidante de rastro de cadáveres, intriga por conocer el asesino y las motivaciones que lo llevan a esto.

Conoce más en la reseña El silencio de la ciudad blanca, después de la sinopsis.

Sinopsis

Una ciudad aterrorizada por el regreso de unos asesinatos rituales. Un policía que esconde una tragedia. Un thriller hipnótico cuyas claves descansan en unos misteriosos restos arqueológicos.

¿Qué harías si fueses el investigador del caso del asesino en serie que está aterrorizando la tranquila ciudad de Vitoria con sus dobles crímenes rituales y encontrases pruebas de que tu propio gemelo, un arqueólogo mediático, fuese el autor de los asesinatos?

Veinte años después, cuando Tasio, el brillante arqueólogo condenado por los asesinatos está a punto de salir de prisión en su primer permiso, los crímenes se reanudan de nuevo: una pareja de veinte años aparece muerta y desnuda por la picadura de abejas en la garganta en la emblemática Catedral Vieja de Vitoria. Poco después, otra pareja de veinticinco años es asesinada en la Casa del Cordón, un edificio medieval.

El joven inspector Unai López de Ayala —alias Kraken—, experto enperfiles criminales, está obsesionado con prevenir los crímenes antes de que ocurran, una tragedia personal aún fresca no le permite encarar el caso como uno más. Sus métodos poco ortodoxos enervan a su jefa, Alba, la subcomisaria con la que mantiene una relación laboral difícil de día, y una intensa atracción y fascinación de madrugada, cada vez que ambos coinciden haciendo running por las solitarias calles de Vitoria.

Reseña El silencio de la ciudad blanca

El libro comienza con un prólogo en el que ya podemos comprobar el género de esta narrativa. Como no quiero hacer spoiler, diré que desde el minuto uno, o más bien, palabra uno, ya nos engancha con una intriga y muchas preguntas. Conocemos a personajes secundarios para después centrarse en el principal y en el resto de la historia.
La parte «criminal» está muy bien desarrollada, verosímil en todas sus partes incluyendo la tecnología como parte importante en la historia. Y como parte fundamental de novela policíaca, no es fácil de prever quién será el asesino, aunque todo apunta hacia Tasio hay bastantes cambios que hacen que estemos pegados al libro.
Junto a la trama principal, hay una segunda que nos trasladará a la Vitoria de los años 70/80 y que irá apareciendo a lo largo de la novela para dejarnos con dudas y que será necesaria para conocer la verdad de todo lo que sucede. Como no quiero hacer spoilers poco más puedo -ni quiero- contar de la trama.

«El silencio de la ciudad blanca» me ha gustado bastante, de hecho en 4 días lo tenía acabado. Aún así, no veía el momento de retomar el libro y seguir con la histora de Unai, Tasio, Alba… Yo que he visitado Vitoria, me he sentido trasportada de nuevo allí. Unas explicaciones y descripciones buenas sin ser pesadas ni demasiado escasas, una montaña rusa de emociones siempre con la intriga y el misterio y por saber si Unai es o no capaz de resolver a lo que se está enfrentando.

Personajes

Unai López de Ayala, el protagonista nos conduce por los diferentes escenarios donde se desarrolla la acción, dejándonos ver su personalidad y los problemas que lo han llevado al momento inicial. Quizá no sea el protagonista con más fuerza pero ésto tiene su explicación. El resto de personajes secundarios como la familia, compañeros, gemelos… están definidos de tal manera que nos podemos hacer una idea estupenda de cómo son y sus «pensamientos».

Valoración final

Un libro totalmente recomendable para los que les guste la novela policíaca. Una gran sorpresa para comenzar este 2017.
Y si lo has leído, ¿cuál es tu opinión? ¿Qué te ha parecido la reseña de El silencio de la ciudad blanca?

Datos

TítuloEl silencio de la ciudad blanca
AutorEva G.ª Sáenz de Urturi
EditorialPlaneta
GéneroNovela negra, policíaca
AutoconclusivoNo. Trilogía de la ciudad blanca
Número de páginas480
ISBN9788408154167
FormatoeBook, tapa dura con sobrecubierta, bolsillo, audiolibro
Fecha de publicaciónAbril 2016

¿Dónde comprar este libro?

Puedes comprar este libro en Amazon, otras plataformas o librerías.

Te recomiendo leer más reseñas de thrillers y novela negra para encontrar tu próxima lectura.

 
 
  

4 COMENTARIOS

  1. Amo la novela negra y policíaca, aunque sorprendentemente no tenía noción de la existencia de éste libro. Por lo que dices es genial, y es un rotundo sí a la posibilidad de darle una oportunidad.
    Muchísimas gracias por tamaña reseña. Me llevo éste libro, para futuras lecturas.
    Besitos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

En la reseña El silencio de la ciudad blanca te cuento por qué me fascinó esta novela, la primera de la trilogía. Escrito por Eva G.ª Sáenz de UrturiReseña de El silencio de la ciudad blanca