Retomando la actividad en este 2019, segunda reseña del año de un libro que acabé en diciembre del año pasado. Hoy llega otro libro de fantasía, pero que no es uno más, sino un libro que tiene mucho que decir en este género. La primera parte de «Crónicas de Gabriel», titulada «En búsqueda de la verdad». ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo la reseña de En búsqueda de la verdad!
Crítica En búsqueda de la verdad
Un nuevo autopublicado y una nueva joyita literaria que no tiene nada que envidiar a las más grandes. Si te gusta la fantasía épica con toques históricos, «Crónicas de Gabriel. En búsqueda de la verdad» te encantará. El autor, Miquel Ángel Lopezosa, nos va a ir descubriendo un mundo en el que desde el primer momento te ves atrapado. Desde el inicio tiene intriga, pasan cosas, hay acción y te lleva sin pausa por diferentes mundos.
No estamos ante una novela con un universo único creado para ella, sino que coge aspectos de la realidad, de mitologías que conocemos y de mundos inventados para crear un «mix» que funciona a la perfección.
Tras la sinopsis nos metemos de lleno con la reseña En búsqueda de la verdad.
Sinopsis
Después de pasar varios siglos formándose como sumo hechicero en una lejana dimensión y tras la muerte de su maestro, Gabriel debe regresar a la Tierra en busca de una señal. Así lo dicta una profecía. En este retorno deberá hacerle frente a los fantasmas de su pasado y se verá involucrado en la eterna lucha entre el Orden y el Caos. Pero no estará solo. Su inseparable amigo Hugo y una avezada maga llamada Alexa, le acompañarán en una apasionante aventura que les llevará a conocerse a sí mismos. Seres mitológicos y de leyenda completarán el elenco de personajes que aparecen en esta intrigante ficción, plena de magia y enigmas sin resolver.
Reseña En búsqueda de la verdad
Dragones, dioses egipcios, magia, oscuridad, desafíos, búsqueda de objetos, una profecía… todo esto nos espera dentro de las páginas de «En búsqueda de la verdad». Y entre estos ingredientes, por si fuera poco, encontramos amistad, lealtad, reencuentros, emoción, amor. Como ves, una historia muy completa; la primera parte de una trilogía, que apunta muy alto desde este primer tomo.
El final de este primer libro cierra una trama pero deja abierta la trama más general. Sin duda, continuaré con la segunda parte.
Narración
Hablando de la narración, está escrita en primera persona lo que nos va a permitir conocer más de cerca los pensamientos, las ideas, los sentimientos y emociones del personaje en cada momento. La pluma del autor es amena, discurre con facilidad, no es coloquial ni peca de lenguaje adornado. Se lee muy bien ya que se entremezcla parte narrada con descripciones y diálogos sin hacerse pesado en ningún momento.
El libro está dividido en 7 capítulos con título que, a su vez, tienen varios subcapítulos cada uno. La longitud de cada subcapítulo es bastante variable, los hay muy cortos y otros más bien largos.
Personajes
Conozcamos un poco los personajes. Sobre el amplio escenario ya comentado, aparece Gabriel como protagonista. Un personaje muy complejo y bien definido; un personaje sin alma ni recuerdos que se debe enfrentar a la eterna lucha del Bien y del Mal (aquí llamados Orden y Caos). Una pelea que no solo le incumbe a él, sino que afecta a todos los seres vivos que habitan el universo, vivan donde vivan y sean de la raza que sean. Así, en su camino, Gabriel se va a encontrar con Hugo y Alexa, dos personajes secundarios imprescindibles para el devenir de Gabriel y de esta historia de tintes épicos. Gabriel y Hugo, dos personajes que se complementan, encajan muy bien y dan a la obra un toque de humor entre tanta «tensión». Este toque de humor, los vuelve cercanos y entrañables.
No podría faltar una presencia femenina, y Alexa adquiere mucha importancia en un mundo «preparado para hombres» porque en este caso, refleja esa parte rancia de machismo ante la que Alexa tiene mucho que decir (cuidado, no es una crítica contra el autor, sólo refleja un tipo de sociedad pero se asegura de meter alguien que rompe con lo establecido).
Por último, se nota una evolución en todos ellos, algo que es de agradecer.
Valoración final
«Crónicas de Gabriel. En búsqueda de la verdad» es un libro autopublicado que gustará seguro a los amantes de la literatura fantástica pero también a aquellos que se acercan ocasionalmente a ella. Personalmente, lo recomiendo.
¿Qué te parece esta historia? ¿Eres de los que se anima con cualquier género? ¿Te llama la atención este libro?
Si tienes pensado seguir esta saga, te dejo la reseña sin spoilers de la segunda parte: Los hijos de la luz.
Datos
Título | En búsqueda de la verdad |
Autor | Miquel Ángel Lopezosa |
Editorial | Autopublicado |
Género | Fantasía |
Autoconclusivo | No. Saga «Crónicas de Gabriel» |
Número de páginas | 543 |
ISBN | 9781973149583 |
Formato | eBook, tapa blanda |
Fecha de publicación | Septiembre 2016 |
¿Dónde comprar este libro?
Puedes hacerte con este libro en Amazon.
Si te gustan los autopublicados, no dudes en visitar su sección.
¡Hola! Parece que puede estar bien pero yo no lo veo para mí. Un besote 🙂
Hola gracias por la recomendación pero dejare pasar este libro no me llama la atención. saludos.