Resumen

En la reseña Los hijos de la luz nos adentramos en este segundo libro de la saga Crónicas de Gabriel. Fantasía en estado puro.

Reseña Los hijos de la luz. Crónicas de Gabriel 2

¡Nueva semana, nueva reseña! Últimamente he leído bastante fantasía, y como suele ser habitual, son libros con varias partes, ya sean sagas o trilogías. En este caso vuelvo para contaros un poco más sobre Crónicas de Gabriel, con su segunda parte «Los hijos de la luz». Un autopublicado que puede dar mucho que hablar. ¡Vamos a la reseña Los hijos de la luz.

Crítica Los hijos de la luz

Sigo con esta saga, «Crónicas de Gabriel», que ya tiene dos de sus tres libros autopublicados (el último llegará en 2020) y que tiene mucho y muy bueno para entretenerte y hacerte disfrutar del género fantástico.

→Puedes leer la reseña de su primera entrega En búsqueda de la verdad.

Os cuento más, sin spoilers en la reseña de Los hijos de la luz, tras la sinopsis.

Sinopsis

No leas la sinopsis si no has leído el libro anterior.
Gabriel ha recuperado sus recuerdos y ya conoce su verdad, pero todavía le queda dar un último paso para completarse como ser, un paso que debe dar solo antes de que sea abierta la puerta de puertas. Por otro lado, Alexa, Hugo y Ángelus tienen la misión de reunificar a los reinos aliados, que se hallan más allá de la barrera ultradimensional, para pedirles que cumplan el juramento que hicieron a los dioses de acudir a la guerra contra el Caos. 
 
¿Serán capaces de superarse y conseguir, una vez más, alcanzar sus desafíos?

Reseña Los hijos de la luz

En esta segunda parte, comienza donde quedó la anterior. La historia sigue donde la dejó «En búsqueda de la verdad» (la primera parte), cogiendo las riendas de la trama general que va a hacer de esta parte una novela con una gran riqueza en cuanto a contextos y escenarios -más si cabe que la anterior. Vamos a conocer muchos lugares, con unos escenarios muy trabajados, detallados de forma que te transportan al lugar y con elementos fantásticos que compactan a la perfección.
Las aventuras en las que se ven envueltos los protagonistas son muy entretenidas, nuestros amigos tendrán sus obstáculos y sus encuentros, sus luchas y reconciliaciones, sin perder de vista la acción ni la magia y ensalzando valores como la amistad, la perseverancia, la unión o el perdón entre otros. La lucha contra la oscuridad y fuerzas superiores está servida, y los hijos de la luz deben arriesgarlo todo.
Batalla a batalla irán enfrentándose a los villanos, ¿lograrán vencer? primero tienen que reunir un «ejército», y así, vamos a conocer a nuevos personajes interesantes y necesarios para el desarrollo de la trama, seres mágicos y mundos espectaculares.

Narración

La narración está escrita en primera persona, en esta ocasión Hugo toma la palabra. Así, vamos a conocer totalmente lo que él siente, sus pensamientos y todo lo que lo rodea. En este caso, al ser Hugo el narrador, vamos a encontrar pequeñas diferencias en cuanto a la seriedad y los «chascarrillos». Para entender esto, deberéis haber leído la primera parte.

La pluma del autor, como ya dije en la reseña anterior, es fácil de seguir sin que ello conlleve ser coloquial en líneas generales aunque sí tiene momentos en los que hace aparición cuando el personaje lo requiere.

Perdonar, aun cuando el dolor te arde en las entrañas, es difícil pero también la única forma que tenemos de llegar algún día a curar las heridas del corazón.

Lo mejor, la narración en sí de la historia con sus detalles y descripciones. Lo que menos me ha gustado, personalmente – sin que sea algo negativo per se – ha sido algún que otro diálogo que me aportaba poco aunque es verdad que ayudaba a descansar en el ritmo tan alto que tiene la novela.
El libro cuenta con 9 capítulos que se inician con una bonita ilustración para subdividirse. La longitud de cada subcapítulo varía entre cortos y extensión media.

Personajes

En cuanto a los personajes, Hugo lleva la batuta para comandar a Alexa y a Ángelus, junto con los nuevos personajes que van a aparecer. Los nuevos personajes van a formar un gran equipo y hacen que la novela sea más rica, todos en su medida aportan; independientemente de que nos gusten o no. Personalmente, a Vulcano no lo soportaba; aún así, tiene su importancia como el resto. Algo que no ha terminado de engancharme ha sido el tira y afloja amoroso de un par de personajes; una situación que de no haber estado tan desarrollada, tampoco la habría echado en falta.
Sí que vamos a ver la parte más personal de todos ellos, algo que viene a hacer la novela más profunda y como consecuencia, implicarte más en ella.
En definitiva, una segunda parte interesante, entretenida, con mucho por decir, escenarios envidiables y muy bien narrados que te deja con ganas de más al acabar en un momento álgido de la historia.

Valoración final

Si la primera parte la recomendaba, para todo aquel que la haya leído, tiene que leer esta sí o sí. Para el/la que le guste la fantasía, puede ponerlo como un «a leer» y hacerlo para pasar buenos ratos y conocer a este grupo de personajes que tienen bastante para dar.

¿Qué te ha parecido lo que te cuento sobre este título? ¿Te animarás con él? ¿Te ha gustado la reseña de Los hijos de la luz?

Datos

TítuloLos hijos de la luz
AutorMiquel Ángel Lopezosa
EditorialAutopublicado
GéneroFantasía
AutoconclusivoNo. Saga Crónicas de Gabriel
Número de páginas489
ISBN9781719987585
FormatoeBook, tapa blanda
Fecha de publicaciónSeptiembre 2018

¿Dónde comprar este libro?

Ya puede ser tuyo en Amazon tanto en eBook como en papel.

Si te gusta la fantasía no te pierdas nuestra sección de reseñas de este género.

4 COMENTARIOS

  1. Me alegro de que disfrutaras tanto de la lectura. Yo por mi parte dejaré pasar esta lectura, la fantasía no es mucho de mi estilo 🙂

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

En la reseña Los hijos de la luz nos adentramos en este segundo libro de la saga Crónicas de Gabriel. Fantasía en estado puro.Reseña Los hijos de la luz. Crónicas de Gabriel 2