Resumen

En la reseña Compañías silenciosas de Laura Purcell, te invito a descubrir más sobre esta escalofriante obra de terror publicada por DNX.

Reseña Compañías silenciosas

Hoy os propongo sumergiros en un libro de terror gótico que me ha gustado bastante aún siendo un contexto al que no estoy habituada. Con un terror tipo «El resplandor» que te mantiene en constante tensión con algún que otro escalofrío. ¿Quieres saber más? Continúa leyendo la reseña Compañías Silenciosas.

Crítica Compañías silenciosas

«Compañías silenciosas«, de Laura Purcell y editado por la editorial DNX, me ha sorprendido gratamente. Empezando por la maravillosa portada que tiene, una de las más bonitas para mi gusto, con el relieve de las letras, las esquinas desgastadas como si fuera un libro antiguo, los colores elegidos y la cerradura central, simplemente genial. Lo que esconde entre sus páginas no desmerece de la portada, es un libro muy entretenido que desde el primer momento te mantiene expectante

Sinopsis

Ambientado en una mansión rural en ruinas, Compañías silenciosas es una inquietante historia gótica de fantasmas que provoca escalofríos. Elsie, recién casada y también recién enviudada, es enviada a vivir su embarazo en la deteriorada casa de campo de su difunto esposo. Rodeada de sus nuevos y resentidos sirvientes y de aldeanos hostiles, Elsie solo cuenta con la incómoda compañía de la prima de su marido. En su nuevo hogar se encuentra una habitación cerrada con llave, y detrás de esa puerta se encuentra un diario de doscientos años y una figura de madera pintada profundamente inquietante y con un parecido sorprendente a ella misma…

Reseña Compañías silenciosas

Elisabeth -Elsie- es una joven que acaba de enviudar y tiene que ir a un antiguo caserón que acaba de convertirse en su propiedad. De procedencia humilde y obrera, Elsie se encuentra con el dolor ante la pérdida de su reciente y adinerado marido, lo que no espera es la herencia envenenada que le ha sido otorgada: la casa de campo.
Sin decir mucho más, con este breve resumen sin spoilers y sabiendo que es de terror gótico ya se quedan más que marcadas las líneas por donde se puede mover. Con estas premisas ya sabrás si te animas o no con él.
Este libro es intrigante, al principio por conocer el desarrollo de la historia, sobre todo gracias a la introducción en otro momento temporal que hace que te intrigue. Cuando ya engancha irremediablemente es hacia la mitad del libro (si no lo había hecho ya), después de situarnos al empezar ya sí la tensión al 100%.
Es aquí donde empieza a mostrarnos los sucesos que causarán que sea calificado de género de terror. Me ha recordado en determinadas ocasiones a El resplandor, salvando las distancias, algo que dice mucho sobre la novela, por ejemplo, aquellas ocasiones en las que los árboles con formas cobraban vida (en la obra de Stephen King). No os hago spoilers, si os gusta el género o queréis iniciaros en él, os lo recomiendo. Para mí la época ha sido nueva y no me ha decepcionado para nada.

Continuamos con la reseña de Compañías silenciosas con la narración.

Narración

La narración alterna la primera persona con la tercera en función del capítulo. También vamos a ver tres líneas temporales, íntimamente ligadas. Os podría hablar mucho más de este aspecto pero solo os diré que está muy bien desarrollado siendo una buena elección para aumentar las expectativas y la intriga.
Se lee rápido con un ritmo constante pero que se vuelve mucho más rápido desde la mitad del libro. Se desenvuelve muy bien en el contexto con descripciones que te llevan a la época y con diálogos, también usa la narración en primera persona al descubrirnos algo del pasado. El lenguaje es cuidado pero en ningún momento recargado.

Personajes

Los personajes no son demasiados, conoceremos a Elísabeth y sufriremos con ella, es un personaje que hace que sientas simpatía y con el que es fácil que llegues a empatizar. Jolyon, el hermano de Elísabeth podría haber estado algo más desarrollado aunque no es algo que influya demasiado en la trama, sí que habría sido positivo. El resto de personajes están en su justa medida, así no resulta pesado ni con desarrollos innecesarios.

Final

Un libro autoconclusivo en el que el final sorprende aunque se puede intuir hacia los últimos capítulos, sin embargo esto no le quita interés ni decepciona.

Valoración final

Lectura amena, intrigante, que te mantiene en tensión y que se sitúa en un contexto diferente a lo que acostumbro pero que me ha sorprendido para bien. Con toques de thriller psicológico, en diferentes momentos puede sacarte un escalofrío.

¿Qué te parece la época y el género? ¿Te atreves con él? Tus comentarios son bienvenidos.

 
Gracias a la editorial DNX por la cesión del ejemplar para su reseña.

Datos

TítuloCompañías silenciosas
AutorLaura Purcell
EditorialDNX
GéneroTerror
Autoconclusivo
Número de páginas317
ISBN9788494731051
FormatoeBook, tapa blanda
Fecha de publicaciónMayo 2018

¿Dónde comprar este libro?

Si quieres comprarlo, puedes hacerlo en Amazon.

¿Quieres sumergirte en más reseñas de terror? No te las pierdas.

8 Comentarios

  1. hola! muy buena ambientacion y una original idea, la portada es bellisima! vemos que lo disfrutaste, esperemos ser muchos mas lo que lo podamos hacer, gracias y abrazosbuhs!!

  2. ¡Hola! A pesar de que lo estoy viendo en muchos blogs no me llama nada la atención porque el género de terror no me gusta y no creo que este sea un libro para mi pero me alegra mucho que lo hayas disfrutado

    Un besote, nos leemos

  3. ¡Hola! Con este tengo bastante claro que no voy a animarme porque no es un estilo de libro que suela leer y creo que no lo disfrutaría. Un besote 🙂

  4. ¡HOLA!
    Cuando vi el anuncio de la publicación de este libro no quería ni leerlo porque no me llamaba nada la atención, en parte porque no sabía de lo que iba. Pero ahora me han entrado ganas de leerlo, así que espero poder hacerlo pronto.
    Besos^^

  5. Hola!

    Ya tenía este libro en mi cesta de la compra de amazon, pero creo que ya mismo me lo voy a comprar. Me ha encantado tu reseña y me han dado muchas ganas de leerlo. Muy buena reseña 🙂

  6. ¡Hola!
    Hacía tiempo que no me pasaba por aquí. Vi este libro en otro blog y me llamó bastante la atención, así que quiero seguir leyendo reseñas a ver si termino de animarme ^^
    Mira que yo no soy mucho de terror, pero eso de que se asemeje a una novela gótica me puede, con lo que me gustan a mí los clásicos de este género XD Y si encima está bastante bien el nivel de intriga y tensión, para qué pedir más.
    Me alegro de que te haya sorprendido 🙂

    ¡Un saludo!

Dejar respuesta

¡Deje su comentario!
Inserte su nombre aquí