Resumen

En la reseña Casablanca sin Bogart, de Ana Durá, te cuento qué me he encontrado en esta historia tan original.

Reseña Casablanca sin Bogart, de Ana Durá

En esta ocasión te traigo una reseña de un libro publicado por una editorial pequeña pero que tiene un gran catálogo, geniales portadas e historias que guardan sorpresas. Esto es lo que tiene también el libro del que hablamos hoy, te cuento más en la reseña Casablanca sin Bogart, de Ana Durá.

Crítica libro Casablanca sin Bogart

Me he encontrado con un libro de lo más cuidado en todos los aspectos, una obra difícil de clasificar, contemporánea pero que se da en un mundo hipotético en el que todo está ya inventado. Una obra que se caracteriza por su gran originalidad y su lenguaje cuidado. Muy diferente a lo que suelo leer, arriesgada por lo que propone y bien ejecutada, de las que no te arrepientes de haber leído, más bien todo lo contrario.

Te cuento más en la reseña de Casablanca sin Bogart, tras la sinopsis.

Sinopsis

Damián pretende ser escritor, sin embargo, ya no quedan historias por escribir. El joven vive en un mundo en el que incluso películas clásicas como ‘Casablanca’ son versionadas hasta la saciedad porque nadie es capaz de discurrir nuevos argumentos. ¿Qué hacer si todo está novelado? Sí, puesto que el Consejo de lo Original, conformado por los más grandes escritores vivos, siempre rechaza a los postulantes a escritor pretextando que “esa novela ya existe”. «¿Por qué no buscan argumentos? Alguno de ustedes tendrá talento… Si fuéramos auténticos genios, nos asaltarían las ideas a cada paso que diéramos en nuestro trayecto para ir a comprar el pan». Pero los integrantes del Consejo de lo Original han urdido un plan para solucionar este problema, aunque es muy probable que incite a la rebelión de unos pocos. A veces, para ser un héroe, solo hace falta tener vocación de escritor.

Reseña Casablanca sin Bogart

El título en sí ya es de lo más sugerente «Casablanca sin Bogart», ¿Qué sería de esa mítica película sin el actor principal? Seguro que difícilmente podría llegar a ser lo mismo, pero en la vorágine de remakes en la que nos encontramos ¿Qué pasaría si se hiciera una nueva versión? En la premisa de este libro, todo está inventado y solo hay remakes y más remakes de películas, dejando la originalidad en el olvido. Y por supuesto, ya no se escriben nuevos libros, hay un jurado encargado de decidir si la obra es original o no, así en un mundo en el que todo existe ¿Quién será capaz de escribir algo nuevo?

Mientras se va desarrollando esta idea se va metiendo un toque de suspense que no esperas, cuenta con un giro que te deja descolocado aumentando el nivel de la obra. Si te habías creído que todo era tan sencillo y que no esperaba tensión ves que te equivocaste, y se agradece. Hay hueco también para introducir el «amor de madre» (si lo leéis ya veréis por qué lo digo) y algún aspecto de lo más cotidiano en este maravilloso alarde de imaginación.

Entre sus páginas se esconde una feroz crítica al mundo actual, a la sociedad en la que estamos, sobre todo cuando nos vamos acercando al final con las decisiones que se van revelando. Ese Consejo de lo Original lo demuestra, sin duda, es una gran creación y un punto de lo más interesante en esta obra.

Narración

Es una obra con un ritmo pausado, de la que disfrutar de su lenguaje cuidado, que nos recuerda a los clásicos. A veces hablamos de florituras como algo negativo, en este caso, es de lo más positivo. Consigue envolver la historia con una narración rica, sonora y que le imprime personalidad a la obra.

Un libro con una extensión bastante contenida, apenas 200 páginas, lo que hace que este sorbito aunque sea en ocasiones un poco denso, pase la mar de bien. Está dividido en tres partes que a su vez, se subidividen en fragmentos numerados (no llegan a ser capítulos pero ayudan a encontrar un lugar donde parar). Escrito en tercera persona con descripciones sugerentes, grandes dosis de narración y salpicado de diálogos para dar un toque más dinámico.

Personajes

Damián, nuestro protagonista, está empeñado en demostrar que la imaginación no ha desaparecido. Así, iremos conociendo más de él y del resto de personajes mientras la trama evoluciona. Junto con Lucas y el señor Contreras, son los encargados de ir desgranando la historia, desde sus puntos de vista, en ocasiones con momentos extravagantes. Estos personajes son capaces de transmitir, de sacarte un sonrisa o de querer mandarlos lejos.

Valoración final

Casablanca sin Bogart es una obra diferente, con una atmósfera que nos traslada a un pasado muy reciente pero a la vez a una suerte de distopía, difícil de temporalizar y de clasificar. Solo debes animarte a leerla para conocer más de ella e ir sin una idea preconcebida, solo disfruta de su originalidad.

¿Qué te ha parecido la reseña de Casablanca sin Bogart de Ana Durá?

Datos

TítuloCasablanca sin Bogart
AutorAna Durá Gómez
EditorialTitanium
GéneroContemporánea
Autoconclusivo
Número de páginas202
FormatoTapa blanda
Fecha de publicaciónMayo 2021

¿Dónde comprar Casablanca sin Bogart?

Puedes hacerte con el libro Casablanca sin Bogart en Amazon en formato papel o en CasaDelLibro, por ejemplo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

En la reseña Casablanca sin Bogart, de Ana Durá, te cuento qué me he encontrado en esta historia tan original.Reseña Casablanca sin Bogart, de Ana Durá