Resumen

Lee la reseña 11,4 sueños luz, de Nicholas Avedon para adentrarte en este mundo de ciberpunk de lo más interesante.

Reseña «11,4 sueños luz»

Después de la fallida colonización de Marte, parecía que ya no quedaba esperanza en el mundo, pero un grupo de filántropos financió el proyecto Veluss. Un plan muy ambicioso: Llevar el hombre más allá del sistema solar: treinta mil hombres y mujeres —los mejores—, ellos y sus nietos, tendrían una nueva oportunidad, en el sistema Procion, a 11.4 años luz a bordo de la nave M2010.

Crítica 11,4 sueños luz

Esta es la historia de Ariel de Santos, uno de los artistas vivos más reputados de los Estados Europeos del Sur, un hombre atormentado por sus pactos con el diablo y adicto al Trank, la droga universal. A través de sus ojos, seremos testigos de una huida del pasado, sin vuelta atrás. No será fácil entrar en la nueva arca de Noe: millones de candidatos en todo el planeta desean una existencia mejor. Esta es la crónica de algunos de ellos, luchando por hacer realidad un sueño y embarcar en la nave que les aleje de una vida sin esperanza.

Sinopsis

Más de cincuenta millones de personas malviven en la megalópolis que se ha convertido París en el siglo XXIII. La antigua ciudad de la luz se ha transformado en una ciudad corrupta e inhumana. La mayoría de sus habitantes vive sumido en una zona gris donde no llega la luz del sol: el piso cero. Mientras, las élites, ajenas a todo, no abandonan nunca las gigantescas torres, olvidando la miserable existencia de los mugrosos, aquellos que viven en el piso cero.

Reseña 11,4 sueños luz 

Una nueva reseña os traigo hoy al blog. Sigo dando oportunidad a los autores autoeditados y la verdad es que no me va nada mal. Una nueva novela de autor indie que me ha encantado. En esta ocasión se trata de «11,4 sueños luz» de Nicholas Avedon. Una novela de otro género diferente a lo que he reseñado hasta ahora, ciberpunk, es decir, algo así como una novela de ciencia ficción en la que lo más importante es lo que sucede en torno al personaje principal y la tecnología es sólo el contexto en el que se desenvuelve.
La sinopsis, más que sinopsis podríamos considerarla un breve prólogo o una puesta en contexto. Ya que no es sencillo hablar sobre lo que acontece en el libro. Una mezcla futurista/ciencia ficción, con algo de realidad virtual, pero que gira en torno a las relaciones humanas, crítica social, todo bien hilado alrededor de la figura de su protagonista.

En un mundo donde todo se podía comprar y vender, las emociones puras eran de gran valor para aquellos que no podían tenerlas.

La historia gira en torno a Ariel de Santos, un artista de «sueños vívidos» muy reputado, con un pasado duro y un presente incierto. Su vida transcurre en el París del siglo XXIII, una ciudad con más de 50 millones de habitantes, totalmente diferenciada por clases sociales: los pobres, los mugrosos (habitantes del piso cero), los ricos de las torres…  En ella, Ariel tendrá que ir haciendo frente a los obstáculos y situaciones problemáticas que le irán surgiendo a la vez que luchando por mantenerse a flote y por su inesperado amor. Junto a ello, descubrirá un «mundo» que criticaba y sin quererlo, una nueva esperanza irá surgiendo.
«11,4 sueños luz» se desarrolla en un futuro lejano; un mundo oscuro, reflejo de los problemas actuales, vertidos con elegancia en la novela y que al ir leyendo descubriremos. La historia contiene un trasfondo cargado de crítica social y, a la vez, esperanza, optimismo… Nos brinda momentos en los que reflexionar sobre hacia donde nos abocamos, si puede llegar a darse el futuro que Nicholas imagina, con otros momentos en los que volveremos a tener fe en la humanidad.
La historia está narrada en primera persona, de boca de Ariel de Santos, el protagonista. El lenguaje que utiliza está muy bien elegido, sin ser extremadamente rimbombante pero tampoco demasiado coloquial. El ritmo de la historia es bueno, no he notado momentos en los que baje o me dejara de apetecer leer, sino todo lo contrario. Quizá al principio, en los primeros capítulos (pocos) estaba algo desorientada, hasta que me ubiqué en la historia y con el personaje (por algún detalle más «técnico» como los sueños vívidos) pero nada que no se solvente al seguir leyendo. Los capítulos no son largos y se alterna la narración con los diálogos haciendo que la lectura sea ágil y entretenida.

Dos náufragos de almas negras en un mar de pureza.

A pesar de ser ciencia ficción no nos agobiará el nuevo mundo lleno de tecnologías que desconocemos, ya que las descripciones están presentes en su justa medida, y como dije en al comienzo, lo que rodea el aspecto «futurista» es el escenario de la historia, no la parte protagonista. Así, el mundo recreado por el autor en «11,4 sueños luz» se nos va mostrando poco a poco sin sobrepasarnos ni saturarnos.
Hablando de los personajes, nos encontramos con uno principal y tres secundarios.
Ariel, como ya habréis leído, es el principal. Estamos ante un protagonista del que iremos conociendo su personalidad y sus cualidades a lo largo de la obra, así como su pasado y cómo llega a donde está. La primera toma de contacto con él no hace justicia con la evolución de mi opinión sobre él, que va mejorando poco a poco hasta encantarme. Un personaje complicado (en palabras de Nicholas Avedon) y eso mismo es lo que lo hace más interesante; aúna cualidades geniales en un ser humano salpicadas con inseguridades y algún que otro vicio. Podría contaros muchísimas cosas sobre Ariel, porque repito, me ha gustado muchísimo y conforme se acercaba el final mejor me parecía, pero sería entrar en spoilers. ¡Qué difícil intentar expresaros lo que me ha parecido y transmitido sin poder explicaros más sobre le historia! Así que tendréis que leerla.

Si no existe el futuro, inventémoslo

Junto con Ariel, tengo que mencionar a Joanne, Carlos y Andelain. Los tres personajes que acompañan a Ariel, y de una forma u otra se hacen indispensables para él. Quizá hasta el final no se nos hacen muy necesarios pero evolucionan hasta llegar a serlo. Diferentes personalidades en pos de un mismo futuro. Llegamos a conocer bastante sobre ellos, quedando bien desarrollados y con la puerta abierta a profundizar más en algunos de ellos en una hipotética continuación de la historia. Un par de sorpresas en el final me han dejado con ganas de más, mucho más. Tengo intriga por conocer más sobre Veluss y lo que acontecerá, ¿con qué nos deleitará Nicholas, tendrá una segunda entrega para Ariel y compañía? Entiendo que debe ser complicado, y los que lo leáis entenderéis el porqué.

Valoración final

Aunque la ciencia ficción no sea tu género, este libro no se queda sólo en la relación con la tecnología o que todo gire en torno a esto; sino que va más allá con las relaciones interpersonales, suspense, amor… En definitiva una obra que me ha gustado muchísimo, más a cada página que iba leyendo. ¡Quiero la segunda parte! 
Gracias Nicholas por introducirme en el mundo del ciberpunk y la ciencia ficción. Un género más a añadir a mi lista.
¿Qué os ha parecido la reseña? ¿Os apetece leer la historia?

¿Dónde comprar 11,4 sueños luz?

Os dejo el link a Amazon por si os queréis hacer con el ebook o en formato físico.

6 Comentarios

  1. ¡Hola! No es la primera vez que veo este libro por ahí y la verdad es que las opiniones en general son muy buenas, tal vez me anime a darle una oportunidad. ¡Me alegro de que te haya gustado!
    Nos leemos 🙂

  2. Hola,
    Gracias por pasarte por mi blog, yo también me quedo en el tuyo. El libro no lo conocía y de esa estupenda puntuación lo tengo que dejar pasar, llevo mucho pendiente y el tiempo no me da más de si…
    Un beso

Dejar respuesta

¡Deje su comentario!
Inserte su nombre aquí