Ya tenemos aquí el quinto artículo especial sobre el Premio Literario Amazon 2021. Como es costumbre, incluimos cuatro obras que participan aumentando nuestra lista de libros participantes mostrados. Vamos a conocer portada, sinopsis y lo que esperamos de ellas. No te pierdas lo que nos cuentan los autores sobre sus libros. Veamos las cuatro novelas aspirantes al Premio Literario Amazon 2021!
Novelas aspirantes al Premio Literario Amazon 2021 – 5
Conozcamos más sobre estas cuatro obras que se presentan al Premio Literario 2021. Cuatro obras que pertenecen a diferentes géneros, veamos más sobre «El caso de los cerebros inservibles» de Ismael Santiago, un thriller de ciencia ficción; «La quinta nación» de Héctor Gómez del Campo, una de fantasía; «Los Robles» de Enrique de la Cruz, una novela negra; y «Hikari», de Arlette Geneve, una novela romántica.
El caso de los cerebros inservibles – Ismael Santiago
Boston. Año 2095. La ley del silencio al no humano es historia. Ahora, la copia de la consciencia de un fallecido puede contar cómo vivió sus últimos momentos mediante las nuevas funciones del recién estrenado Departamento de Criminalística de Inmemorian. En consecuencia, el número de asesinatos sin resolver se ha reducido a niveles históricos.
Sin embargo, cuando nada parece perturbar la vida en la ciudad, la aparición de varios cadáveres con el cerebro inservible para su copiado pone en jaque al departamento. A partir de entonces, Marc y Blake se ven envueltos en el caso más complicado de todos a los que se han enfrentado.
Escenarios del crimen perfectamente preparados, objetos antiguos colocados de forma estratégica, un mensaje indescifrable, un secreto desvelado… Y para más complicación, un hombre aparece muerto en manos de su sexpartner, ante la imposibilidad tecnológica de que eso suceda.
Vuelve Ismael Santiago con una nueva novela enmarcada en el mundo de su anterior «Inmemorian» ganadora del Premio Literario Amazon 2019. Nos sumergimos de nuevo en su tecno-thriller para seguir la aventura de los dos protagonistas en su periplo por los límites de la consciencia humana. La muerte ya no es lo que era para los vivos, cuando hay una posibilidad de guardar la consciencia del fallecido, pero ahora una nueva oleada de crímenes pondrán en jaque a la ciudad.
Sin duda, una nueva ocasión de adentrarnos en las aventuras futuristas que Ismael nos propone. ¡Nosotros ya tenemos el libro preparado para hincarle el diente!
La quinta nación – Héctor Gómez del Campo
La Quinta Nación es un relato de sombras, intrigas y conjuras en la oscuridad; de un intenso choque de ambiciones, originado por una monarquía en declive y alimentado por la inestabilidad tras el desabastecimiento de kraí, un recurso energético como ningún otro elemento conocido.
La ciudad de Ara Nastra, capital del reino de Alianza, es el escenario en el que convergen los intereses de unos protagonistas provenientes de las cuatro naciones del continente. Un lugar donde, al mismo tiempo, se gesta una infame traición para instaurar por la fuerza un sistema regido por una antigua profecía.
La confluencia de sucesos dará pie a que los personajes se descubran como héroes, o se vean retratados como villanos. Sin que importe el camino escogido, todos ellos terminarán por comprender que no todas las aventuras tienen un justo final.
Entrevista a Héctor del Campo
Pregunta LML: ¿Qué te lleva a participar por primera vez en el Premio Literario de Amazon?
Respuesta Héctor: Es una oportunidad única para los autores que se decantan por la autopublicación en el complicado panorama editorial. Extremadamente útil y necesaria para dar visibilidad en el vasto océano literario a determinadas obras que merecen la pena ser leídas.
P: ¿Qué aporta tu obra al lector?
R: Una trama interesante y bien elaborada al ritmo que cada vez más lectores reclaman: capítulos cortos y amenos sin perjudicar la calidad narrativa. Una novela con tintes fantásticos pero apta para cualquier lector que guste de intrigas, aventuras y traiciones políticas. Un mundo entero para perderse en él y saborear desde el punto de vista de los distintos personajes, narrado de forma sencilla y fresca; directo a la acción.
P: ¿Cómo ha sido el proceso de escritura?
R: Comenzó con la idea de ser un cómic, pero por su complejidad derivó en una saga de libros (cambio que creo que le beneficia enormemente). El proceso ha sido largo el lento al ser escritor novel, lleno de correcciones, lectores cero, y reescritura de varios capítulos. Al haber optado por la autopublicación, no se ha dejado nada al azar. Se ha llevado una corrección profesional, maquetación profesional, y la cubierta y contraportada ha sido desarrollada por un equipo especializado. Muy orgulloso con todo el proceso, y enormemente feliz por poder presentar el producto final al público en general.
P: ¿Qué le dirías al lector que es reticente a leer autopublicados?
R: Olvidad los prejuicios y comenzad a leer aquello que llame vuestra atención. Creo que la mejor carta de presentación de los autores autopublicados sin ningún otro éxito a sus espaldas son las primeras líneas de sus escritos. En mi caso, lo que pretendo con esta novela es entretener al lector hasta el punto de que merezca la pena el tiempo de lectura invertido. Que sea así o no dependerá de cada lector, pero más vale probar y descartar que perderse una historia de interés por los prejuicios de una autopublicación.
LML: totalmente de acuerdo con tu mensaje, Héctor. ¡Muchos éxitos con tu novela!
Los robles – Enrique de la Cruz
Los Robles es una ciudad diferente. Es un lugar que se define principalmente por los personajes que la transitan, aquellos que le dan vida. Entre esos personajes está Jim Dyson, un buscavidas que se encontrará con la posibilidad de solucionar sus problemas de dinero haciendo un sencillo encargo.
Entrevista a Enrique de la Cruz
Pregunta LML: ¿Qué te lleva a participar por primera vez en el Premio Literario de Amazon?
Respuesta Enrique: Un poco por probar la experiencia y saber si aportaba algo de visibilidad a la obra. También creo que la novela merece la pena y que puede dar una sorpresa.
P: ¿Qué puede aportar tu obra al lector? ¿A quién se la recomendarías?
R: Dentro de un género tan amplio como la novela negra, creo que una obra de corte más clásico puede llevar al lector a recordar esas obras que están en la mente de todo aficionado al noir: Sed de mal, Cosecha roja, El halcón maltés…
Me gustaría recomendar especialmente esta novela a aquellos enamorados del género negro clásico, tanto en la vertiente literaria como la vertiente cinematográfica. Creo que les va a gustar mucho.
P: ¿Cómo ha sido el proceso de escritura de Los Robles?
R: Es una novela corta y ligera, por eso el proceso ha sido más bien rápido y, personalmente, muy entretenido porque no me ha costado meterme en la época y en el ambiente de la novela.
P: ¿Cómo surge la idea de esta novela?
R: Como digo en el prólogo, la idea surgió de un certamen de relatos que tenía un límite de 1500 palabras, pero la idea fue creciendo y creciendo hasta llegar a ser una primera entrega de lo que tengo pensado que sea una serie.
LML: Muchas gracias Enrique, te deseamos éxitos con tu obra y que vengan muchas historias más.
Hikari – de Arlette Geneve
Luz es valiente, decidida, pero acaba de perder a su madre en un accidente de tráfico. La magnitud de la tragedia, unida a la cantidad de deudas acumuladas por su progenitora, la obligan a emigrar. La oferta laboral que acepta es en el lejano Tokio, Japón. Luz, nunca ha tenido la oportunidad de viajar, ni de conocer nuevas culturas, por eso, su ánimo y su escasa experiencia chocan con las personas que viven allí: un mundo que le parece lleno de seres desconfiados que la evitan. El tiempo que pasa Luz en la tierra del sol naciente, y los acontecimientos sobre su vida hasta alcanzar la felicidad, son un relato fiel de la vida cotidiana de aquella época convulsa de los años 60. Junto a Luz, hay protagonistas muy diferentes y con voz propia que nutrirán su vida de momentos únicos e irrepetibles. En ese viaje, Luz encontrará su primer y verdadero amor, pero tendrá que luchar con todas sus fuerzas y con las arraigadas tradiciones niponas para conservarlo.