Mix de mini reseñas de autopublicados

En esta entrada te hablamos de cuatro libros autopublicados de diferentes autores y géneros. Libros que no me gustaría que cayeran en el olvido pero que por extensión o por falta de tiempo no he podido reseñar antes. Por lo tanto, hoy te traigo un mix de mini reseñas de autopublicados. Vamos con ellos.

Mix de mini reseñas de autopublicados

Como es habitual desde que tenía el blog de LectoraDreams, y ahora que escribo en LosMejoreslibros.top, sigo apoyando a autores que optan por la autopublicación. En muchas ocasiones son desconocidos aunque deberían tener una mayor visibilización. Desde aquí, aportamos nuestro granito de arena para mostrar sus obras, algunas de las cuales son verdaderas joyas y muchos muy interesantes. Porque no siempre que existe una editorial detrás es sinónimo de calidad.

Me gustaría hacer un llamamiento a ti, lector: no pienses que autopublicado es porque no valgan las obras, hay de todo como en toda buena casa. En este artículo podrás comprobarlo. Sin hacerte esperar más, vamos a hacer mini reseñas de Inmóviles Día, de Juán José Díaz Téllez; Esclavos de la Tierra, de Javier Núñez; Verdugos, de Esteban Navarro y El efecto Werther, de Alberto Val Calvo.

Mini reseña «Inmóviles. Día»

404 páginas – Autopublicado – Fantasía

Málaga. Tarde de un sábado de principios del verano. Tonio, un chico de dieciséis años, se encuentra con su familia de compras en Carrefour cuando el mundo se detiene a su alrededor. Literalmente. Su madre, su hermano, y todas las personas que se encuentran en el interior de los grandes almacenes se han convertido en las más impresionantes y realistas estatuas de la historia. (…)

Cuando Tonio reúne por fin las fuerzas para salir al exterior, descubre que sobre la Málaga que él conocía crece una nueva realidad, como un dibujo realizado sobre papel cebolla que se sitúa por encima del original, ampliándolo pero sin cambiarlo. Y hay seres se mueven a su antojo sobre la nueva piel de la ciudad. Seres extraños, incomprensibles, y en ocasiones… letales.

Hace tiempo que leí Inmóviles: Día, de Juan José Téllez. Una obra que ha sido finalista en los premios Ignotus 2020. Esto ya nos dice que lo que tenemos entre manos no va a ser una obra cualquiera.

Y es que en Inmóviles encontramos una trama de lo más original. Deja volar tu mente en esta obra cargada de creatividad y con grandes dosis de acción mientras descubres por qué todo se ha quedado inmóvil y solo unos pocos pueden moverse. Además, sin llegar a ser una historia de terror, sí que cuenta con un toque inquietante.

Una obra que rompe todos los esquemas al mezclar realidad con fantasía, un mundo paralelo y seres espectaculares (y otros no tanto). Una lectura amena y totalmente diferente a cualquier otro libro que he leído.

La narración te hace sentirte parte de este nuevo mundo paralelo mientras te mantiene expectante para ver qué sucede y cómo se desarrolla la trama. Unos personajes curiosos y bien elegidos para esta obra.

Inmóviles: Día tiene una continuación que ya está disponible, titulada Inmóviles: Noche. Si te gusta esta primera seguro que no pierdes la ocasión de leerla.

Valoración final

«Inmóviles: Día» es una obra muy original. La recomiendo para todos aquellos que se atrevan con algo nuevo y no tengan reparos en leer una novela que mezcla el mundo paralelo con intriga, acción toques de fantasía.

3,5/5      ★★★,5

Conoce más sobre Inmóviles: Noche y la entrevista que le hicimos al autor.

Mini reseña «El efecto Werther»

195 páginas – Autopublicado – Thriller policíaco

Un perturbador asesinato en el centro comercial de Cuenca y el extraño comportamiento del atacante marcan el punto de partida de esta inquietante historia.

El comisario Santiago Lucas, el inspector Ernesto Gómez, la psicóloga Jimena Esteso y el vigilante de seguridad Antonio Bravo se pondrán manos a la obra para tratar de resolver todas las incógnitas que deja lo que parece una muerte al azar. ¿Se trata simplemente de un loco o su incomprensible acto esconde algo más?

El efecto Werther es la tercera novela que leo de Alberto Val Calvo, siendo la primera que publicó. Un thriller policíaco donde las partidas de rol en la vida real cobran protagonismo y traen de cabeza a todos los que investigan los asesinatos. Una primera obra con una premisa muy bien elegida, que te lleva sin descanso por la trama y que también es capaz de sorprenderte.

Con un ritmo elevado y que no decae acompañaremos a los personajes por los terribles sucesos y la investigación. Algún giro de la trama que no esperas y que termina por conquistar. Además tiene una parte de crítica a la sociedad que invita a la reflexión.

Una lectura que atrapa y que mantiene la expectativa sin volverse lento o pesado. Para ser una primera obra es todo un acierto.

«El efecto Werther» es un libro más bien corto. En este sentido, con la base que tiene podría dar mucho más de sí para crear una historia con un nivel más allá. Aún así, ha quedado bastante entretenida y deja entrever un autor que apunta maneras.

Valoración final

Una obra que no da descanso, que se lee en poco tiempo y que tiene una base prometedora en la que, a pesar de ser corta, consigue crear una trama que atrapa.

3,5/5      ★★★,5

Puedes leer la reseña de Purgatorio y la reseña de La flecha amarilla, ambas obras de Alberto Val Calvo.

Mini reseña «Esclavos de la Tierra»

167 páginas – Autopublicado – Ciencia ficción postapocalíptica

2105:
Un grupo de niños que a lo largo de los últimos doce meses han cumplido los trece años es convocado en una de las frías estancias del Complejo subterráneo de Subterra.
Trece años es la edad a la que los niños pasan a convertirse en soldados cuya misión es defender la colonia de sus enemigos. El Comandante Torres, líder de Subterra, será el encargado de narrarles cómo la humanidad ha acabado viviendo oculta bajo tierra, lejos de la superficie y qué clase de monstruosos seres la pueblan.
2021:
En el origen de lo que se terminará conociendo como La Catástrofe se encuentra Julio, el dueño de una librería, casado y con un hijo, cuya vida hasta aquel momento había sido rutinaria y tranquila. Avatares del destino hacen que, de repente, comience a ser perseguido por un grupo de hombres cuyos actos sugieren que no tendrán el menor escrúpulo en deshacerse de quienes se interpongan en su camino.
Hasta que se da cuenta que el destino no tiene nada que ver con esto.
Su error residirá en que, concentrado en huir, Julio no parará a plantearse hacia dónde se está dirigiendo.

Seguimos con el Mix de mini reseñas de autopublicados hablando de Esclavos de la Tierra.

«Esclavos de la Tierra» es una obra de ciencia ficción postapocalíptica cuyos protagonistas son niños que deben hacerse adultos a una temprana edad para lidiar con la situación en la que se encuentran.

Una narración en dos momentos temporales para darnos a conocer esta historia distópica y cómo se ha llegado a ese momento. Alterna la realidad como la conocemos con el futuro al que ha llegado la humanidad. Iremos descubriendo el futuro pero también cómo comienza todo.

Una obra que tiene toques de aventura, de terror e incluso de thriller. Nos narra una historia no solo distópica sino también cargada de suspense. Con un ritmo continuo y que se lee realmente rápido.

Quizá al ser tan cortita, podría haberse juntado con la segunda parte para hacer un libro con más profundidad donde quede todo bien hilado. Nos deja en un punto álgido para que nos quedemos con las ganas de leer su continuación: La traición de los Revvbs. Seguiré leyendo la continuación a ver qué nos espera en ella.

Valoración final

Una obra que mezcla diferentes géneros, donde nos movemos entre el thriller del presente y la ficción postapocalíptica del futuro. Una trama atrayente que se queda corta debido a su extensión. Disfrutaremos de la segunda parte para terminar de unir todas las piezas.

3/5      ★★★

Mini reseña «Verdugos»

270 páginas – Autopublicado – Thriller histórico

En 1952, las hermanas Encarnación y Matilde Silva Montero fueron asesinadas en el interior del estanco que regentaban en la ciudad de Sevilla. La policía no tarda en detener a los tres autores: Juan Vázquez, Antonio Pérez y Francisco Castro, siendo condenados a pena de muerte mediante garrote vil. El verdugo, Bernardo Sánchez Bascuñana, coincide unas semanas después de la ejecución con un amigo suyo, un guardia civil jubilado, y le cuenta una terrible verdad: los acusados eran inocentes. El guardia civil decide iniciar una investigación por su cuenta para hallar a los verdaderos culpables del doble crimen.

«Verdugos» de Esteban Navarro es la primera toma de contacto que he tenido con el autor. Un escritor con bastantes obras a sus espaldas y reconocido autopublicado. Con motivo del Premio Literario Amazon 2020, me animé a leer esta obra que se presentaba.

Este thriller histórico cuenta una trama con la que no he podido conectar. Quizá el momento de su lectura, quizá el contexto histórico (la posguerra) en el que se desenvuelve, o simplemente que ha resultado ser un libro que no es para mí. Sin poder criticar negativamente la obra, puesto que no se debe a fallos o a la propia trama, simplemente ha sido una de esas historias con las que no he conseguido conectar sin saber decir muy bien el porqué.

La trama en sí está bien desarrollada, es coherente y se basa en un hecho real que ficciona para dar una posible resolución al mismo. Además, la despliega sin hacer una obra extensa, ciñéndose a los sucesos sin que existan descripciones que abrumen. Una forma de narrar característica donde el lenguaje es importante.

Valoración final

Una novela de posguerra con la que no he podido conectar a pesar de estar bien desarrollada y no tener aspectos negativos reseñables. Aún así, no será la última del autor que lea.

2,5/5      ★★,5

Conoce la entrevista que le hicimos al autor.

Hasta aquí el Mix de mini reseñas de autopublicados.

Lee más mini reseñas en nuestra sección de mini reseñas.

Dejar respuesta

¡Deje su comentario!
Inserte su nombre aquí