Hoy voy a inaugurar nueva sección. Se trata de «mini reseñas» en las que hablaré brevemente de algunos libros que he leído y que por una cosa u otra no he reseñado en profundidad. Así, encontraréis, sobre todo, lo que me han parecido los libros que aparecerán en este tipo de entradas. Y para iniciarla, hablo de la mini reseña Millennium 5 y 6.
Índice
¿Por qué el formato mini reseña?
En su mayoría serán libros de editorial, best-sellers, y en alguna que otra ocasión autopublicados que he obtenido con promos gratuitas o mediante Kindle Unlimited o bien libros que he «leído» a través de Storytel. La idea es en una entrada hablaros de 2 o 3 libros ya sean del mismo autor/a, temática o simplemente por orden de lectura para ir bajando las reseñas pendientes de libros leídos.
¿Y por qué no lo dejo sin reseñar? Más que nada por dejar constancia para mí misma de estas lecturas y lo que me transmiten, y por supuesto, para todos/as los que me visitéis y os parezca interesante este nuevo formato que iré alternando con las tradicionales reseñas.
Mini reseña Millennium 5 y 6
Para comenzar hoy, voy a escribir sobre los dos últimos libros de la saga Millennium, escritos por David Lagercrantz, autor que ha continuado con la saga tras la trilogía inicial de Stieg Larsson. Esta trilogía, que acaba con el recién estrenado último libro, se compone de los siguientes títulos:
-«Lo que no te mata te hace más fuerte» (Millennium 4)
-«El hombre que perseguía su sombra» (Millennium 5)
-«La chica que vivió dos veces» (Millennium 6)
El primero de esta trilogía lo leí antes de comenzar con el blog por lo que no hablaré sobre él aquí. Así, voy con el 5 y el 6. No tendrá spoilers, solo lo que pueda aparecer en la sinopsis, aún así, estos libros suelen ser autoconclusivos en la trama principal pero con la secundaria de Lisbeth que sí tiene un hilo a lo largo de todos los libros.
Mini reseña Millennium 5: «El hombre que perseguía su sombra» – David Lagercrantz
608 páginas – Ediciones Destino – Novela negra
Sinopsis
La cárcel de máxima seguridad de Flodberga tiene una nueva interna. Es una chica huraña, delgada, con un llamativo dragón tatuado en la espalda. No estará allí por mucho tiempo: tiene una condena de dos meses por ocultar a un niño autista y entorpecer la investigación policial en su última aventura. El problema es que, para alguien como Lisbeth Salander, dos meses en la cárcel pueden traerle muchos problemas. Y en efecto, no pasan muchos días hasta que la temible líder de las convictas la pone en su punto de mira por proteger a una joven de Bangladesh. Pero Lisbeth no tiene tiempo para estos juegos: a través de su viejo amigo Holger Palmgren han llegado a sus manos documentos relacionados con los abusos que sufrió en el pasado y con un siniestro experimento pseudocientífico que el gobierno sueco desarrolló en los años ochenta. Junto con Mikael Blomkvist emprenderá una investigación que puede aclarar los interrogantes más sombríos de su vida y, tal vez, ayudarla a dar un nuevo paso en la búsqueda de Camilla, su hermana gemela desaparecida.
Opinión Millennium 5
Esta cuarta entrega me resultó entretenida, con una trama que mantiene el ritmo por lo que no me aburrió en ningún momento. Aun así, no llega a la altura de la trilogía principal, pero tiene acción y siempre es agradable volver a saber de Lisbeth y Mikael, ya que ambos son personajes con los que me gusta reencontrarme.
En este libro se van alternando diferentes sucesos, para ir tirando del hilo hasta llegar a desarmar toda la madeja y encontraremos alguna que otra sorpresa que no esperamos.
No ha sido el mejor libro de la saga pero tampoco el peor. Se me hizo interesante, sobre todo, el seguir al personaje de Lisbeth en la búsqueda de su hermana y su peculiar moral y forma de hacer las cosas.
Como suele pasar en trilogías y/o sagas, si has disfrutado de los anteriores, normalmente quieres seguir leyendo el siguiente. En este caso, sin ser la bomba, no está nada mal. Nuevas peripecias para los ya conocidos Salander y Blomkvist.
3/5 ★★★
Mini reseña Millennium 6: «La chica que vivió dos veces»- David Lagercrantz
592 páginas – Ediciones Destino – Novela negra
Sinopsis
Lisbeth Salander está preparada para la batalla final contra la única persona que, siendo idéntica a ella, es su opuesta en todo: su hermana Camilla. Pero esta vez, Lisbeth tomará la iniciativa.
Ha dejado atrás Estocolmo, lleva un nuevo peinado y se ha quitado los piercings. Podría pasar por una ejecutiva más. Pero las ejecutivas no ocultan una pistola bajo la americana, no son hackers expertas ni llevan cicatrices ni tatuajes que les recuerdan que han sobrevivido a lo imposible.
Mikael Blomkvist, por su parte, está investigando la muerte de un mendigo del que sólo se sabe que ha fallecido pronunciando el nombre del ministro de Defensa del gobierno sueco y que guardaba el número de teléfono del periodista en el bolsillo. Mikael necesitará la ayuda de Lisbeth, pero para ella el pasado es una bomba a punto de explotar.
Opinión Millennium 6
Hace apenas unos días que se lanzó esta última entrega de la saga y allá que fui en mi mes de prueba de Storytel (plataforma de audiolibros) a escucharlo. En este sentido, debo decir que conforme he ido escuchando más libros, más cómoda me he sentido con este formato.
Así, he podido escucharlo nada más salir y en aquellos momentos que no podía tener un libro entre manos. Es una experiencia diferente y que, personalmente, en las ocasiones en las que la trama discurre mi mente se evade de la historia. Y así, con este libro, me ha pasado más de una vez.
Como dice la sinopsis, un mendigo que muere, Blomkvist que se hace cargo de investigarlo dado lo extraño de la situación y Lisbeth más centrada en sus propios asuntos.
Este último título de la saga es el que menos me ha gustado, sale una historia enrevesada como nos tienen acostumbrados pero la trama de esta investigación me ha parecido la más floja de todas, si bien su ejecución es correcta y no se deja entrever por donde van los tiros, ha resultado la menos interesante para mí. Sí que va a tener algunos giros argumentales que no esperas, lo que hace que fuese aguantando para conocer cómo acababa.
Como decía antes, tras 5 libros, volver a reencontrarme con Mikael y Lisbeth es algo que esperaba con ganas, pero también se agradece que se dé carpetazo a su historia. Estirar tanto el chicle puede acabar rompiéndolo, por lo que es preferible que quede aquí, como así es, dejando el chicle apunto de resquebrajarse.
Así, en «La chica que vivió dos veces» queda la trama cerrada en todos los frentes abiertos, tanto el propio de este nuevo libro como lo que se viene arrastrando de los protagonistas.
En definitiva, un título esperado, que se ha dejado leer pero que en ocasiones, se me estaba haciendo algo pesado, no despertando tanto interés como imaginaba y que terminaba por evadirme de su escucha.
2,5/5 ★★⋆
Gracias Mikael, gracias Lisbeth, por tantas horas de entretenimiento. Siempre estaréis en el imaginario literario de la novela negra sueca y la trilogía inicial como una de las top.
¿Has leído esta saga? ¿Tienes alguno pendiente? Si te gustan las novelas negras, descubre más aquí.
¿Dónde comprar los libros de la saga Millennium?
Tras la reseña de Millennium 5 y 6, os propongo dónde comprar los libros.
¡Hola! Yo también tengo esta sección en mi web, y es que a veces leemos tantos libros que se acumulan las reseñas (y aun así hay reseñas que no he podido hacer…). La verdad que me gustaría leer esta saga, pero visto lo visto veo que decae un poco. Yo creo que le daré una oportunidad al primero y ya iré viendo 😛 porque por los personajes creo que ya merece la pena. Gracias por tus opiniones. Besos.
Tardaron tanto en sacar del tercero al cuarto, por razones obvias que ya no continúe la saga. Me quedé ahí. No se si algún día la retomaré o la comenzaré de nuevo.
B7s ❤
Vaya, es una pena que no te hayan gustado todo lo que esperabas =/ A mí nunca me ha llamado la atención esta saga, así que por muy autoconclusivas que sean unas novelas de otras dudo que me anime a leer la saga. Con respecto a la quinta entrega, me alegra que tenga acción y que te haya entretenido, y con respecto a la sexta parte, al menos me alegra que cuente con giros argumentales inesperados y un final cerrado. Yo, como ya he comentado, voy a dejar pasar la saga 🙂
¡Hola!
No he leído esta saga, pero sí que la tengo pendiente. De todas formas, no es una saga que me muera de ganas por leer, por lo que no me corre prisa leerla.
¡Hola!
La verdad que desde la primera vez que vi estos libros supe que no me iban a gustar y la verdad que a día de hoy, no creo que les dé una oportunidad y eso que en casa tenemos el primero, pero no me llaman para nada la atencion…
¡Besos!♥
-El mundo de Selesnya-
Holaa, la verdad es que estos libros no son mucho de mi tipo asi que los dejare pasar, mi hermano vio un video de la reseña de uno de estos y le llamo la atencion, espero algun dia leerlo quizas, muchas gracias 😀
¡Hola ❄!
La verdad es que estos libros nunca han terminado de captar mi atención, así que no creo que los leas.
Aun así me alegra saber que la quinta parte tiene acción y la sexta giros argumentales que no esperas. Aunque es una pena que el sexto te haya parecido tan flojo en comparación con los demás.
Un beso enorme ❤
Hola linda
Me encanta tu nueva sección, me parece súper buena y habiendo leído la trilogía creo que son dos libros entretenidos. Si los veo en la biblioteca no dudaré en cogerlos para volver a disfrutar de una protagonista genial y que me ha encantado anteriormente, gracias bella
Cazafantasia ❤️
Vaya, siento mucho ver cómo esta saga ha decaído poco a poco, con lo genial que parecía al principio, aunque a mí nunca me ha interesado especialmente. ¡Gracias por la reseña! Nos leemos.
¡Hola! Me encanta la nueva seccion, ayuda mucho a recomendar libros rapido, por lo que me parece interesante. Esta saga la tengo suuper pendiente, espero poder leerla en algun momento porque hace años siempre la vengo dejando de lado jajaja ¡Nos leemos!♥
Hola!
Veo que muchos blogs están haciendo esto de las minireseñas últimamente y es algo genial, es una forma de hablar de libros de los que no quieres hablar tan en profundo como para dedicarle una sola entrada, aunque en mi caso siempre lo hago así, a lo mejor en un futuro me paso xD
Bueno, conozco estos libros pero no me llaman nada la atención y ahora, tras leer tus reseñas, menos D: así que los voy a dejar pasar.
Además, ya tengo bastantes sagas en mi casa para leer como para comenzar con otra 🙁
Un beso, nos leemos
Hola apenas la semana pasada termine con el sexto libro de la saga y la verdad a mi me ha gustado creo que es el mejor de los que ha escrito el autor… me gusto mucho la parte de la investigación de la muerte del mendigo aunque todo se resuelve de una forma un tanto simple y sin mucho misterio aunque es algo lenta pero logra sostenerse con la trama de Lisbeth y su hermana que esta llena de acción, Saludos
¡Hola!
Me leí el primer libro de la saga hace muchos años, pero no me gustó lo suficiente como para continuarla, así que no creo que lo haga ahora. De todas formas… ¡buena reseña!
¡Nos leemos!
No he leído ningún libro de la saga, pero conozco los libros de lo famosos que son. No son muy de mi estilo, así que no creo que me anime a leerlos; pero en caso de que me pusiera con ellos creo que me quedaría con la trilogía original 🙂
¡Hola! He visto estos libros durante mucho tiempo y se que cuentan con muy buenas opiniones, aun así, a mi no me llaman la atención la verdad dado que no son de mi estilo ni es un genero que me diga mucho, así que por ese motivo lo dejo pasar puesto que no son unos libros para mi.
Hola!
tengo todos los libros de la saga en casa y solo he leído los tres primeros porque me dan miedo tanto el cambio de escritor como estirar tanto el chicle de una historia que a lo mejor en tres libros se hubiera quedado bien y por lo visto es lo que sucede con el último.
Besos!!
Hola guapa me llaman mucho la atencion estos libros asique me paso por encima en tu reseña. Estoy deseando adentrarme en la historia y conocer estos seis libros. Muchas gracias por las reseñitas. Tienen super pintaza. A ver si me animo pronto, besos.
¡Hola!
Tengo los primeros libros de la saga en casa y llevo desde hace años con la curiosidad por leerlos.
Besos!
¡Hola! Yo también tengo esta sección en mi web, y es que a veces leemos tantos libros que se acumulan las reseñas (y aun así hay reseñas que no he podido hacer…). La verdad que me gustaría leer esta saga, pero visto lo visto veo que decae un poco. Yo creo que le daré una oportunidad al primero y ya iré viendo 😛 porque por los personajes creo que ya merece la pena. Gracias por tus opiniones. Besos.
¡Hola! Yo todavía tengo que leer el cuarto, aún no he probado la pluma del segundo autor así que a ver qué tal. Un besote 🙂
Tardaron tanto en sacar del tercero al cuarto, por razones obvias que ya no continúe la saga. Me quedé ahí. No se si algún día la retomaré o la comenzaré de nuevo.
B7s ❤
¡Hola! La verdad es que nunca me han llamado especialmente la atención estos libros, no creo que me anime a leerlos >_< ¡Un besito!
¡Hola!
Vaya, es una pena que no te hayan gustado todo lo que esperabas =/ A mí nunca me ha llamado la atención esta saga, así que por muy autoconclusivas que sean unas novelas de otras dudo que me anime a leer la saga. Con respecto a la quinta entrega, me alegra que tenga acción y que te haya entretenido, y con respecto a la sexta parte, al menos me alegra que cuente con giros argumentales inesperados y un final cerrado. Yo, como ya he comentado, voy a dejar pasar la saga 🙂
Gracias por las reseñas. ¡Besos!
¡Hola!
No he leído esta saga, pero sí que la tengo pendiente. De todas formas, no es una saga que me muera de ganas por leer, por lo que no me corre prisa leerla.
¡Besos!♥
¡Hola!
La verdad que desde la primera vez que vi estos libros supe que no me iban a gustar y la verdad que a día de hoy, no creo que les dé una oportunidad y eso que en casa tenemos el primero, pero no me llaman para nada la atencion…
¡Besos!♥
-El mundo de Selesnya-
Holaa, la verdad es que estos libros no son mucho de mi tipo asi que los dejare pasar, mi hermano vio un video de la reseña de uno de estos y le llamo la atencion, espero algun dia leerlo quizas, muchas gracias 😀
¡Hola ❄!
La verdad es que estos libros nunca han terminado de captar mi atención, así que no creo que los leas.
Aun así me alegra saber que la quinta parte tiene acción y la sexta giros argumentales que no esperas. Aunque es una pena que el sexto te haya parecido tan flojo en comparación con los demás.
Un beso enorme ❤
Hola! Yo lo he hecho entradas de este tipo pero la idea me parece genial.
Saludos❤️
Hola linda
Me encanta tu nueva sección, me parece súper buena y habiendo leído la trilogía creo que son dos libros entretenidos. Si los veo en la biblioteca no dudaré en cogerlos para volver a disfrutar de una protagonista genial y que me ha encantado anteriormente, gracias bella
Cazafantasia ❤️
¡Hola guapa!
Vaya, siento mucho ver cómo esta saga ha decaído poco a poco, con lo genial que parecía al principio, aunque a mí nunca me ha interesado especialmente. ¡Gracias por la reseña! Nos leemos.
Besos.
¡Hola! Me encanta la nueva seccion, ayuda mucho a recomendar libros rapido, por lo que me parece interesante. Esta saga la tengo suuper pendiente, espero poder leerla en algun momento porque hace años siempre la vengo dejando de lado jajaja ¡Nos leemos!♥
Jazmin – Navegando entre Letras
Holaaa!
La verdad escuche de estos libros en su momento pero no sé porque no me terminan de llamar la atención así que los dejare pasar esta vez.
Besos ♡ Nos leemos! ^^
Hola!
Veo que muchos blogs están haciendo esto de las minireseñas últimamente y es algo genial, es una forma de hablar de libros de los que no quieres hablar tan en profundo como para dedicarle una sola entrada, aunque en mi caso siempre lo hago así, a lo mejor en un futuro me paso xD
Bueno, conozco estos libros pero no me llaman nada la atención y ahora, tras leer tus reseñas, menos D: así que los voy a dejar pasar.
Además, ya tengo bastantes sagas en mi casa para leer como para comenzar con otra 🙁
Un beso, nos leemos
Hola apenas la semana pasada termine con el sexto libro de la saga y la verdad a mi me ha gustado creo que es el mejor de los que ha escrito el autor… me gusto mucho la parte de la investigación de la muerte del mendigo aunque todo se resuelve de una forma un tanto simple y sin mucho misterio aunque es algo lenta pero logra sostenerse con la trama de Lisbeth y su hermana que esta llena de acción, Saludos
¡Hola!
Me leí el primer libro de la saga hace muchos años, pero no me gustó lo suficiente como para continuarla, así que no creo que lo haga ahora. De todas formas… ¡buena reseña!
¡Nos leemos!
No he leído ningún libro de la saga, pero conozco los libros de lo famosos que son. No son muy de mi estilo, así que no creo que me anime a leerlos; pero en caso de que me pusiera con ellos creo que me quedaría con la trilogía original 🙂
¡Hola! He visto estos libros durante mucho tiempo y se que cuentan con muy buenas opiniones, aun así, a mi no me llaman la atención la verdad dado que no son de mi estilo ni es un genero que me diga mucho, así que por ese motivo lo dejo pasar puesto que no son unos libros para mi.
un saludo.
Hola!
tengo todos los libros de la saga en casa y solo he leído los tres primeros porque me dan miedo tanto el cambio de escritor como estirar tanto el chicle de una historia que a lo mejor en tres libros se hubiera quedado bien y por lo visto es lo que sucede con el último.
Besos!!
Hola guapa me llaman mucho la atencion estos libros asique me paso por encima en tu reseña. Estoy deseando adentrarme en la historia y conocer estos seis libros. Muchas gracias por las reseñitas. Tienen super pintaza. A ver si me animo pronto, besos.