Mini reseñas de autopublicados 3

En esta entrada reseñamos cuatro libros he leído estas últimas semanas. Cuatro obras que contarán con sus respectivas reseñas pero más resumidas por falta de tiempo a la hora de reseñarlas todas. Así, te cuento más en estas mini reseñas de autopublicados. La pirámide dormida, Promesas al atardecer de Kenema, Cero Dominante y La piedra del destino son las elegidas. Vamos con las mini reseñas de autopublicados

Mini reseñas de autopublicados 3

Sigo mostrando mis lecturas y para que no se quede ninguna en el tintero, opto por esta entrada de mini reseñas. De esta forma te cuento qué me han parecido estos cuatro libros. La pirámide dormida, de Miquel Ángel Lopezosa; Promesas al atardecer de Kenema, de Andrea Golden; Cero Dominante, de Inma Bretones y Almudena Navarro; y La piedra del destino, de Rober H. L. Cagiao.

Mini reseña «La pirámide dormida»

268 páginas – Autopublicado – Thriller histórico con toques de ci-fi

Año 2018, un equipo de arqueología de Barcelona se encuentra de expedición en la necrópolis de Saqqara en búsqueda de la tumba de uno de los más enigmáticos y sabios personajes del Antiguo Egipto: Imhotep, arquitecto, médico, astrónomo y visir del faraón Djoser, y constructor de la pirámide escalonada.

La novela relata la historia de dos mujeres, Iset y Sisi, separadas por más de cuatro mil seiscientos años pero unidas por el destino, que deberán realizar un viaje en el tiempo para intentar resolver un enrevesado enigma que amenaza por poner en jaque a la humanidad.

Al conocer que Miquel Ángel Lopezosa se presentaba con una nueva obra al Premio Literario Amazon 2020, no dudé en aprovechar mi suscripción a Kindle Unlimited para volver a sumergirme en sus historias. Después de adentrarme en su saga de fantasía con toques de la cultura egipcia y tras seguir sus pasos en el thriller médico P53, tenía que seguir su andadura literaria.

Me metí en «La pirámide perdida«, en la que vuelve a deleitarnos con los dioses egipcios, su cultura y civilización. De esta forma alterna presente y pasado para llevarnos a una obra que mezcla diferentes géneros. Con toques de thriller histórico, intriga, aventuras pero también algo de ciencia-ficción.

En «La pirámide perdida» nos encontramos con profecías, sueños, pirámides, arqueología, descubrimientos, y sobre todo, una lucha contrarreloj por resolver el enigma antes de que sea tarde. Con dos momentos de la historia que se ven unidos por dos personajes femeninos como protagonistas, Sisi e Iset.

El autor crea una obra muy interesante, amena y que te atrapa sobre todo si te gusta adentrarte en la civilización egipcia. La fuerza de la obra recae en sus protagonistas femeninas que están muy bien definidas. Una elección que se agradece.

Valoración final

Para acabar con la mini reseña de «La pirámide dormida», puedo decir que ha sido una obra que he disfrutado. Me ha transportado no solo a la necrópolis donde se llevan a cabo las investigaciones, sino también al Antiguo Egipto. Su pluma hace que visualices lo que va narrando y que no puedas dejar de leer.

4/5      ★★★★

Más de Miquel Ángel Lopezosa:
Conoce la entrevista que le hicimos a su autor.
Y no te pierdas las reseñas:
Crónicas de Gabriel: En búsqueda de la verdad
Crónicas de Gabriel: Los hijos de la luz
→El thriller médico: P53.

Mini reseña «Promesas al atardecer de Kenema»

262 páginas – Autopublicado – Histórica, romántica

Lily, una anciana con un pasado intenso, decide dejar por escrito los acontecimientos más relevantes de su vida antes de que el alzhéimer los arranque de su memoria.A través de la lectura de sus escritos conoceremos a la aniñada y desinhibida Lily King, hija del comisario jefe de Scotland Yard.

Descubriremos los detalles de una misión secreta que la alejó de su Londres natal y la llevó a Sierra Leona, en el momento crucial en el que ese país africano alcanzaba su independencia de Inglaterra. Allí, la protagonista, con un cambio de identidad necesario y en un ambiente de investigación y espionaje, conocerá el amor verdadero y proclamará promesas que condicionarán su futuro.

Andrea Golden es también una autora conocida en la web ya que he reseñado otras obras suyas. Si algo se caracteriza es por la emoción que transmite de su pluma. Independientemente del género de la obra, todas tienen ese toque romántico que impregna la historia.

Se caracteriza por tener una protagonista, Lily, que no se deja llevar por lo que dicta la sociedad sino que busca algo más y se encuentra en una trama de espionaje en la que se encontrará con obstáculos pero también con otros acontecimientos inesperados. Andrea Golden apuesta por mujeres que tienen mucho que decir sea la época de la historia que sea.

En «Promesas al atardecer de Kenema» da un giro a lo que nos tiene acostumbrados metiéndose en el thriller histórico de espionaje, sin olvidar el romance. Para desarrollarla, alterna dos tiempos, el presente en algunos capítulos y el pasado para contar las memorias de la protagonista. Es una historia que comienza siendo muy emotiva y que transmite unos sentimientos de los que no puedes desprenderte sino que van aumentando a medida que lees.

Los capítulos son cortos lo que hacen que tenga un gran dinamismo; en ellos predomina la narración sobre los diálogos. De esta forma la trama cuenta con una gran agilidad. Aunque cuenta los hechos sin llegar a profundizar mucho en ellos, la lectura te atrapa gracias a la pluma de la autora. Consigues hacerte una composición de la trama y hace que leas el libro en un suspiro.

Valoración final

Pongo punto final a la reseña de «Promesas al atardecer de Kenema» con la valoración final. La historia me ha gustado, he conectado con ella y el giro hacia el thriller de espionaje me ha resultado acertado. Lo único que he echado en falta es una mayor profundidad de la obra, con un nivel de desarrollo mayor ya que podría dar mucho más de sí. Aún así, una historia muy emotiva, que se disfruta y que deja un buen sabor de boca.

4/5   ★★★★

Mini reseña «Cero Dominante»

375 páginas – Autopublicado – Ciencia ficción: distopía

Mini reseñas de autopublicados 3

Año 2811. Dos únicas ciudades subsisten en el planeta. La gran Ciudad Europa, gobernada por la élite de los 0+, heredera de la civilización actual y la irreverente Ciudad 8, escondida en la cuenca del extinto mar Mediterráneo.
En un mundo devastado por las enfermedades y las guerras, el modo de vida de los humanos se condiciona por su simple pertenencia a un grupo: su grupo sanguíneo. ¿Qué comerás? ¿Cómo vivirás? ¿Cómo será tu salud? ¿Cuándo morirás? Todo dependerá de tu tipo de sangre. (…)

Dos ciudades rivales: Ciudad Europa y Ciudad 8, y dos grupos enfrentados: los 0+ y los 0- por ser el grupo dominante del planeta. ¿Quién ganará la lucha?

Seguimos con el Mix de mini reseñas de autopublicados hablando en esta ocasión de Cero dominante. Una obra escrita a cuatro manos por las autoras Inma Bretones y Almudena Navarro. Es la primera vez que aparecen en nuestra web y seguramente no será la última. Y es que «Cero Dominante» me ha encantado.

En este libro estamos ante una obra de ciencia ficción distópica juvenil. Tenía ganas de cambiar de registro y no ha podido ir mejor. Una distopía que me ha fascinado. Con una premisa muy original y una narración ágil y fresca que te lleva a leer sin parar.

Escrita en tercera persona, «Cero Dominante» nos lleva a un futuro donde solo existen dos ciudades enfrentadas en toda la Tierra. Donde el grupo sanguíneo es el que dicta cómo vas a vivir. Estas ciudades son totalmente diferentes, una donde todo está organizado y con los O+ como los mejores; otra escondida en la que todo el mundo es bienvenido y la igualdad de oportunidades es lo que impera. Así, una y otra se encuentran enfrentadas, y hasta aquí puedo decir.

Encontramos en esta obra escrita en tercera persona, una gran carga de crítica social que se refleja en la propia trama, similitudes con nuestra sociedad.  Acontecimientos que, extrapolados al futuro distópico de la obra, nos van a resultar muy cercanos y reconocibles. Una obra que no solo nos hace pasar un buen rato, sino que también nos lleva a pensar y reflexionar sobre la sociedad en la que estamos.

Lo único que me lleva a no darle el 5 es que el final me ha parecido algo precipitado y abierto, entiendo que quizá ha preparado el terreno para una posible segunda parte y ojalá así sea por las horas de entretenimiento que me ha dado «Cero dominante».

Valoración final

Hasta aquí la reseña de «Cero Dominante». Ha sido un placer acompañar a Lovely, Riverlong, Gabriel y compañía. Un elenco de personajes que tiene de todo, que se diferencian entre ellos y que llevan a cabo una trama muy entretenida, original dentro de las distopías. Una historia que ha fluido y que he disfrutado.

4,5/5      ★★★★,5

Si te gustan las distopías, no te pierdas más reseñas de libros distópicos.

Mini reseña «La piedra del destino»

236 páginas – Autopublicado con Círculo Rojo – Policíaca

Mini reseñas de autopublicados 3

La muerte, recreada en pueblos malditos que han sido arrasados por la gran epidemia de Peste del siglo XVIII, conducirá al lector a un reencuentro inesperado: Rianxo, el Castelo Lúa, la Torre de Hércules, Castelao. La comisaria Paola Gómez y su equipo se enfrentan al más difícil de los casos.

Todo enmascarado entre enigmas, acertijos, poemas, leyendas y un enemigo implacable. Una novela policíaca de acción, misterio, suspense, magia y corrupción que se mezclan y dan lugar a esta segunda aventura de la saga El guardián de las flores, en la que el lector irá descubriendo, junto a sus personajes, quién está detrás de toda la trama.

Acabamos con el artículo de Mini reseñas de autopublicados 3, hablando de «La piedra del destino».

Nos encontramos con un nuevo caso de la comisaria Paola Gómez. Un libro que a pesar de contar con una nueva trama, es preferible haber leído el anterior ya que de él se derivan personajes y algunos hilos que aún tienen importancia para el desarrollo de este segundo libro «La piedra del destino«.

Rober H. L. Cagiao vuelve a la saga El guardián de las flores con este segundo caso para la comisaria y su equipo. Una saga que tiene pinta de darnos muy buenos momentos con sus historias principales y otras secundarias.

En esta segunda entrega protagonizada por Paola, nos adentramos en una nueva trama donde tendrá que poner todas sus dotes policíacas en la investigación de el nuevo caso con el que se encuentra. Una macabra representación de una obra es el punto de partida que nos llevará de nuevo a Galicia pero que en este caso, tendrá unas implicaciones que van mucho más allá.

Enigmas que descifrar, misterio y acción dentro de una novela cargada de ritmo en la que no hay tiempo para parar a respirar. Sin descanso, te ves sumergido en el caso, en su investigación y su resolución. Una historia trepidante que con sus escasas 240 páginas, te lees prácticamente de un tirón.

Con unas descripciones y una narración de lo más visual, nos llevará por la investigación pero también por las relaciones que se van creando entre los protagonistas.

Valoración final

Para acabar la reseña de «La piedra del destino» tengo que decir que ha sido un libro que me ha gustado algo más que el primero, con unos personajes que ya conocía y otros nuevos. La crítica social sigue muy presente en esta obra y narra acontecimientos cercanos a nuestra realidad. El único pero que le puedo poner es la corta extensión que hace que en determinados momentos vaya demasiado rápido. Con un gran ritmo y acción, un argumento que cautiva, es una obra a tener muy en cuenta.

4/5    ★★★★

Lee la reseña de El guardián de las flores. Primera parte de la saga. Y no será la última que lea.

Conoce los libros que forman la saga de El guardián de las flores.

Hasta aquí el Mix de mini reseñas de autopublicados.

Lee más mini reseñas en nuestra sección de mini reseñas.

Dejar respuesta

¡Deje su comentario!
Inserte su nombre aquí